|    
                            La comunidad educativa del colegio Kostka de Santander 
                            ha celebrado el Día de la Paz y No Violencia. 
                            A lo largo de toda la semana los alumnos han estado 
                            reflexionando sobre acciones violentas que se producen 
                            en la vida diaria, en nuestro entorno cercano, o que 
                            vemos. A la vez, se han analizado las acciones no 
                            violentas o pacíficas. Esas acciones se han 
                            reflejado en varios Mannequin Challenge que se han 
                            grabado en vídeo.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |  
                                 Vimos el vídeo todos 
                                  juntos.  | 
                             
                           
                           
                             Para conseguir mayor impacto, los alumnos reflejaban 
                            posturas de paz, no violencia, derechos humanos, y 
                            por otra parte actitudes negativas, de violencia, 
                            agresividad, rechazo. Con todos hemos creado un vídeo 
                            que nos ha servido para el día del acto. 
                             
                            Por otra parte, se ha propuesto que cada aula escribiera 
                            una expresión, un texto breve, de paz. Con 
                            todos ellos hemos hecho el manifiesto que ha sido 
                            leído en el acto celebrado el lunes 30 de enero, 
                            acto en el que participaron todos los alumnos y los 
                            profesores del colegio Kostka de los jesuitas de Santander. 
                             
                            Acabando el acto se ha cantado y bailado la canción 
                            'El mismo sol', de Álvaro Soler, que dice: 
                           "Te digo claro, claro 
                            No es nada raro, raro. 
                            Así se puede amor. 
                            Un mundo enano, enano. 
                            Estamos mano a mano. 
                            Solo hace falta el amor. 
                          Yo quiero que éste  
                            sea el mundo que conteste 
                            del este hasta oeste 
                            y bajo el mismo sol. 
                            Ahora nos vamos 
                            si juntos celebramos. 
                            Aquí todos estamos  
                            bajo el mismo sol. 
                           Saca lo malo, malo. 
                            No digas paro, paro. 
                            Vale la pena mi amor 
                            la pena mi amor. 
                          No hay fronteras, eras 
                            Lo que tu quieras amor. 
                            Se puede amor" 
                           
                             
                            El objetivo y sentido de este Día de 
                            la Paz 
                             
                            Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se 
                            celebra el 30 de enero el Día Escolar de la 
                            No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 
                            1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la 
                            educación para la tolerancia, la solidaridad, 
                            el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia 
                            y la paz. 
                             
                            Como todos los años, el 30 de enero celebramos 
                            el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, 
                            un momento más que propicio para trabajar con 
                            el alumnado la importancia del derecho a la paz, comprender 
                            cómo la educación favorece este derecho 
                            y fomentar una conducta proactiva en favor de la paz 
                            y la resolución pacífica de los conflictos. 
                             
                            El Día Escolar de la No-violencia y la Paz 
                            (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge 
                            de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente 
                            y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora 
                            del profesor español Llorenç Vidal. 
                            Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, 
                            la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos 
                            Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, 
                            los colegios y centros se convierten en instrumentos 
                            de paz y entendimiento entre personas de distinta 
                            formación, raza, cultura y religión. 
                             
                            Educar para la Paz 
                             
                            La formación para la paz, la cooperación 
                            y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades 
                            que se plantea este sistema educativo. 
                             
                            Esta celebración es, por tanto, una oportunidad 
                            más de contribuir a que los centros se conviertan 
                            en instrumentos de paz y entendimiento entre personas 
                            de distinta formación, raza, cultura y religión. 
                            No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de 
                            una sociedad con la que comparte defectos, pero en 
                            ella también se educa para la vida y se busca 
                            desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias 
                            necesarias para una participación social activa. 
                             
                            Por todo ello, se ha de contribuir, a través 
                            de la educación, a la concienciación 
                            de todos en la construcción de un mundo mejor, 
                            un mundo más justo y más humano que 
                            permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad 
                            de desarrollar plenamente sus facultades en el seno 
                            de una sociedad democrática, libre, justa, 
                            responsable y en paz. 
                             
                           
                          
                             
                                
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |