|   El IES Santa Cruz celebró 
                            el pasado viernes 25 de noviembre el Día Internacional 
                            de la Eliminación de la Violencia contra la 
                            Mujer. Toda la comunidad educativa vinimos al instituto 
                            vestidos de negro y nos pusimos el lazo morado en 
                            la solapa en señal de luto por las 45 mujeres 
                            fallecidas a causa de la violencia machista. 
                          
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              'El Árbol 
                                  del Recuerdo' con las siluetas de las víctimas. 
                                  | 
                             
                           
                          Parte del alumnado preparó 
                            lo que llamamos 'El Árbol del Recuerdo', con 
                            las siluetas de las 45 mujeres asesinadas, sus nombres 
                            y la edad a la que las mataron. La música del 
                            cambio de clase fue la canción 'Salir Corriendo' 
                            de Amaral y una presentación en la pantalla 
                            gigante de la entrada recordaba a las víctimas. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Los estudiantes 
                                  en el polideportivo rodean 'El Árbol 
                                  del Recuerdo'.   | 
                             
                           
                           
                            Durante el segundo recreo parte del alumnado de 1º 
                            y 3º de la ESO prepararó un lazo humano 
                            gigante en el gimnasio en repulsa contra la violencia 
                            ejercida contra las mujeres. Después, toda 
                            la comunidad educativa guardamos un minuto de silencio 
                            en torno al 'Árbol del Recuerdo' y la alumna 
                            Noa Fernández de 2º de la ESO leyó 
                            la poesía 'No te rindas', de Mario Benedetti, 
                            intentando transmitir un mensaje de esperanza: “No 
                            te rindas, aún estás a tiempo / de alcanzar 
                            y comenzar de nuevo”.  
                            Sabemos que la raíz de la violencia está 
                            en los micromachismos y pequeños detalles que 
                            a veces pasamos por alto y es ahí donde debemos 
                            trabajar en clase y en casa, pero la suma de diferentes 
                            actuaciones como la de este día nos hace mirar 
                            a todos en la misma dirección y ser el cambio 
                            que queremos ver en el mundo. 
                                                                                                 Gema. 
                            Departamento de Inglés 
                            
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Estudiantes 
                                  representando su 'No' a la violencia de género. 
                                  | 
                             
                           
                            
                          Taller Violencia de Género 
                          El viernes 14 de octubre de 2016 
                            los alumnos de 4º ESO recibimos una clase cuyo 
                            objetivo era informarles de qué es la violencia 
                            de género. Nekane, que fue la persona que nos 
                            impartió la clase, comenzó preguntándonos 
                            qué significaba para nosotros la violencia 
                            de género, a lo que respondimos que es violencia 
                            psicológica o física contra una persona 
                            de distinto género. 
                            A continuación nos explicó la definición 
                            entre violencia machista (misma definición 
                            que la violencia de género pero el abuso es 
                            contra el sexo femenino) y la violencia doméstica 
                            (es un tipo de abuso sexual, físico y emocional). 
                            Por lo general, implica un cónyuge o pareja, 
                            pero también puede ser a un niño, pariente 
                            mayor u otro miembro de la familia. También, 
                            hablamos de los micromachismos actuales. Nos explicó 
                            que la mayoría de nosotros los cometemos a 
                            diario de forma no intencionada, porque nos hemos 
                            criado en una sociedad en la que sigue habiendo rasgos 
                            del machismo. Por ejemplo: la cocina y la limpieza 
                            del hogar es para las mujeres; los niños no 
                            pueden jugar con juguetes de niña porque si 
                            no se les considera unas nenazas; mirar raro y juzgar 
                            a mujeres que practican deportes que se consideraban 
                            solo para hombres… 
                            Y por último, y para que entendiéramos 
                            mejor el concepto de micromachismos, nos puso en el 
                            ordenador anuncios y cortometrajes en los que se cometían 
                            micromachismos. Uno de los anuncios publicitaba un 
                            gel desinfectante en el que el protagonista era un 
                            hombre, que le ponían a limpiar pero de forma 
                            que quedara que molaba; en cambio, en el anuncio donde 
                            salía como protagonista una mujer la hacían 
                            quedar como una simple ama de casa.  
                            Este tema causó un gran revuelo y debate entre 
                            mis compañeros, ya que cada uno tenía 
                            un punto de vista sobre la violencia de género 
                            y los micromachismos.  
                                              
                                                                                   
                             
                                                                                                    Clara 
                            Cobo. 4º de Secundaria 
                          
                            
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |