El 
                            que fuera sexto presidente de Cantabria y actual diputado 
                            nacional nos ha abierto las puertas de su despacho 
                            para contarnos sobre su vida y su visión de 
                            la política. Nacido en Bilbao en el año 
                            1957, en curiosas circunstancias que luego nos contará, 
                            José Joaquín Martínez Sieso es 
                            parte de la historia del pueblo de Limpias, donde 
                            se ha criado y a donde se siente vinculado. Licenciado 
                            en Derecho por la Universidad de Deusto y máster 
                            en Administración de Empresas, forma parte 
                            de la dirección del PP cántabro desde 
                            1995, habiendo ejercido diversos cargos en su directiva, 
                            entre ellos el de presidente. 
                          
                             
                              |  
                                 Nombre: 
                                  José Joaquín Martínez Sieso. 
                                Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Bilbao, 13 de abril de 1956. 
                                Ocupación:  
                                  Diputado por Cantabria en el Congreso.  
                                Trayectoria:  
                                  Es licenciado en Derecho y máster en 
                                  Administración de Empresas. En 1988 fue 
                                  elegido diputado para el Congreso por Cantabria 
                                  y en 1995 comenzó su mandato como Presidente 
                                  de la Comunidad Autónoma de Cantabria, 
                                  cargo que desempeñó durante dos 
                                  legislaturas hasta el año 2003.  
                                  Actualmente es diputado del Partido Popular 
                                  y miembro titular de la Diputación Permanente 
                                  del Parlamento de Cantabria.   | 
                                | 
                             
                           
                          Pregunta.- ¿Donde nació 
                            y qué recuerdos guarda de su infancia? 
                            Respuesta.- Nací en Bilbao, 
                            porque no tenía abuela paterna y cuando mi 
                            madre se quedaba embarazada iba a Bilbao a casa de 
                            su madre a dar a luz. Nacimos todos los hermanos en 
                            Bilbao, pero a los pocos días nos íbamos 
                            a Limpias, que considero mi patria chica. Guardo recuerdos 
                            maravillosos, recuerdos de mi infancia. Vivir en un 
                            pueblo es una aventura, contacto con la naturaleza, 
                            practicar mucho deporte... Tuve además la suerte 
                            de tener un colegio cercano, en todos los sentidos 
                            de la palabra.  
                          P.- ¿Qué estudios 
                            cursó y dónde? 
                              R.- Estudié 
                            Derecho en la Universidad de Deusto y con posterioridad 
                            hice un MBA en el Instituto de Empresas, un curso 
                            internacional de economía y luego un periodo 
                            de formación en la Comisión Europea 
                            muy útil para nuestra vida profesional posterior. 
                          P.-¿Qué le gusta hacer 
                            fuera del escaño? 
                            R.- Fuera de mi vida política, 
                            mi familia es mi pasión. Disfrutar de mi familia, 
                            mi mujer, mi hijo. También me gusta mucho el 
                            deporte. Ahora ya no puedo practicar tanto, pero el 
                            senderismo y el montañismo me gustan mucho. 
                            Procuro hacer footing todos los días que me 
                            es posible. Y también me gusta mucho el cine 
                            y la música. 
                           P.-¿En qué momento 
                            decidió encaminarse a la vida política? 
                            R.- Vine a trabajar al Gobierno de 
                            Cantabria, creo recordar, entre el año 85 y 
                            el 86, en un puesto que tenía características 
                            muy técnicas, que era el puesto de gerente 
                            del área de expansión. Era un puesto 
                            de confianza, no era funcionario y realmente disfruté 
                            mucho. Pienso que a través de él se 
                            consiguieron grandes ayudas para muchas empresas que 
                            estaban o se localizaban en Cantabria, pero me di 
                            cuenta de que quería hacer más. Y para 
                            hacer más tenía que dar el salto a puestos 
                            de responsabilidad política, así que 
                            me afilié al Partido Popular. En 1989 fui candidato 
                            y elegido al Congreso de los Diputados, donde trabajé 
                            del 89 al 95. 
                           P.-Cambiando de tercio, ¿nos 
                            queda mucho tiempo de crisis? ¿qué medidas 
                            tomaría? 
                            R.- Creo que no podemos saber el 
                            tiempo que nos queda, nos han ocultado tantas cosas 
                            que es difícil saber la situación real 
                            en la que nos encontramos. Hasta hace unos meses no 
                            había crisis y resulta que ahora estamos ante 
                            la crisis más importante que se recuerda, una 
                            prueba de que se nos ha ocultado bastante información. 
                            Incluso los profesionales tampoco se ponen de acuerdo 
                            en el final de la misma. Lo que sí es cierto 
                            es que se ha dejado o se está dejando pasar 
                            el tiempo sin tomar medidas que nos permitirían, 
                            por un lado, amortiguar los efectos de la crisis en 
                            España y, por otra parte, soluciones para salir 
                            cuanto antes de ella. En cuanto a medidas creo que 
                            es fundamental replantearse todas las medidas de gasto 
                            que realizan las administraciones a través 
                            de sus presupuestos y concentrar ese gasto en una 
                            economía productiva. Apostar por el futuro, 
                            apostar por la educación, por el desarrollo, 
                            por la formación. Apostar por todas aquellas 
                            políticas que nos permitan ser desde un punto 
                            de vista global un país más competitivo 
                            ya que en estos momentos no podemos competir con otros 
                            países pertenecientes a la Unión Europea 
                            que están ofreciendo lo que ofreció 
                            España hace varias décadas. 
                           P.- Anchoas, sobaos, taxi hacia 
                            Moncloa, ¿es correcta esa publicidad de nuestra 
                            comunidad por parte de Miguel Ángel Revilla? 
                            R.- No es cuestión de decir 
                            si es acertada o no es acertada. Cuando yo iba a La 
                            Moncloa o a otros sitios siempre procuraba llevar 
                            algún tipo de regalo. Lo que pasa es que no 
                            hacía exhibición de ese regalo. Que 
                            hagas exhibición del regalo, en este caso con 
                            productos de Cantabria, no me parece mal, pero la 
                            cosa no está en el regalo, sino en los compromisos 
                            que alcanzas en La Moncloa. Creo que hay un hecho 
                            que pone de manifiesto en toda su crudeza la situación 
                            de este gobierno: muchos sobaos, muchas anchoas… 
                            pero pocos compromisos de Zapatero hacia Cantabria. 
                            Si revisáis lo que dice Revilla después 
                            de salir en el año 2004 presidente de Cantabria, 
                            en la primera reunión con Zapatero, veréis 
                            que es lo mismo y son los mismos compromisos que en 
                            la ultima entrevista, con lo cual da impresión 
                            de que se han perdido cuatro años porque no 
                            existe un auténtico compromiso de Zapatero 
                            hacia nuestra región en relación con 
                            la alta velocidad o con Valdecilla, que son aspectos 
                            que afectan al futuro de Cantabria 
                           P.- Y lo de Buenafuente, ¿le 
                            parece mucho show? 
                            R.- Eso ya es otra cuestión. 
                            Un presidente regional debe ir todas las veces que 
                            pueda a La Moncloa a entrevistarse con el presidente 
                            del Gobierno, pero debe ofrecer una imagen más 
                            seria y no acudir a ese tipo de programas que ofrecen 
                            una imagen algo patética. 
                          P.-¿Que le sugiere la palabra 
                            Sniace? 
                            R.-Un gran esfuerzo, un gran compromiso 
                            en mi época de presidente de Cantabria, tanto 
                            mío como de muchos colaboradores de Torrelavega 
                            y de Santander, como el que fuera consejero de Medio 
                            Ambiente, José Luis Gil. Un compromiso muy 
                            fuerte con una empresa que siempre hemos pensado que 
                            es crucial para el desarrollo industrial de nuestra 
                            región, que hicimos todo lo posible para que 
                            se mantuviese abierta. Pero también una esfuerzo 
                            por intentar paliar los problemas medioambientales. 
                            Hay que reconocer que los había, ahora ya se 
                            han corregido en gran medida esos problemas, pero 
                            hubo un momento en el que estaba en el aire la continuidad 
                            de Sniace. Nosotros apostamos por ello y afortunadamente 
                            se consiguió, por la colaboración de 
                            esas personas que he dicho y muchas más que 
                            no he nombrado, y cometo una injusticia, y por la 
                            ayuda de los trabajadores de la empresa.  
                           P.- ¿Ventajas e inconvenientes 
                            de una comunidad de 500.000 habitantes?  
                            R.- Es un tema interesante, porque 
                            ahora empieza a ponerse en cuestión si Cantabria 
                            debería pertenecer o no a una comunidad más 
                            grande. Cantabria tiene la dimensión que tiene 
                            y debemos aceptarlo. Pero no sólo aceptarlo, 
                            sino tenerlo en cuenta a la hora de desarrollar políticas. 
                            Entre las ventajas, que las medidas adoptadas por 
                            el Gobierno regional tienen una repercusión 
                            inmediata y si son malas, desgraciadamente, tienen 
                            una repercusión negativa muy inmediata. En 
                            ese sentido es más manejable que una comunidad 
                            autónoma más grande. En cuanto a inconvenientes, 
                            yo creo que cuando se busca la coordinación 
                            y el consenso de las fuerzas políticas y de 
                            las instituciones de Cantabria es más fácil 
                            lograrlo en una comunidad pequeña. No veo más 
                            inconvenientes que los derivados de la falta de ese 
                            consenso. 
                           P.- ¿Por dónde pasa 
                            el futuro de Cantabria? 
                            R.- Pasa por lo que comentaba antes. 
                            Tener una apuesta decidida y comprometida con la educación, 
                            los servicios sanitarios, la investigación 
                            y el desarrollo y las innovaciones. Nosotros dimos 
                            los primeros pasos del Parque Científico y 
                            Tecnológico de Cantabria y es una realidad 
                            que debería estar en funcionamiento desde hace 
                            años. El futuro de Cantabria pasa por ahí, 
                            pasa por tener unas mejores comunicaciones, en todo 
                            lo que se refiere a puertos, a la alta velocidad, 
                            autovías, etc 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Martínez 
                                  Sieso junto a Hugo, Alfonso y Mario.  | 
                             
                           
                           P.-¿Cuál es el mejor 
                            recuerdo de su paso por la presidencia de Cantabria? 
                            R.-Pues tengo muchos, alguno por 
                            cierto en Torrelavega, como el día que inauguramos 
                            el soterramiento del Barrio Covadonga. Fue un día 
                            especial, ya que evitamos partir el barrio en dos. 
                            Es una lástima que esté tan deteriorado 
                            y se haya abandonado, pero me consta que hay una gran 
                            revolución para que se realice el mantenimiento 
                            adecuado. En cualquier caso tengo muy buenos recuerdos 
                            y el mejor es que cada vez que me he presentado a 
                            unas elecciones, los cántabros han depositado 
                            una gran confianza en el PP y en mi persona. 
                           P.-¿Y el peor? 
                            R.- Pues el peor recuerdo que tengo 
                            es el 'engaño' que se produjo en el año 
                            2003. Un pacto que no se explicó en las campañas 
                            electorales. Se dijo todo lo contrario entre el PSOE 
                            y el PRC y una vez que se cerraron las urnas los socialistas 
                            hicieron presidente a aquel que había sacado 
                            menos votos. Es interesante que los ciudadanos y nosotros 
                            mismos reflexionemos sobre que gobiernen las listas 
                            más votadas. Soy consciente de que en Torrelavega 
                            hicimos un pacto con el PRC y evitamos que gobernara 
                            la lista más votada, pero eso fue solamente 
                            unas horas después de que Ángel Duque, 
                            en esos momentos candidato del PSOE en el año 
                            1999, creo recordar, anunciase en los medios de comunicación 
                            un pacto de progreso con el PRC en Cantabria y así 
                            dejar al margen al partido más votado. 
                           P.- ¿Los jóvenes 
                            de Cantabria esperan la maleta sólo para irse 
                            de vacaciones? 
                            R.-Desgraciadamente tienen que buscarse 
                            trabajo fuera de Cantabria. Tenemos una buena universidad 
                            y creo que los jóvenes de Cantabria, no solamente 
                            los universitarios, tienen una buena formación 
                            y en ocasiones tienen que buscarse trabajo fuera de 
                            nuestra región. Yo creo que en el mundo en 
                            el que vivimos, y sin prejuicios, todo aquel que quiera 
                            trabajar en nuestra comunidad, especialmente los nacidos 
                            y los que viven en nuestra región, deben conseguirlo. 
                            Vivimos en un tiempo en el que la movilidad geográfica 
                            a la hora de trabajar va a ser cada vez más 
                            frecuente. 
                           P.- ¿Qué posibilidad 
                            existe de volver a pactar con el PRC de Revilla? 
                            R.- En estos momentos no tengo la 
                            responsabilidad de la presidencia del Partido Popular 
                            en Cantabria, así que no tengo que tomar esa 
                            decisión. En un momento determinado renuncié 
                            a la presidencia del Partido Popular en Cantabria 
                            porque pensé que era importante dar paso a 
                            otra persona, porque yo me había presentado 
                            en tres ocasiones y no había conseguido mayoría 
                            absoluta. Tras la jugarreta a la que me he referido 
                            antes, yo no era la persona más indicada para 
                            pactar con el Partido Regionalista, por eso pensé 
                            que era necesario dar paso a otra persona que pudiera 
                            conseguir la mayoría absoluta o bien estuviese 
                            en circunstancias de poder pactar con el PRC. 
                           P.- ¿Merecemos los cántabros 
                            la clase política que tenemos? 
                            R.- ¿Y los españoles? 
                            La clase política que tenemos es consecuencia 
                            de un sistema y también de la manifestación 
                            de la voluntad de los ciudadanos en las urnas. Quizás 
                            se pueda plantear que sería mejor otro tipo 
                            de legislación electoral de tal forma que la 
                            voluntad mayoritaria de los ciudadanos sea la que 
                            gobierne a nivel municipal, autonómica, nacional. 
                            Pero prescindiendo de eso, los políticos en 
                            su inmensa mayoría son personas honestas y 
                            comprometidas, claro que yo por mi experiencia personal 
                            tiendo la balanza a favor de los políticos 
                            que hoy estamos bastantes desprestigiados. 
                           P.-¿Dónde hay más 
                            puñaladas, en la carrera de San Jerónimo 
                            o en la calle Alta? 
                            R.- En política no hay ni 
                            más ni menos puñaladas que en la empresa 
                            privada, es algo que he pensado siempre. Lo que sí 
                            hay es una diferencia y es que en política 
                            estás en el escaparate y es más visible 
                            este tipo de hechos. Creo que puñaladas o maniobras 
                            rastreras ocurren a todos los niveles. 
                           P.-¿A dónde aspira 
                            a llegar José Joaquín Martínez 
                            Sieso? 
                            R.-Por fortuna he tenido la inmensa 
                            suerte de tener grandes responsabilidades, como ser 
                            presidente de Cantabria ocho años. Además, 
                            ser vicepresidente tercero del Congreso la pasada 
                            legislatura ha sido una gran experiencia. Mis aspiraciones 
                            políticas en cuanto a cargos están colmadas 
                            y en cuanto a consecución de proyectos para 
                            Cantabria, en absoluto. En este momento me encuentro 
                            con la misma ilusión con la que empecé 
                            mi vida política y espero conseguir que se 
                            hagan cosas en beneficio de todos los cántabros, 
                            como que se consigan más fondos de cohesión 
                            para proyectos del Gobierno regional, que se consiga 
                            el tren de alta velocidad al mismo tiempo y con las 
                            mismas características técnicas que 
                            los vascos, que los gallegos o que los asturianos. 
                            Eso es a lo que aspira mi actividad política 
                            y espero que se consiga, pero con la responsabilidad 
                            de un grupo parlamentario que está en la oposición 
                            y que no puede hacer tantas cosas como si estuviera 
                            gobernando. Pero por ello no dejaré de intentarlo, 
                            como muestra mi último intento con las enmiendas 
                            de los Presupuestos Generales del Estado que se han 
                            aceptado recientemente. 
                          P.-¿Rajoy o Esperanza Aguirre 
                            para las próximas elecciones? 
                            R.- Recientemente hemos tenido un 
                            congreso general y, mientras no haya otro congreso 
                            ni otra decisión de los militantes, pues Mariano 
                            Rajoy, es evidente. 
                          P.-¿Como está la Lucha 
                            contra ETA? (la entrevista está realizada antes 
                            del último atentado de la banda terorrista) 
                            R.-Atendiendo a los últimos 
                            resultados, muy bien, lo cual no quiere decir que 
                            no debamos estar prevenidos y atentos, aun cuando 
                            se ha detenido a Txeroki, el jefe máximo de 
                            ETA ante algún posible atentado, aunque cada 
                            día el fin de ETA está más cerca. 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |