Emilio González 
                            Terán trabaja en el departamento de comunicación 
                            de Nuclenor, la empresa a la que pertenece la central 
                            nuclear de Santa María de Garoña. Después 
                            de la visita que hicimos el pasado 6 de marzo respondió 
                            amablemente esta pequeña entrevista. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Sala de control de Santa María de Garoña.  | 
                             
                           
                           
                          Pregunta.-  
                            ¿Qué tipo de formación hay que 
                            tener para trabajar en la central nuclear? 
                            Respuesta.- Bueno, para trabajar 
                            en la central no es preciso disponer de una formación 
                            específica; sí en cuanto al puesto que 
                            se va a optar. En las convocatorias se determinan, 
                            entre otros, el puesto de trabajo, la categoría 
                            laboral y los requisitos que deben reunir los candidatos. 
                            En función de la plaza debe estar la formación 
                            académica del candidato. 
                          P.- ¿Cuánta 
                            gente trabaja ahora mismo en la central? 
                            R.- Como referencia te diré 
                            que la plantilla de Nuclenor está constituida, 
                            entre Santa María de Garoña y la oficina 
                            de Santander, por 342 trabajadores, que se desglosa 
                            en 77 titulados superiores, de grado medio hay 76, 
                            el personal administrativo y técnicos alcanzan 
                            los 76 y después está el nivel de operarios, 
                            con 113. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son los accidentes más frecuentes en cuanto 
                            a lo nuclear? 
                            R.- Aquí los accidentes laborales 
                            son prácticamente inexistentes. Practicamos 
                            la cultura de seguridad, sobre todo la seguridad preventiva 
                            y la formación del personal. Tenemos cursos 
                            específicos y generales en materia de seguridad, 
                            de prevención riesgos laborales, contra incendios, 
                            de planes de emergencia interior de la planta, protección 
                            radiológica, primeros auxilios, habilidades 
                            de gestión, factores humanos, etc. Después 
                            están los específicos de cada sección 
                            y de cada puesto de trabajo. La formación específica 
                            está enfocada al mantenimiento de la cualificación 
                            de las diferentes especialidades. La formación 
                            en 2011 ha supuesto 23.643 horas/hombre del personal 
                            de Nuclenor. 
                          P.- ¿Qué 
                            cosas son las que más te gustan de tu trabajo? 
                            R.- El ambiente de trabajo, la atención 
                            al público y el contacto con nuestros visitantes, 
                            una labor que realizamos diariamente. 
                          P.- ¿Cómo 
                            llevas lo de trabajar en la central nuclear? Es decir, 
                            ¿no te dan miedo los riesgos de la energía 
                            nuclear? 
                            R.- Toda mi vida laboral prácticamente 
                            la he ejercido aquí en Santa María de 
                            Garoña. Anteriormente he trabajado en otras 
                            industrias y, desde mi experiencia personal, puedo 
                            decirle que el lugar más seguro para trabajar 
                            es aquí, en esta central nuclear. Disfruto 
                            del trabajo y la satisfacción. Puedo confesarle 
                            que siento que se aproxime la fecha de mi prejubilación. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son las ventajas e inconvenientes de trabajar en esta 
                            central? 
                            R.- La ventaja es que uno forma parte 
                            de una plantilla altamente cualificada, que si te 
                            lo propones tienes oportunidad para mejorar en los 
                            estudios y, profesionalmente, de conocer la tecnología 
                            y el funcionamiento de la central, formar parte de 
                            equipos de trabajo. Ello te estimula personalmente. 
                            Inconvenientes, pues en casi 38 años de servicio 
                            en Santa María de Garoña no he tenido 
                            inconveniente alguno. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son las perspectivas para tu futuro si la central 
                            Santa María de Garoña se cierra? 
                            R.- El ministro de Industria y Energía 
                            ha informado a través de los medios de comunicación 
                            que renovará la licencia de operación 
                            de esta central nuclear hasta el año 2019. 
                            Como trabajador, lógicamente para mis compañeros 
                            y para mí, es una satisfacción, porque 
                            vemos la continuidad en el puesto de trabajo y esto 
                            significa en primer lugar una estabilidad personal 
                            y familiar, y el desarrollo profesional, que de otra 
                            manera no se producirían. 
                            Para el Valle de Tobalina, que es donde estamos situados, 
                            y la comarca, significa la continuidad de los trabajadores 
                            que residen en un entorno entre Miranda de Ebro y 
                            Medina de Pomar. Hay que tener muy presente que Santa 
                            María de Garoña es el motor económico 
                            de toda esta comarca. 
                            Por otra parte, necesitamos energía y que sea 
                            segura, limpia y barata. Y la central nuclear de Santa 
                            María de Garoña lo proporciona. 
                           
                            
                          
                           
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |