|   Iñigo 
                            Joaquín de la Serna Hernáiz iba de camino 
                            de ser, y no es poco, un brillante ingeniero de caminos, 
                            hasta que en 1999 el entonces consejero de Medio Ambiente, 
                            José Luis Gil, se cruzó en su camino 
                            y dejó de construir puentes, para construir 
                            el futuro, o eso anhela. Figura relevante del Partido 
                            Popular y alcalde de Santander desde 2007, De la Serna 
                            ha crecido en política desde la base. Jefe 
                            de gabinete del consejero, concejal de Medio ambiente, 
                            Agua y Playas en el Ayuntamiento de Santander, vicesecretario 
                            del Partido Popular de Cantabria desde 2004 y ahora 
                            alcalde electo por mayoría absoluta. 
                          
                             
                              |  
                                 Nombre: 
                                  Íñigo de la Serna Hernáiz. 
                                Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Bilbao, 10 de enero de 1971. 
                                Ocupación: Alcalde 
                                  de Santander. 
                                Trayectoria:  
                                  Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Entre 
                                  1995 y 1999 fue responsable del Departamento 
                                  de Hidráulica de Apia XXI. Ha sido jefe 
                                  de Gabinete de la Consejería de Medio 
                                  Ambiente, concejal del Ayuntamiento de Santander 
                                  en los comicios de 2003 y alcalde en los del 
                                  año 2007. Desde 2004 es vicesecretario 
                                  del Partido Popular de Cantabria.  
                                  Diputado del Grupo Popular. Miembro de la Comisión 
                                  de Estatuto de los diputados y diputadas; forma 
                                  parte también de la Diputación 
                                  Permanente.  | 
                               | 
                             
                           
                          Pese a su destreza 
                            para manejarse en los vericuetos de la política, 
                            nos recibe en su despacho un hombre sencillo, hasta 
                            un pelin tímido. Familiar, dialogante y pendiente 
                            hasta el extremo de todo lo que le rodea, como deseoso 
                            de que no se le escape ningún detalle, presto 
                            a aprender de todo. Son las 11,15 horas y nos recibe, 
                            como casi siempre, a la carrera, en una mañana 
                            más para él, repleta de trabajo. 
                          Pregunta.- 
                             ¿Quién es Iñigo de 
                            la Serna? 
                            Respuesta.- En estos momentos se 
                            me conoce como alcalde de Santander, pero no dejo 
                            de ser una persona más de las que viven en 
                            esta ciudad y que se siente muy santanderino. 
                            P.- ¿Qué 
                            ideales le empujaron hacia el Partido Popular? 
                            R.-  La ideología la tenía 
                            desde hace muchísimo tiempo, pero entré 
                            en política de la mano de José Luis 
                            Gil, que era en aquellos momentos consejero de Medio 
                            Ambiente del Gobierno de Cantabria y vicesecretario 
                            del Partido Popular. Entré en su Gabinete como 
                            director en un proyecto concreto que era el saneamiento 
                            de la Bahía de Santander. Mi vinculación 
                            y mi lealtad hacia él me hicieron afiliarme 
                            al Partido Popular.  
                          P.- ¿Qué cargos políticos 
                            ha ocupado antes de ser alcalde de Santander? 
                            R.- Director de 
                            Gabinete de la Consejería de Medio Ambiente 
                            hace dos legislaturas con José Luis Gil de 
                            Consejero, concejal de Medio Ambiente y Aguas en la 
                            anterior legislatura ya en el Ayuntamiento de Santander, 
                            diputado en el Parlamento y ahora alcalde. 
                          P.- ¿Cómo decidió 
                            usted meterse en la política siendo ingeniero 
                            de Caminos? 
                            R.- Di el salto dentro de un proyecto 
                            de ingeniería en el que ya había participado 
                            en la empresa en la que trabajaba, Apia XXI. Yo estaba 
                            un poco a cargo del resto del saneamiento de la Bahía 
                            y entré en la administración, pero en 
                            un puesto relativamente técnico, para seguir 
                            participando de ese gran proyecto de la ciudad de 
                            Santander. Es ahí cuando se produce el salto 
                            a la política con un perfil muy técnico 
                            inicialmente, que luego cuando uno es concejal cada 
                            vez es más político. 
                          P.-¿Qué es lo que 
                            necesita Santander para convertirse en la Capital 
                            Cultural Europea 2016? 
                            R.- Sobre todo necesita creérselo, 
                            que todos los ciudadanos y los vecinos estén 
                            convencidos de que podemos llegar a conseguir la capitalidad; 
                            después, que exista una programación 
                            cultural ambiciosa y, sobre todo, que sea capaz de 
                            generar ilusión, pero también de cubrir 
                            algunos de los déficits que tenemos tanto en 
                            dotaciones culturales como en eventos de carácter 
                            cultural. Si somos capaces de poner todo eso en marcha 
                            seremos o estaremos por lo menos entre las ciudades 
                            que pueden optar a ser candidatas. 
                          P.-Tras los sucesos en el Cabildo 
                            de Arriba en estos años y el reciente de Tetuán, 
                            ¿está tan enfermo el corazón 
                            de Santander? 
                            R.-Todas las ciudades necesitan procesos 
                            de renovación de la trama urbana, especialmente 
                            aquellas que cuentan con espacios en los que existe 
                            una clara necesidad de actuar. Este Ayuntamiento lo 
                            que está haciendo desde el primer día 
                            es actuar sobre esos barrios, no sólo a nivel 
                            de inversión, que se están haciendo 
                            inversiones importantes, sino también en procesos 
                            de renovación integral, como en el Cabildo. 
                            Están a punto de iniciarse las obras de renovación 
                            urbanística y además se han acordado 
                            las bases de un plan especial para modificar los espacios 
                            y los usos dentro del Cabildo, al igual que en la 
                            zona del Río de la Pila o de la calle San Sebastián. 
                            También hay proyectos de rehabilitación 
                            integral con ayudas a los vecinos para modificar las 
                            viviendas y con ayudas también para hacer actuaciones 
                            urbanísticas importantes que renueven la imagen 
                            de Santander. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Los dos reporteros 
                                  flanquean a De la Serna.  | 
                             
                           
                          P.-¿Por qué están 
                            paralizadas las obras del subterráneo de Tetuán? 
                            R.- Por una cuestión absolutamente 
                            ajena al Ayuntamiento. Una empresa está en 
                            suspensión de pagos y no puede continuar porque 
                            así se indica por parte del administrador al 
                            entrar en un concurso de acreedores. A pesar de que 
                            haya gente que piense que es una cuestión del 
                            Ayuntamiento, nosotros somos perjudicados y nos vemos 
                            sorprendidos por una situación que no esperábamos, 
                            como consecuencia de la crisis económica existente. 
                            Se está intentando en estos meses poderle dar 
                            continuidad a la concesión, aunque fueran otras 
                            empresas las que pudieran hacerlo, y si ese proceso 
                            no resulta, habrá que extinguir el contrato 
                            y sacar uno nuevo, pero parece que lo más prudente 
                            y adecuado es darle continuidad para no tener que 
                            iniciar un nuevo proceso. 
                          P.- Ante estos problemas, ¿es 
                            más urgente la remodelación de la fachada 
                            marítima que ahora se proyecta? 
                            R.-Bueno, eso es urgente desde hace 
                            muchísimos años. Llevamos en esta legislatura 
                            un año y medio intentando hablar con la Autoridad 
                            Portuaria, algo que ha sido imposible, y el primer 
                            contacto que hemos tenido más que para hablar 
                            de proyectos concretos, que es lo que a los santanderinos 
                            les interesa, ha sido para hablar de la creación 
                            de una sociedad en la que el Ayuntamiento, a nuestro 
                            juicio, queda totalmente arrinconado. Es fundamental 
                            ponerse a trabajar ya. Hay proyectos ahí que 
                            se podrían iniciar ya mismo si hubiera voluntad 
                            política, como por ejemplo el carril-bici o 
                            el paseo marítimo, como ya se iniciaron en 
                            la etapa anterior. Nosotros lo que queremos es que 
                            se hable de proyectos beneficiosos para los santanderinos, 
                            por eso nos preocupa mucho que dentro de ese protocolo 
                            surja un proyecto del que no se había hablado 
                            hasta la fecha y que además se ha ocultado, 
                            como es la construcción de un gran edificio 
                            para despachos de los cargos de la Autoridad Portuaria 
                            y de los trabajadores, en plena fachada marítima 
                            en algún lugar que desconocemos y, sobre todo, 
                            pagado con los ingresos y plusvalías que se 
                            generen en San Martín o en paradero cuando 
                            esa no era la idea inicial, sino que los ingresos 
                            iban a ser para mejorar la fachada marítima 
                            y para mejorar también la urbanización 
                            de los edificios.  
                          P.-¿Dónde tropieza 
                            el Estatuto de Capitalidad de Santander? 
                            R.- Tropieza en el Gobierno de Cantabria 
                            y, especialmente, en la Vicepresidencia del Gobierno 
                            de Cantabria. El Estatuto de Capitalidad está 
                            siendo recurrentemente solicitado por el Ayuntamiento 
                            desde el inicio de esta legislatura y ya lo veníamos 
                            haciendo en legislaturas anteriores, por una razón 
                            muy sencilla, porque es absolutamente justo. En estos 
                            momentos, los santanderinos están pagando con 
                            sus tasas y con sus impuestos servicios que disfrutan 
                            diariamente el resto de los cántabros y que 
                            se producen por el hecho de que aquí acuden 
                            diariamente muchas personas que no tributan porque 
                            no están empadronadas en la ciudad, pero demandan 
                            servicios como el transporte en autobús, la 
                            limpieza y el mantenimiento de las calles. Ese esfuerzo 
                            que sólo realizan en este momento los santanderinos, 
                            entendemos que debía ser recompensado por la 
                            comunidad autónoma, como ya ocurre en muchísimas 
                            capitales de provincia. Hasta la fecha, la comunidad 
                            autónoma se ha negado sistemáticamente 
                            a reconocer esa condición de capital jurídica, 
                            financiera y económica, y estamos en un proceso 
                            en el que todavía nos queda por ver si verdaderamente 
                            hay voluntad, un proceso de negociación. Habrá 
                            que esperar un poco más para saber si esas 
                            reuniones terminan en lo que debe ser ese reconocimiento 
                            o, muy al contrario, vuelven a ser una maniobra dilatoria 
                            para ralentizar el proceso y para que no se haga. 
                           
                          P.- ¿Se llevan tal mal los 
                            tres partidos de la comunidad autónoma, como 
                            los cántabros lo percibimos? 
                            R.- El Partido Socialista y el Partido 
                            Regionalista se llevan muy bien, por eso están 
                            gobernando juntos. La postura que nosotros tenemos, 
                            hablando con clave más personal del Ayuntamiento, 
                            es tratar de tener un diálogo con todas las 
                            Administraciones y responsables políticos, 
                            independientemente del partido al que pertenezcan, 
                            por el bien de los ciudadanos de Santander y de Cantabria. 
                            Eso es lo que nos preocupa, por eso hay consejeros 
                            del Gobierno Regional que han entendido que no se 
                            puede estar politizando la vida pública permanentemente 
                            y que hay que hablar de proyectos, que hay que sacar 
                            las cosas adelante, en un marco de negociación 
                            y de diálogo; a esos consejeros siempre les 
                            hemos estado agradecidos y lo seguiremos estando por 
                            esa colaboración, que no significa que simplemente 
                            aporten ayudas al Ayuntamiento sino también 
                            al contrario, el Ayuntamiento también les ofrece 
                            colaboración en aquellos proyectos que ellos 
                            quieran desarrollar en la ciudad. Hay otros consejeros 
                            del Gobierno Regional, otros responsables políticos, 
                            que siguen en la idea de que obstaculizando al Ayuntamiento 
                            y poniendo permanentemente piedras en el camino van 
                            a conseguir hacer daño político y mayor 
                            rédito personal. Yo creo que la historia ha 
                            demostrado que esto no es así, ya que perjudicar 
                            a un Ayuntamiento pensando en intereses políticos 
                            perjudica al conjunto de los ciudadanos, y esos ciudadanos 
                            son lo suficientemente responsables y maduros como 
                            para entender quiénes hacen por sacar los proyectos 
                            adelante y quiénes utilizan las instituciones 
                            con carácter partidista. 
                          P.- Algunos clubes y asociaciones 
                            se quejan de que para una ciudad de esta importancia 
                            las infraestructuras deportivas al alcance del deporte 
                            base y los ciudadanos (pabellones municipales, La 
                            Albericia…) son muy escasas, ¿qué 
                            planea el Ayuntamiento en este sentido? 
                            R.- No comparto esa opinión. 
                            Tenemos un Complejo Municipal en La Albericia, en 
                            donde hay un apoyo al deporte base reconocido por 
                            toda la Sociedad. Pocas ciudades en España 
                            pueden contar con unos espacios de convivencia en 
                            el ámbito deportivo como ese. Tenemos un Palacio 
                            de Deportes con capacidad y dimensiones para albergar 
                            eventos de gran importancia, a lo que hay que sumar 
                            la red de polideportivos que se han ido poniendo en 
                            marcha progresivamente y los espacios que este año 
                            se han inaugurado (centros deportivos de carácter 
                            privado que ofrecen una alternativa de deporte, los 
                            campos de fútbol de Monte, las pistas de pádel 
                            y de tenis en el complejo de La Albericia y la adjudicación 
                            del proyecto y el nuevo centro deportivo en Monte 
                            también). Todo ello indica que seguimos creciendo 
                            con un nivel y un ritmo muy acelerado para conseguir 
                            mejores resultados. 
                           P.- ¿Qué tal llevó 
                            los estudios durante su época de estudiante? 
                            R.- Como todos los estudiantes, unas 
                            veces bien y otras veces no tan bien, con mucho esfuerzo 
                            y tratando de compaginar eso con las vivencias que 
                            tiene que pasar uno de joven, que supongo que vosotros 
                            estéis en ello. 
                          P.-¿Cuántas veces 
                            le ha pedido su familia que abandone la política? 
                            R.- La verdad es que ninguna. 
                          P.- Usted tiene fama de ser buen 
                            samaritano, habiendo protagonizado varios episodios 
                            de auxilio a otras personas, pero eso no es muy conocido, 
                            ¿no? 
                            R.- No. La verdad es que se habla 
                            de una anécdota concreta que hubiera hecho 
                            cualquier otra persona en el momento en que se produjo. 
                            Yo creo que no tiene ningún mérito, 
                            salvo el haber coincidido al estar allí en 
                            ese instante. Lo que en su momento hice yo lo podía 
                            haber hecho y lo habría hecho cualquier otra 
                            persona, lo que ocurre es que quizá por tener 
                            el cargo que tengo, tuvo mayor trascendencia. Lo importante 
                            es que la niña, que supongo que es a la que 
                            te refieres en esa anécdota, esté bien, 
                            como así es, y eso es lo importante para la 
                            familia a la que les estoy por otro lado muy agradecido, 
                            porque creo que no me merezco la palabras de elogio 
                            que me dan. 
                          P.-¿Qué sueño 
                            aún no ha realizado? 
                            R.-Bueno, pues no sé, uno 
                            no tiene todos los días sueños de cosas 
                            que le gustaría hacer. A mi me hubiera gustado 
                            hacer algo relacionado con la dirección y producción 
                            del cine; soy un apasionado del cine, pero no sé 
                            si algún día tendré la oportunidad 
                            de hacer algo en ese ámbito. Pero bueno, sueños 
                            se han cumplido muchos, y el mejor y el más 
                            bonito es, sin lugar a duda, mis hijos. 
                          P.- ¿Cuándo será 
                            usted presidente de Cantabria? 
                            R.- (Se ríe) Creo que el próximo 
                            presidente de Cantabria es una persona que reúne 
                            mejores condiciones que yo, es mejor político 
                            y, sobre todo, tiene más intuición política 
                            de la que tengo yo. Hablo de Ignacio Diego, que es 
                            el presidente del Partido Popular y que tiene una 
                            capacidad de gestión que es lo que más 
                            valoro en un político, sobradamente probada 
                            en su etapa de alcalde de El Astillero. El será 
                            el próximo presidente de Cantabria y además 
                            tengo la sensación de que si entra de presidente 
                            lo va a ser por muchísimos años, en 
                            cuanto le dejen un mes para que la gente pueda comprobar 
                            cómo puede ser el mejor presidente de una comunidad 
                            autónoma. 
                          P.-¿Cómo le gustaría 
                            que fuese el Santander de sus hijos y cómo 
                            le gustaría ser recordado? 
                            R.- Por nada especial. Creo que un 
                            alcalde tiene que tratar de hacer las cosas en una 
                            proporción, porque yo aquí soy el alcalde, 
                            pero cuento con la ayuda de los 15 concejales que 
                            están todos los días peleando y luchando 
                            y dejando, eso sí, una parte importante de 
                            su ocio y de su vida familiar aparte por hacer cosas 
                            en Santander. Creo que lo importante es tratar de 
                            hacer las cosas bien, con errores, como se tienen 
                            cuando uno ejerce la política, y tratar de 
                            que esos errores sean los mínimos para que 
                            los aciertos predominen; trabajar para que Santander 
                            vaya mejorando, reivindicar lo que entendemos que 
                            otras Administraciones tienen que hacer y luchar a 
                            pesar de las dificultades que se pongan para conseguir 
                            lo mejor para los santanderinos y tratar de hacer 
                            las cosas lo mejor posible, pero no por nada en especial. 
                            No creo que nadie deba ser recordado por nada en especial, 
                            porque lo importante es la ciudad y no las personas 
                            que gobernamos, que hoy estamos aquí, pero 
                            mañana podemos no estarlo. 
                           
                          
                             
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |