Raúl 
                            Gutiérrez, Rulo, comenzó en 1992 en 
                            el mundo de la música. De 1996 a 2009 formó 
                            parte de La Fuga, grupo con el que grabó ocho 
                            discos. En 2010 creó 'Rulo y la Contrabanda'. 
                            Este año, en septiembre, tocaron gratis en 
                            las fiestas de Reinosa, su localidad natal. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |  
                                  Rulo posa con los reporteros 
                                  de InterAulas.  | 
                             
                           
                          Pregunta.- ¿Cómo se 
                            compagina tener una familia a la que tienes que atender 
                            con los continuos viajes y el enorme tiempo dedicado 
                            a la música? 
                            Respuesta.- Estoy intentando buscar 
                            la fórmula. Es muy difícil, todo el 
                            rato haciendo malabares... Mi hija tiene cuatro años 
                            y medio y siempre ha sufrido mis ausencias aunque 
                            yo creo que es más bonito cuando te alejas 
                            y te acercas todo el rato que si estás todos 
                            los días. Está muy bien echarse de menos 
                            y que haya esas distancias, ya que estoy menos horas 
                            pero son más intensas y cuando estoy aquí 
                            pues estoy veinticuatro horas pendiente de ella. Hay 
                            que tener mucho tacto y mucha paciencia sobre todo. 
                          P.-  ¿Ha habido algo que 
                            has querido hacer y no te lo ha permitido la música? 
                            R.- Si te quieres dedicar a la música 
                            tienes que retirar muchas cosas. Por ejemplo, 'Heridas 
                            de rock and roll' es una canción que habla 
                            de eso, de renuncias que tienes que hacer para seguir 
                            en la música. La gente sólo ve las dos 
                            horas de concierto, de luces, halagos y todo eso, 
                            pero hay una trastienda como pueden ser las horas 
                            muertas, los aeropuertos... Tiene que ser algo vocacional. 
                            Tengo amigos que ven la vida que llevo y no quieren 
                            pasar por lo mismo, prefieren currar sus ocho horas 
                            y luego llegar a casa. Lo mío son diecisiete 
                            años de esto porque me gusta mucho, aunque 
                            en 'Heridas de rock and roll' hablo de eso, pero no 
                            desde una perspectiva en la que me tenga que quejar 
                            porque a pesar de todas las cosas que he tenido que 
                            abandonar por la música siempre me ha compensado 
                            en todos los sentidos; pero sí hay renuncias, 
                            algunas no se pueden contar pero tienes otras cosas 
                            maravillosas. Yo, cuando hablo de éxito, no 
                            me refiero a la cantidad de discos vendidos ni a la 
                            gente que ha ido a mis conciertos, hablo de que me 
                            dedico a lo que me gusta, me gusta llamarlo "hobby-oficio" 
                            o algo así. 
                          P.-  Después de haber compartido 
                            escenario con grandes iconos del rock nacional como 
                            Barricada, Fito o Marea, además de haber sido 
                            telonero de Bon Jovi, ¿hay algún grupo 
                            o cantante con el que te gustaría coincidir 
                            en los escenarios? 
                            R.- Con muchos, la verdad es que 
                            yo admiro mucho a la gente, yo soy muy fan. Antes 
                            que músico soy fan, he podido tocar con mucha 
                            gente que ni me lo hubiera creído yo hace muchos 
                            años y aquellos con los que he cantado los 
                            he conocido personalmente. He entablado amistad con 
                            gente que nunca lo habría soñado pero 
                            me falta cantar con mucha gente que admiro, por ejemplo 
                            con 'A Bote Pronto' o Enrique Bunbury, Calamaro, al 
                            que también admiro mucho, 'Los Suaves'... Hay 
                            gente con la que me gustaría cantar. Admiro, 
                            más que a un estilo determinado a los que han 
                            sido pioneros con su estilo como 'La Polla Records'. 
                            Luego ha habido mil grupos que lo han imitado, es 
                            el mismo caso que Robe de 'Extremoduro'. En conclusión, 
                            me gusta la gente que ha creado la manera de hacer 
                            algo. 
                          P.-  ¿Con qué personas 
                            del mundo del rock en el que te mueves guardas una 
                            relación más estrecha? 
                            R.- Con Kutxi de 'Marea' y con los 
                            'Marea' en general, con 'Fito y los Fitipaldis', con 
                            'Barricada' me llevo muy bien... Con todos ellos tengo 
                            una relación más estrecha. Con 'Huecco' 
                            también me llevo muy bien. Con ellos he compartido 
                            escenario. Por ejemplo, con Fito he tocado ocho o 
                            diez noches, con 'Marea' muchísimo también. 
                            Con 'Huecco' no he tocado pero me llevo muy bien con 
                            él, hemos grabado un vídeo juntos y 
                            la relación es buena y hablamos bastante. 
                          P.-  En cuanto a la gira realizada, 
                            aunque ya sabemos que ha dejado muy buenas sensaciones 
                            entre la gente, ¿se puede decir que has cumplido 
                            todas tus aspiraciones o te ha faltado algo para completarla? 
                            R.- He cumplido más todavía. 
                            Yo, cuando pasó todo este rollo del divorcio 
                            musical no me hubiera pensado que llevaríamos 
                            para estas fechas 54 conciertos, alguno de ellos en 
                            México, incluso 21 firmas de discos y la fantástica 
                            venta del disco que está cerca de 20.000 copias, 
                            que hoy en día es una salvajada. Yo no soy 
                            de expectativas grandes porque creo que en las expectativas 
                            grandes están los grandes fracasos también, 
                            aunque no pensé que la gente iba a dar un abrazo 
                            tan grande al proyecto. Todavía nos quedan 
                            seis conciertos antes de acabar el año y en 
                            enero o febrero volveremos a México y en marzo, 
                            abril y mayo haremos teatros en España, luego 
                            en mayo terminamos todo el Londres, así que 
                            todavía nos queda; cerraremos con unos ochenta 
                            u ochenta y cinco conciertos. Pero la verdad es que 
                            no me lo habría imaginado. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Un momento 
                                  de la entrevista.   | 
                             
                           
                           
                          P.-  ¿Ha cambiado algo las 
                            relaciones que tienes con tu familia o amigos desde 
                            que eres una persona conocida? ¿Qué 
                            cosas de la fama cambiarías? 
                            R.- No, con los amigos es imposible; 
                            lo que pasa es que los veo menos, los veo mucho menos 
                            porque no tengo tiempo para mí. Por ejemplo, 
                            a veces para subir al monte tengo que apagar el teléfono 
                            porque doy cuatro pasos y está sonando el teléfono... 
                            En épocas de gira el problema es que no los 
                            veo. Me alegro que en la pregunta no usaras la palabra 
                            "famoso" porque esta palabra está 
                            más devaluada que el copón. Lo que cambia 
                            mucho es que, cuanto más crece el proyecto 
                            musical es la gente la que más cambia, no yo. 
                            Intentas ir a los bares de siempre, hacer la vida 
                            de siempre, pero es la lupa de la popularidad la que 
                            hace todo más grande o más pequeño. 
                            A veces puedo hacer una cagada y se amplifica más 
                            y si hago algo bien se amplifica más, pero 
                            es más la gente que uno mismo. 
                          P.-  ¿Las gentes de Reinosa 
                            en el día a día te tratan como a un 
                            artista o como un habitante más de la población? 
                            R.- Aquí en Reinosa es muy 
                            fácil vivir, para mí aquí el 
                            día a día es muy sencillo. Me gusta 
                            porque cuando salgo por aquí la gente no me 
                            ve como Rulo sino como Raúl Gutiérrez; 
                            por eso me ponen muy fácil el vivir aquí. 
                            Si estuviera viviendo en Madrid pues siempre sería 
                            el personaje que la gente se crea y estarían 
                            todo el día alabándote y todo ese rollo 
                            y es más difícil tener los pies en la 
                            tierra y tener una vida normal. Aquí se lleva 
                            una vida de lo más normal. Cuando estoy aquí 
                            al menos es una vida normal. 
                          P.-  ¿Cuándo empezaste 
                            con la música? Supongo que tenías la 
                            esperanza, ilusión o simplemente el sueño 
                            de llegar donde tus ídolos llegaron. Ahora 
                            que has cumplido tu sueño, ¿tienes nuevas 
                            metas o aspiraciones o te conformas con lo que tienes? 
                            En el caso de que las tengas, ¿cuáles 
                            son? 
                            R.- Nunca se deja de soñar. 
                            Yo siempre soñaba con conseguirlo pero realmente 
                            pensaba que no lo iba a conseguir. Parece contradictorio 
                            pero no lo es, pero yo por soñar claro que 
                            lo soñaba; de hecho eso es lo que te da fuerzas 
                            para seguir luchando y para ir creciendo en el mundo 
                            de la música, pero nunca pensaba "vamos 
                            a funcionar". Creo que si lo hubiéramos 
                            pensado mucho no lo hubiéramos hecho porque 
                            cuando tienes tantas papeletas para fracasar en la 
                            música... En el fondo hay que ser un poco consciente. 
                            Y otra cosa era que estábamos en Reinosa, no 
                            es lo mismo empezar desde Reinosa que desde Madrid 
                            o Bilbao. Yo sólo soñaba con vivir de 
                            esto y estaba encabronado, pero no estaba tampoco 
                            convencido de ello. Si hubiera pensado lo difícil 
                            que era no lo hubiera intentado, por lo que hay un 
                            punto de inconsciencia importante, porque si no preferirías 
                            buscarte el futuro por otro lado. Pero yo no tenía 
                            un plan B como otros músicos que habían 
                            estudiado... Yo estaba veinticuatro horas al día 
                            pensando en esto, que creo que también es como 
                            tiene que ser; esto es una dedicación constante 
                            de veinticuatro horas al día. 
                          P.-  A lo largo de tu carrera supongo 
                            que habrás cerrado muchas bocas, ¿qué 
                            se siente cuando los que una vez te criticaron ahora 
                            no solo te respetan sino que harían cualquier 
                            cosa para que los demás vean que tienen una 
                            relación de amistad contigo? Y, por otro lado, 
                            ¿cómo se superan los baches que a veces 
                            tientan a dejar de apostar por la música? 
                            R.- Yo no me enfado mucho con la 
                            gente porque ya sea la música, o un cuadro, 
                            o cualquier cosa están para alabarse o incluso 
                            para meterse con ellos. A mí cuando un artista 
                            que me gusta no me satisface con su disco último 
                            pues lo critico. En cuanto a los que han criticado, 
                            hay gente en internet que te critica constantemente 
                            y no sabe ni de lo que está hablando. Por otra 
                            parte me hacen un favor porque el halago constante 
                            relaja y yo no quiero relajarme. Cada vez huyo más 
                            de cuando acaba el concierto traer a mucha gente para 
                            que me diga que el concierto ha sido la hostia. He 
                            aprendido con estos años que el halago relaja, 
                            y no me quiero relajar, quiero hacer un siguiente 
                            disco chulo y otras cosas más por medio del 
                            trabajo. Es peligroso el halago constante, cuando 
                            alguien mete caña, algunos con y otros sin 
                            razón, no saben que me están haciendo 
                            una especie de favor, que me están haciendo 
                            estar alerta y currar más y más. Aunque 
                            creo que después de diecisiete años 
                            en la música a la gente le puede gustar o no 
                            lo que hago pero en general lo suelen respetar. De 
                            todas formas creo que las bocas se tapan con trabajo, 
                            no con cortes de manga. 
                          P.-  ¿Qué te pasa 
                            por la cabeza cuando un día dejas tu trabajo 
                            y tu dinero para dedicarlos a la música cuando 
                            partes prácticamente de cero y sabes que probablemente 
                            lo pierdas todo? 
                            R.- Yo creo que no pensábamos 
                            en nada porque me muevo mucho por corazonadas. Cuando 
                            dejé La Fuga hasta mi gente me decía 
                            que no podía irme de ahí pero yo sabía 
                            que no podía estar tocando con alguien con 
                            el que no me llevo bien, aunque la gente de mi alrededor 
                            me decía que con lo que me había costado 
                            pues me tenía que quedar ahí... Inconscientemente 
                            me pedía el cuerpo que me tenía que 
                            ir porque no me había metido en la música 
                            para no ser feliz y para no estar a gusto y como, 
                            obviamente, de un lugar tan grande nadie se iba a 
                            ir pues decidí volver a empezar... Hay un punto 
                            de inconsciencia en casi todo lo que hago, de corazonadas 
                            mejor dicho, de decir "yo tengo que hacer esto". 
                            Igual que me pasaba a los doce años con mi 
                            primer grupo, es una historia de corazonadas más 
                            bien. Yo creo que el que está en la música 
                            y su motor inicial es el dinero suele fracasar. Por 
                            otra parte, cuando estás en la música 
                            haciendo las cosas bien hechas, poniendo los plazos 
                            que conlleva un disco, haciendo las cosas con cariño 
                            es cuando luego viene todo lo demás, el dinero, 
                            el vender discos, el poderte dedicar a ello durante 
                            muchos años. Tiene que ser el tema de estar 
                            feliz con lo que haces. En mi etapa con La Fuga, los 
                            once primeros años fueron maravillosos y los 
                            dos últimos fueron más feos. En conclusión, 
                            no se debe hacer un grupo con acuerdos de mínimos, 
                            el grupo debe estar unido; cuando cada uno mira a 
                            un lado pues todo se va al carajo, los discos empiezan 
                            a ser mediocres, las giras también. Este nuevo 
                            proyecto me ha salido bien no porque vaya a verme 
                            mucha gente sino porque estoy feliz. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Rulo explica 
                                  su punto de vista.   | 
                             
                           
                          P.-  ¿Qué consejos 
                            les das a los grupos que están empezando y 
                            sueñan con llegar hasta donde tú has 
                            llegado? 
                            R.- No me gusta dar consejos, la 
                            verdad, porque yo cuando me los daban no lo aguantaba... 
                            Yo siempre digo que no llegan los mejores, hay que 
                            perseverar mucho. El primer disco de La Fuga fue pagado 
                            por nosotros, poníamos carteles nosotros, no 
                            teníamos carnet de conducir y engañábamos 
                            a la gente para que nos llevara... En el segundo nos 
                            pasó lo mismo, no terminábamos de crecer. 
                            Los grupos de ahora quieren grabar un disco y funcionar, 
                            eso es muy difícil y no es bueno. No sería 
                            bueno que un grupo con un disco y con dieciocho años 
                            tocara en el Palacio de los Deportes de Madrid. Eso 
                            no puede ser bueno porque entonces se les va la olla. 
                            Yo creo que hay que perseverar, sobre todo perseverar 
                            y creértelo en el buen sentido de la palabra; 
                            es decir, tirar a muerte con ello... Por otra parte, 
                            pienso que una persona con las ideas claras es muy 
                            peligrosa; pero claro, conseguir cuatro o cinco personas 
                            que piensen igual que tú es muy difícil. 
                            Sobre todo hay que tener paciencia, ya que hay que 
                            pensar que vas a estar muchos años sin cobrar 
                            un duro mientras que muchos de tus amigos ya tienen 
                            un trabajo, su coche... Los grupos que llevamos muchos 
                            años en la música, hablo de, por ejemplo, 
                            'Los Suaves', hemos tenido que trabajar mucho y ha 
                            costado. 
                          P.-  ¿Te has planteado alguna 
                            vez dejar el oficio de la música? ¿Qué 
                            tienes pensado hacer si ocurre algún día 
                            esto? 
                            R.- No sé, no lo he pensado. 
                            He pensado que la música me dejó a mí, 
                            yo nunca he querido dejar la música. El último 
                            año con 'La Fuga' no me salían canciones, 
                            era el hastío que tenía yo dentro. Otra 
                            cosa es que algún día la gente se canse 
                            de lo que hago y me tenga que buscar la vida por otro 
                            lado, pero yo no voy a dejar la música nunca. 
                            Tampoco me veo haciendo otra cosa, la verdad, y de 
                            hacer otra cosa sería algo creativo, pero he 
                            intentado pintar alguna vez y se me da fatal, la fotografía 
                            también... En general todo se me da bastante 
                            mal. Yo creo que siempre puedes vivir de la música, 
                            ya que para vivir de la música no hace falta 
                            tocar para mucha gente; te puedes coger la guitarra 
                            y tocar en un bar para cien personas y vives de ello. 
                          P.-  Para la próxima gira 
                            del segundo disco, ¿tienes pensado seguir con 
                            la dinámica de conciertos acústicos, 
                            firma de discos o conciertos en espacios cerrados 
                            con aforo limitado como discotecas?; es decir, ¿quieres 
                            seguir con la idea de una gira íntima? 
                            R.- En esta gira lo bonito es que 
                            ha habido de todo. Hemos hecho veintiún firmas 
                            de discos y dieciocho días un mini acústico, 
                            luego ha habido grandes recintos como el concierto 
                            en Santander o varios festivales de veinte o treinta 
                            mil personas, lo de Bon Jovi que fue un puntazo, y 
                            luego ha habido salas de mil personas. Entonces, lo 
                            bonito de esta gira es que ha habido de todo; hemos 
                            ido a Latinoamérica y pensamos en volver, y 
                            hemos hecho teatros también, como el de Aguilar, 
                            y ahora vamos a hacer más teatros, teatros 
                            más grandes que el de Aguilar... Lo bonito 
                            es que ha habido noches de tocar ante trescientas 
                            personas, ha habido acústicos de tocar ante 
                            cien personas que han ido a la firma del disco, y 
                            ha habido conciertos de veinticinco mil. Por otra 
                            parte, como todas las noches hagas lo mismo te acabas 
                            aburriendo. A mí lo que me aburre es estar 
                            siempre haciendo lo mismo; por eso en esta gira ha 
                            habido recintos pequeños, medianos, cosas íntimas, 
                            teatros, por los que siento devoción, recintos 
                            grandes... Me gusta alternar, si hubiera hecho cincuenta 
                            teatros estaría harto porque también 
                            quiero hacer rock and roll. Somos una banda que no 
                            tenemos prejuicios, nos gusta ser algodón y 
                            nos gusta ser lija, las dos cosas. 
                          P.-  Aunque el proyecto se llame 
                            'Rulo y la Contrabanda', tanto en los escenarios como 
                            en entrevistas u otros actos no se os ve como una 
                            persona principal y un grupo de músicos que 
                            le hacen sombra sino que dais imagen de verdadero 
                            grupo. ¿Qué hace diferente a 'Rulo y 
                            la Contrabada' y a 'La Fuga' a la que tu pertenecías 
                            en cuanto a las relaciones de los integrantes? 
                            R.- Ahora lo que nos pasa es que 
                            estamos como quinceañeros, como cuando conoces 
                            a una chica nueva; estamos en ese punto, a ver si 
                            lo cuidamos y nos dura. 'La Fuga' era un grupo al 
                            uso y 'Rulo y la Contrabanda' no lo es. Yo no quería 
                            ser como otros grupos que tienen nombre de grupo pero 
                            luego son una persona con músicos que van rotando. 
                            Entonces yo dije, ni eso ni Rulo solo; es un equilibrio 
                            entre un solista, que yo no lo soy, y una banda, que 
                            esto tampoco lo es, de ahí el nombre, 'Rulo 
                            y la Contrabanda'. No quiero volver a trabajar trece 
                            años en un proyecto y que se desestabilice 
                            todo y haya que cambiar otra vez el nombre porque 
                            una sola persona lo ha desestabilizado todo. Ahora 
                            nos queremos muchísimo, como dice la canción, 
                            "Para siempre es mucho tiempo". Yo no sé 
                            si dentro de cinco años alguien no estará 
                            feliz en el proyecto; pues se puede hablar, tomarse 
                            unas cervezas y diremos hasta pronto, o hasta nunca, 
                            o hasta cuando sea. Yo lo que no quería es 
                            que me volviera a pasar la experiencia de 'La Fuga'. 
                            Yo creo que esta banda va a durar mucho tiempo, la 
                            formación, digamos. De hecho es lo que yo quiero, 
                            yo no los trato como músicos de acompañamiento 
                            en ningún sentido, ni en lo personal, ni en 
                            lo económico, ni en lo artístico, pero 
                            yo sé que no me va a venir Charly a decirme 
                            que quiere hacer canciones, por eso 'Rulo y la Contrabanda'. 
                            Me estoy blindando un poco para que no me vuelva a 
                            suceder aquello y no tener que volver a reiniciar 
                            otra vez. Ni somos una banda ni soy un solista, es 
                            un equilibrio que, para mí, funciona perfectamente. 
                          P.-  Por mi pequeña experiencia 
                            personal sé lo duro que es el comienzo, las 
                            envidias, las críticas y la impotencia que 
                            surge a veces cuando las cosas no salen bien... ¿Has 
                            pasado tú por esos momentos? ¿Podrías 
                            citar alguno? 
                            R.- La verdad es que en diecisiete 
                            años pasas por mucho de eso aunque al final 
                            te quedas con lo positivo. Esto es una montaña 
                            rusa, hay momentos muy álgidos de estar con 
                            un subidón increíble y otros de bajón. 
                            También cuando empiezas a funcionar, empiezas 
                            a sacar la cabeza, surgen ciertas envidias, pero yo 
                            a la envidia no la veo mal ya que yo veía a 
                            grupos y a veces también me daba envidia, pero 
                            en vez de meterme con ellos pues me iba al local de 
                            ensayo y trabajaba, entonces lo canalizaba de esa 
                            manera. Creo que la envidia no está mal. Cuando 
                            de un grupo me gusta algo pues siento envidia, es 
                            una cosa que lleva el ser humano dentro, pero lo que 
                            no llevo es mala leche. Hay algunos que mezclan la 
                            mala leche con la envidia. Cuando veo que alguien 
                            lo está haciendo bien pues me digo que me tengo 
                            que poner las pilas, porque yo quiero hacerlo así 
                            de bien o algo parecido. Recuerdo que cuando hicimos 
                            la primera gira por España en el tercer disco, 
                            con un total de setenta conciertos, pues siempre hay 
                            un grupo que tiene envidia, pero pobre del grupo que 
                            no tenga algo de envidia porque si no se va muy mal; 
                            en el fondo es un poco triste pero es así. 
                            Pero yo siempre que me he sentido atraído por 
                            un proyecto musical pues lo canalizo hacia lo positivo, 
                            no hacia lo negativo; en vez de meterme con él 
                            pues he dicho "qué bien toca", y 
                            por mucho que me meta yo con él no voy a sacar 
                            nada, seré el mejor si trabajo más, 
                            si ensayo más... Y eso es lo que te tiene que 
                            quedar. En cuanto a otro tipo de críticas, 
                            recuerdo que los primeros años me afectaba 
                            mucho, no me podía creer que hicieras algo 
                            desde el corazón y la gente lo despreciara 
                            de ese modo, pero cuando ves de qué va la película 
                            y de qué va la vida, y de qué va el 
                            ser humano, pues lo ves lógico, bueno, no es 
                            que sea lógico sino que va así. Hay 
                            una canción del disco que lo dice, "Críticas 
                            con veneno resbala en mis oídos", o cuando 
                            escribí "P'aquí P'allá", 
                            dije, "No me importó el qué dirán, 
                            me importan los de verdad", o sea, a mí 
                            me importa una mala crítica del disco de un 
                            amigo mío, pero de un tío que no conozco 
                            que me dice por internet que es una mierda... Pues 
                            ni siquiera me molesta. Con los años no, pero 
                            al principio sí porque no lo concebía, 
                            decía que si había hecho eso con tanto 
                            amor y tanto cariño, cómo va a venir 
                            un tío a despreciarlo de tal manera, pero es 
                            que es así; de hecho cuando empiezas en un 
                            grupo lo primero que te sorprende es eso, si no empiezas 
                            a destacar un poco pues eres genial, eres auténtico, 
                            pero si empiezas a funcionar un poco pues ya empiezan 
                            a sacarle las pegas. Quiero decir que no puedes estar 
                            muy pendiente de las críticas porque le restas 
                            tiempo a la gente que realmente te importa. Esto es 
                            así, hay quien te da el abrazo y quien te da 
                            el palo, pero no pasa nada, tienes que seguir a lo 
                            tuyo, que no te desvíe de lo que importa. 
                          
                          P.-  Dicen que Fito fue el que comenzó 
                            el nuevo proyecto de 'La Fuga' buscando cantante y 
                            animando al resto de la banda a seguir adelante. ¿Qué 
                            tiene 'Rulo y la Contrabanda' o que le falta a 'La 
                            Fuga' para que un guitarrista famoso a nivel nacional 
                            deje el grupo de toda la vida para adentrarse en un 
                            nuevo proyecto en el que empieza de cero? 
                            R.- Eso lo tiene que responder él 
                            aunque yo lo sé. Por otra parte, Fito cuando 
                            pasó todo ese rollo no se pronunció, 
                            gente se pronunció por él. Yo no me 
                            pronuncié por él. Él estaba de 
                            vacaciones, se fue un mes y hubo gente que hizo comunicados 
                            en nombre de él e hizo cosas metiéndole 
                            a él, luego vino y decidió estar aquí, 
                            aunque cuando decidió estar aquí yo 
                            le dije que no porque estaba enfadado por silencios 
                            que había habido y por historias. Yo hablo 
                            con mucha naturalidad de ello. Fíjate qué 
                            amistad tenemos para que después de diecisiete 
                            años habláramos de ello y, de hecho, 
                            seguimos hablando de ello, de todo lo que nos ha pasado, 
                            y seguimos queriéndonos muchísimo. Era 
                            una amistad demasiado fuerte para que toda esta mierda 
                            que pasó lo jodiera. Al final se crearon dos 
                            bandos. Tampoco he querido utilizar a Fito ya que 
                            es mi amigo; de hecho ni siquiera formaba parte del 
                            proyecto, no había grabado el disco, yo iba 
                            a volar sin él de todas formas en lo musical. 
                            En lo personal le habría echado mucho de menos, 
                            pero en lo musical hubiera hecho lo mismo; de hecho 
                            el disco está hecho sin él y la banda 
                            estaba concebida para que él no estuviera. 
                            Yo hablo de ello con mucha naturalidad porque no quiero 
                            que salga el segundo disco y me sigan preguntando 
                            por ello. También intento respetar la otra 
                            postura, en el fondo no debería haber dos posturas 
                            enfrentadas, solamente hay dos partes que piensan 
                            opuesto. 
                          P.- ¿Has pensado en hacerte 
                            cantautor o piensas seguir con el rock hasta la muerte? 
                            R.- Es que yo también tengo 
                            un cantautor dentro. Hay gente que piensa que porque 
                            toques rock and roll tienes que grabar un disco con 
                            once canciones de rock and roll, para mí sería 
                            una tarea tremendamente aburrida. Es una cosa que 
                            he ganado con esta banda sin quererlo; de hecho, el 
                            segundo disco se cerrará con una canción 
                            llamada 'El Vals del Adiós', que es una canción 
                            fronteriza mexicana, y lo puedo hacer, y si viene 
                            un talibán del rock y me dice que es una mierda, 
                            pues me da igual. Yo hago las canciones para contentarme 
                            a mí antes que para contentar a la gente, es 
                            algo súper egoísta que digo siempre 
                            en las entrevistas, pero tiene que ser así. 
                            La base es que me guste a mí para luego poderlo 
                            transmitir. En este disco ha habido de todo. Por ejemplo 
                            en 'Fauna rara' hay momentos que son muy punk y si 
                            lo comparamos con 'Morder tus labios' si no fuera 
                            por el hilo conductor de la voz la gente podría 
                            pensar que son de dos proyectos diferentes. Eso, lejos 
                            de ser un defecto, es una cosa buscada y para mí 
                            es más divertido. Intento buscar que de las 
                            doce canciones que puede tener un disco ninguna sea 
                            igual que otra. Yo tengo un cantautor dentro y tengo 
                            un rock and rollero dentro, tengo de todo, yo creo 
                            en las canciones; si me gusta una canción me 
                            da igual que la haga Metallica o Sabina. Yo no puedo 
                            hacer años y años lo mismo porque me 
                            volvería loco; de todas formas, creo que el 
                            público también lo agradece. 
                          Queremos agradecer a nuestro profesor Javi Barrondo 
                            todas las gestiones que ha realizado para poder tener 
                            este encuentro y acompañarnos hasta Reinosa. 
                            
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |