|  
                           ¿Actor?, 
                            ¿uruguayo?. No, músico y cántabro. 
                            Dice su biografía que lo de nacer en Barcelona 
                            nunca ha pasado de ser una anécdota accidental. 
                            Pero que su cuna, las dos más bien, están 
                            en Santander. Las dos porque sería ya crecido 
                            cuando Nacho nació a la música, entre 
                            los atriles del conservatorio Jesús de Monasterio. 
                            Desde allí, el tiempo ha visto crecer a un 
                            conquistador, a un aventurero. Y es que ese niño 
                            grande, de barba desaliñada y ojos pícaros, 
                            prestos a comerse el mundo entre una mueca de ingenuidad, 
                            ha sido un adalid de las conquistas, de esos a los 
                            que más que luchar contracorriente les da por 
                            hacer de su capa un sayo y, bajo el pretexto de la 
                            libertad personal, nos acunan el alma entre delicias. 
                          
                             
                              |   Nombre: 
                                  Ignacio Mastretta Rodríguez. 
                                Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Barcelona, 9 de mayo de 1964. 
                                Ocupación: Músico, 
                                  compositor y productor discográfico. 
                                 
                                Trayectoria:  
                                  Estudió piano en el Conservatorio Jesús 
                                  de Monasterio de Santander. En 1987 funda el 
                                  grupo 'Las manos de Orlac'. Además ha 
                                  realizado bandas sonoras para películas 
                                  y desfiles de moda y ha acompañado a 
                                  importantes músicos en sus giras.  | 
                               | 
                             
                           
                           Menos mal que en 
                            Madrid aun hay sentido común. Eso debió 
                            impulsar a 'Subterfuge Records' a echar un capote 
                            a uno de los más geniales instrumentistas y 
                            compositores conocidos y a abrir una carrera, que 
                            aunque etiquetada con las músicas de Jesús 
                            del Pozo, Wolkswagen o Kas, ha tejido lo mejor, lo 
                            más sensual y lo más inteligente de 
                            Alaska, Julieta Venegas, Rubi o Cristina Lliso, a 
                            la vez que ha musicado historias de dolor y delicia 
                            como 'Asfalto' (Daniel Calparsoro), 'Malas Compañías' 
                            (Antonio Henz) o 'El sueño del Caimán' 
                            (Beto Gómez). Así que hemos pensado 
                            que un hombre que lo mismo hila un desamor que desarregla 
                            a 'Star Wars' (en su álbum 'Bascombe' para 
                            el Donosti 200), bien merece una entrevista, para 
                            que se explique y nos cuente en dónde enraíza 
                            tanto genio, tanta creación y tanta sensibilidad. 
                            Así que hemos degustado una cálida y 
                            generosa entrevista telefónica con quien es, 
                            para nosotros, uno de los mejores músicos nacionales, 
                            un compositor tocado por las hadas. Con ustedes, Nacho 
                            Mastretta. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Mastretta durante 
                                  una actuación.  | 
                             
                           
                           Pregunta.-Eres 
                            multiinstrumentista, ¿cuántos instrumentos 
                            tocas y cuál es tu preferido? 
                            Respuesta.-Toco muchos instrumentos, 
                            pero mis dos favoritos son el clarinete y el piano. 
                            Aun así considero que es importante manejar 
                            todos los instrumentos, aparte de que resulta útil 
                            y más divertido.  
                          P.- ¿En 
                            qué estilo clasificarías tu música? 
                            R.- Dentro del panorama actual como 
                            música popular e instrumental; no tengo una 
                            clasificación dentro del género comercial. 
                            Nuestra música es muy respetuosa con la tradición 
                            y valoramos los grandes compositores e intento seguir 
                            su ejemplo. 
                          P.-  Bueno, dentro 
                            de tu estilo de música hay una anécdota 
                            que protagonizó el periódico 'El País' 
                            cuando en el año 1998 nombraron a tu disco 
                            'Melodías de Rayos X' como mejor álbum 
                            electrónico del año sin ser de estilo 
                            electrónico. 
                            R.- Sí, bueno, los años 
                            90 trajeron consigo la nueva tecnología. Entonces 
                            nosotros, los que no teníamos posibilidad de 
                            grabar, pudimos grabar con equipos digitales, y con 
                            ellos podíamos montar bastante bien. Esto fue 
                            una novedad, todo lo que estaba hecho con samplers 
                            u operaciones digitales pasaba a considerare algo 
                            de música electrónica, aunque la realidad 
                            es que nunca me ha llamado mucho la atención 
                            el mundo de la música electrónica. 
                          P.- Tienes contrato 
                            con la productora 'Subterfuge', como muchos grupos 
                            españoles de carácter independiente, 
                            ya que 'Subterfuge' apuesta mucho por ellos. ¿Cómo 
                            te ha ido con este sello? 
                            R.-Pues realmente bien. El sello 
                            'Subterfuge' apuesta por la música independiente. 
                            En la época en la que empecé dominaba 
                            la música punk y rock, ellos se abrían 
                            a otras cosas y como yo trabajaba de técnico 
                            de sonido en una sala de esta productora, la sala 
                            'El Sol', les mostré mi proyecto y confiaron 
                            en mi, y estoy muy agradecido porque pude llevar mi 
                            proyecto adelante. 
                          P.-  ¿Qué 
                            influencias musicales tienes?  
                            R.- Me gusta la música clásica. 
                            Estudié piano clásico hasta los 19 años, 
                            pero también me gusta la música popular 
                            de Brasil, de Cuba y por, supuesto, el jazz de EEUU. 
                            La verdad es que me gusta la música muy variada, 
                            también me gusta algo de la italiana… 
                            En fin, tengo muchos músicos como referentes 
                            y entre ellos algunos imprescindibles. 
                          P.-  Y dentro de 
                            esos músicos, ¿podrías escoger 
                            a los tres más imprescindibles? 
                            R.- Por ejemplo, ahora mismo dentro 
                            de lo que estoy haciendo y con la modestia con la 
                            que yo pueda abarcar esa música, diría 
                            John Kellington, Nino Rotta y Astor Piazzolla, que 
                            es un músico muy bueno de tango argentino. 
                           
                          P.-  ¿Con 
                            que intención grabaste tu disco 'Luna de miel'? 
                            R.- Había grabado ya bastante 
                            música instrumental, vamos, en realidad todo 
                            lo que hice durante los 90 fue instrumental, y se 
                            me ocurrió experimentar llamando a cantantes 
                            de otros ámbitos para hacer canciones de este 
                            estilo. Fue una especie de capricho. Aunque son canciones 
                            más bien intemporales, que no se pueden clasificar 
                            en ningún estilo comercial. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              El músico 
                                  cántabro tocando el acordeón.  | 
                             
                           
                          P.- ¿Qué 
                            canción es la que más te enorgullece? 
                            R.- Nunca lo había pensado. 
                            Creo que elegiría alguna del nuevo disco, porque 
                            es un estilo muy bailable y además es en directo. 
                            Se nota claramente un cambio desde el anterior disco 
                            de hace 8 años, porque ahora quiero que suene 
                            una experiencia musical real y toda la emoción 
                            que se siente al trabajar con más músicos 
                            y no una recreación. Creo que eso ayuda a la 
                            gente a que entiendan el sentido de esta música. 
                            Y también quiero que la gente vea la comunicación 
                            entre los componentes del grupo. 
                          P.- ¿Una 
                            canción que esté siempre en tu repertorio? 
                            R.- Creo que 'Sábanas blancas, 
                            cama estrecha', del primer disco. 
                          P.- ¿Mejor 
                            disco de otra persona? 
                            R.- 'Olimpia', de Edith Piaf. Es 
                            un disco maravilloso con una fuerza tremenda y con 
                            una orquesta fabulosa. 
                          P.- ¿Cómo 
                            surgió tu anterior grupo, 'Las Manos de Orlac'? 
                            R.- Ese fue el grupo que tuvimos 
                            desde el principio. Nos reunimos unos amigos en un 
                            local de ensayo y empezamos a hacer música 
                            y de ahí salio un grupo. Íbamos haciendo 
                            repertorios. En los años 80 en Santander no 
                            había mucho ambiente musical y todavía 
                            estaba la sombra del franquismo, así que no 
                            había muchas actividades culturales cuando 
                            comenzamos con ese proyecto. 
                          P.- ¿Por 
                            qué lo dejásteis? 
                            R.- Bueno… todo llega a su 
                            final. En ese momento ya veíamos que había 
                            que cambiar un poco las cosas; ya llevábamos 
                            muchos años juntos, cada uno se iba por unos 
                            gustos diferentes, yo me fui a vivir a Madrid… 
                            Ahora, con el tiempo, lo recuerdo con pena. 
                          P.- ¿Cómo 
                            se lleva eso de ser un artista en solitario? 
                            R.- La parte de componer es un trabajo 
                            solitario, igual que los escritores. Tienes que esperar 
                            a que te venga una idea, sacar una melodía, 
                            irla puliendo… Lo bueno es que después, 
                            a la hora de tocar con los músicos del grupo, 
                            te sientes más cómodo. Y sientes que 
                            transmites mejor a los músicos. Pero también 
                            estás un poco abstraído y siempre en 
                            tu película. 
                          
                          P.- ¿Qué 
                            opinas del fenomeno 'Myspace'? 
                            R.- Me parece fabuloso. Lo comparo 
                            con lo de los radioaficionados que había antes. 
                            Que podías conocer a gente de todo el mundo 
                            y podías darte a conocer. Me parece parecido, 
                            pero con la música. También es una forma 
                            de conocer estilos nuevos. 
                          P.- ¿Y del 
                            panorama comercial? 
                            R.- Bueno... eso ya existe desde 
                            hace mucho y tampoco han cambiado los nombres; Miguel 
                            Bosé ya existía cuando yo era adolescente. 
                            A mi personalmente no me interesa ese tipo de música, 
                            porque me parece todo lo mismo. Opino que la música 
                            tiene que aportar otras alternativas. 
                           P.- También 
                            has hecho trabajos de producción, ¿no? 
                             
                            R.- Sí, pero siempre lo hago 
                            con gente que empieza con su primer disco. 
                          P.- ¿Volkswagen 
                            Polo te pide canciones exclusivas para sus anuncios? 
                            R.- Sólo lo he hecho en dos 
                            ocasiones, pero lo agradecí muchísimo, 
                            como en el caso de Heineken, para la que también 
                            trabajé. 
                          P.- ¿Cuál 
                            es la sala en la que más te gusta tocar? 
                            R.- La sala 'El Sol' de Madrid, porque 
                            trabajé mucho tiempo en ella.  
                          P.-  Y para terminar, 
                            ¿qué pregunta te gustaría que 
                            te hiciésemos? 
                            R.- Jaja… No lo sé, 
                            ahí me habéis pillado, tendría 
                            que ser más rápido para estas cosas. 
                           
                            
                            
                          Más información: 
                          http://www.mastretta.com/ 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                         |