|    
                            El colegio Purísima Concepción de Santander 
                            salió a la calle el lunes 30 de enero para 
                            celebrar el Día Escolar de la No Violencia 
                            y la Paz, una oportunidad para reivindicar con diferentes 
                            actuaciones un mundo más justo y el respeto 
                            a los Derechos Humanos en el día que se conmemora 
                            la fecha del asesinato de Mahatma Gandhi. 
                          
                             
                              |  
                                 | 
                             
                             
                              Bailando 
                                  juntos una canción por la paz.  | 
                             
                           
                           
                           Unos 400 alumnos, desde Infantil hasta el último 
                            curso de Educación Secundaria, han bailado 
                            al ritmo de canciones por la paz, han recitado poesía 
                            y un sexteto de flauta ha interpretado el 'Himno de 
                            la alegría'. También han leído 
                            un manifiesto con el que han recordado la figura de 
                            Gandhi y han guardado un minuto de silencio para reflexionar 
                            sobre las maneras de conseguir la paz. Los actos, 
                            que han comenzado a las 12:00, se han celebrado en 
                            la Plaza Juan Carlos I de Santander. 
                          Este año el colegio centra su atención 
                            en la importancia de la movilización de cada 
                            uno de nosotros por un mundo más justo. A través 
                            de las actuaciones, el centro pretende demostrar la 
                            importancia que tienen las pequeñas acciones 
                            en un mundo con grandes desigualdades, grandes sentimientos 
                            de odio y grandes injusticias.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Sexteto 
                                  de flauta interpretando el Himno de la Alegría.  | 
                             
                           
                           
                          Cada día ocurren a nuestro alrededor y más 
                            allá de nuestras fronteras muchas situaciones 
                            de violencia, que atentan contra la tolerancia a otras 
                            culturas, géneros, formas de vida u opiniones. 
                            El acoso escolar, la violencia de género, los 
                            conflictos armados, la pobreza, la explotación 
                            o el maltrato infantil son algunas de las injusticias 
                            que se repiten a nuestro alrededor y que debemos exterminar 
                            a través de nuestros actos.  
                          Por todo ello, el Día de la No Violencia y 
                            la Paz se ha convertido en una declaración 
                            de intenciones a favor de la paz, del respeto y la 
                            tolerancia a los demás, empezando por los que 
                            tenemos al lado.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Paloma 
                                  de la paz con deseos para que todas las guerras 
                                  se acaben.  | 
                             
                           
                           
                          Esta celebración se encuadra dentro del ideario 
                            del colegio, que promueve valores y actitudes relacionados 
                            con la solidaridad y la justicia social. "Desde 
                            nuestro proyecto educativo tratamos de concienciar 
                            sobre las desigualdades sociales en el reparto de 
                            la riqueza y el poder, de sus causas y consecuencias, 
                            y promovemos una mentalidad solidaria y justa con 
                            los más desfavorecidos", ha afirmado el 
                            director, Carlos Rodríguez. 
                           
                            
                          
                             
                                
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |