Podemos 
                            decir que correr es el deporte atlético clásico, 
                            ya que se trata de una habilidad natural que se realiza 
                            a lo largo de la vida, porque... ¿quién 
                            no ha echado una carrera para coger el autobús 
                            en alguna ocasión? o ¿quién no 
                            ha corrido para no llegar tarde a casa y que sus padres 
                            no le echen la bronca? Además, es una actividad 
                            básica dentro del atletismo, ya que para otras 
                            disciplinas como los saltos también necesitas 
                            correr e, incluso, en otros deportes. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              | 
 Abascal en la 
                                  final de 1.500 metros en los juegos de Los Ángeles.  | 
                             
                           
                           A simple vista parece sencillo, pero no se trata 
                            solo de ir rápido, sino que tienes que preocuparte 
                            de adquirir una buena técnica que mejorará 
                            el rendimiento, como levantar las rodillas, llevar 
                            bien las puntas de los pies, ir recto, etc. 
                          Cada corredor tiene un estilo y características 
                            propias, dependiendo de la modalidad de carrera, donde 
                            podemos distinguir los siguientes tipos: 
                          1.- Carreras de velocidad (60, 100, 200 y 
                            400 metros) 
                          En las carreras de velocidad se trata de recorrer 
                            una corta distancia en el menor tiempo posible, por 
                            lo que las décimas de segundo son importantísimas. 
                            En todas estas distancias se sale de tacos y ante 
                            las órdenes de un juez de pista que da la salida 
                            después de decir: a sus puestos, listos, ¡ya!. 
                            Cada atleta debe correr por la calle que le corresponde 
                            y en toda pista atlética hay ocho calles, que 
                            se asignan según las marcas acreditadas por 
                            cada corredor. 
                            En toda carrera se distinguen las siguientes fases: 
                            amortiguamiento, apoyo, impulso y vuelo que cada velocista 
                            conoce y debe controlar para ir rebajando su marca 
                            ante el cronómetro. 
                            El velocista, además, debe ser un atleta armónico 
                            y estar en su justo peso, debe tener una buena y rápida 
                            coordinación y un gran número de fibras 
                            explosivas rápidas con capacidad para esfuerzos 
                            cortos. Por cierto, salir de tacos no es decir palabras 
                            malsonantes, se trata de apoyar los pies sobre unos 
                            tacos metálicos que sujetos a la pista ayudan 
                            al corredor a impulsarse en la salida. 
                          2.- Medio fondo (800 y 1.500 metros) 
                          En las carreras de medio fondo, los atletas deben 
                            regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse 
                            exhaustos. Algunos atletas mantienen un mismo ritmo 
                            durante toda la carrera, en cambio, otros cambian 
                            de ritmo varias veces. Esto depende del atleta y de 
                            su entrenador que pensarán y planificarán 
                            que tipo de estrategia seguirán para lograr 
                            el triunfo. 
                            En estas carreras la acción de las rodillas 
                            es mucho menos pronunciada, la zancada es más 
                            corta y el ángulo hacia delante del cuerpo 
                            es menos acusado. 
                          En Cantabria hay buenos especialistas en la distancia 
                            de 1.500 metros. Hay que destacar a José Manuel 
                            Abascal, que fue el primer atleta cántabro 
                            en conseguir una medalla de bronce en las Olimpiadas 
                            de Los Ángeles de 1984 y como son, actualmente, 
                            las hermanas Fuentes-Pila (Margarita, Iris y Zulema) 
                            grandes dominadoras de las pruebas de 800, 1.500 y 
                            3.000 metros, respectivamente, y además son 
                            entrenadas por el citado Abascal. 
                          3.- Fondo (3.000, 5.000, 10.000 metros y 
                            maratón) 
                           Las carreras por encima de 3.000 metros se consideran 
                            pruebas de larga distancia. En éstas se debe 
                            evitar cualquier exceso en los movimientos, estar 
                            muy preparados físicamente, muchas horas de 
                            entrenamiento y mucha preparación mental. ¡Correr 
                            así es durísimo! Por lo menos para mí, 
                            que soy de distancias cortas. 
                          4.- Vallas (60, 100/110 y 400 metros) 
                          Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en 
                            las que los competidores deben superar una serie de 
                            diez barreras de madera y metal que miden entre 76 
                            y 107 cm de altura, dependiendo del sexo y la edad 
                            del vallista. 
                            El salto de vallas es bastante difícil porque 
                            te exige una gran velocidad de carrera, flexibilidad 
                            y una gran coordinación, además de no 
                            tener miedo a los golpes porque es la típica 
                            prueba donde los atletas tocamos más el suelo 
                            y no precisamente con los pies. Yo personalmente he 
                            experimentado esa sensación desagradable pero 
                            que te enseña a levantarte y llegar a la meta 
                            tras un tropezón. 
                          5.- Obstáculos (3.000 metros)  
                          La carrera de obstáculos es una combinación 
                            de carreras de fondo donde tienes que sortear diferentes 
                            impedimentos a lo largo del circuito, como charcas 
                            de agua llamadas rías, o vallas. Aquí 
                            siempre corres con las zapatillas mojadas... 
                          6.- Relevos (4x100 y 4x400)  
                          Los relevos es la única prueba del atletismo 
                            que no se compite individualmente, se compite en equipos 
                            de cuatro miembros cada uno. Generalmente es la prueba 
                            que cierra las grandes competiciones olímpicas 
                            o campeonatos del mundo y la corren los mejores especialistas. 
                            Además, es muy divertido entrenarla. 
                          Se corre con un testigo que se entrega en una zona 
                            determinada de la pista a los siguientes corredores 
                            de tu equipo hasta llegar a la meta. La dificultad 
                            de entregar el testigo, consiste en que debes hacerlo 
                            en carrera, sin pararte y en una zona determinada 
                            de la pista. La entrega fuera de esta zona o la caída 
                            del testigo al suelo descalifican a todo el quipo. 
                          7.- Marcha (20 y 50 kilómetros) 
                          La marcha atlética requiere mucha técnica, 
                            ya que el atleta realiza una progresión de 
                            pasos de modo que mantenga siempre el contacto con 
                            el suelo y tiene que llevar los brazos en un ángulo 
                            adecuado, entre otras cosas y además tener 
                            una gran fortaleza física y mental. Esta es 
                            una especialidad donde el atletismo español 
                            tiene un excelente nivel. 
                           
                             
                           
                          RECORDS MUNDIALES MASCULINOS 
                           
                          
                             
                              PRUEBA  | 
                              ATLETA  | 
                              MARCA  | 
                             
                             
                              | 100 m | 
                              Asafa Powell | 
                              9,74 | 
                             
                             
                              | 200 m  | 
                              Michael Johnson | 
                              19,32 | 
                             
                             
                              | 400 m | 
                              Michael Johnson | 
                              43,18 | 
                             
                             
                              | 800 m  | 
                              Wilson Kipketer  | 
                              1:41:11 | 
                             
                             
                              | 1.500 m  | 
                              Hicham El Guerrouj  | 
                              3:26:00 | 
                             
                             
                              |  3.000 m | 
                              Daniel Komen  | 
                              7:20,67 | 
                             
                             
                              | 5.000 m  | 
                              Kenenisa Bekele  | 
                              12:37:35 | 
                             
                             
                              | 10.000 m  | 
                              Kenenisa Bekele | 
                              26:17:53 | 
                             
                             
                              | 110 m. vallas | 
                               Xiang Liu  | 
                              12,88 | 
                             
                             
                              | 400 m. vallas | 
                              Kevin Young | 
                              46,78 | 
                             
                             
                              | 3000 m obstáculos  | 
                              Saif Saaeed Shaheen  | 
                              07:53.63 | 
                             
                             
                              | Maratón  | 
                              Haile Gebrselassie  | 
                              2:04:26 | 
                             
                             
                              | 4x100 m | 
                              United States | 
                              37,40 | 
                             
                             
                              | 4x400 m  | 
                              United States | 
                              2:54.43 | 
                             
                             
                              | 20 km marcha | 
                              Vladimir Kanaykin | 
                              1:17:16 | 
                             
                             
                              | 50 km marcha | 
                              Nathan Deakes | 
                              3:35:47 | 
                             
                           
                           
                             
                           
                          RECORDS MUNDIALES FEMENINOS  
                           
                          
                             
                              PRUEBA  | 
                              ATLETA  | 
                              MARCA  | 
                             
                             
                              | 100 m | 
                              Florence Griffith-Joyner | 
                              10,49 | 
                             
                             
                              | 200 m  | 
                              Florence Griffith-Joyner | 
                               21,34 | 
                             
                             
                              | 400 m  | 
                              Marita Koch  | 
                              47,6 | 
                             
                             
                              | 800 m | 
                              Jamila Kratochvílová | 
                              1:53,28 | 
                             
                             
                              | 1.500 m  | 
                               Yunxia Qu  | 
                              3:50,46 | 
                             
                             
                              |  3.000 m  | 
                              Junxia Wang  | 
                              8:06,11 | 
                             
                             
                              | 5.000 m  | 
                              Meseret Defar | 
                              14:16,63 | 
                             
                             
                              | 10.000 m  | 
                              Junxia Wang | 
                              29:31,78 | 
                             
                             
                              | 110 m vallas | 
                              Yordanka Donkova | 
                              12,21 | 
                             
                             
                              | 400 m. vallas | 
                              Yuliya Pechenkina  | 
                              52,34 | 
                             
                             
                              | 3.000 m obstáculos  | 
                              Gulnara Samitova-Galkina | 
                              9:01,59 | 
                             
                             
                              | Maratón  | 
                              Paula Radcliffe | 
                              2:15:25 | 
                             
                             
                              | 4x100 m | 
                              German Democratic Republic | 
                              41,37  | 
                             
                             
                              | 4x400 m  | 
                              USSR | 
                              3:15,17  | 
                             
                             
                              | 20 km marcha | 
                              Olimpiada Ivanova | 
                              1:25:41 | 
                             
                           
                           
                             
                            Competir es duro y requiere mucho esfuerzo. La lucha 
                            contra el cronómetro es diaria pero como recompensa 
                            está la satisfacción personal de ir 
                            logrando poco a poco rebajar tu propia marca y ver 
                            como te superas y te esfuerzas por conseguir llegar 
                            a la meta. 
                          Ya para acabar, os animaría a que practiquéis 
                            deporte y por qué no, podría ser el 
                            siguiente plan para el próximo finde. 
                            ¿Os apuntáis?  
                           
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |