|    
                            Conocida vulgarmente como manos sudorosas, la hiperhidrosis 
                            es una enfermedad del sistema nervioso involuntario 
                            o simpático -un problema que el paciente no 
                            puede controlar-, que produce una sobreestimulación 
                            de las glándulas sudoríparas del cuerpo. 
                            Uno de los lugares más afectados son las manos, 
                            pero los enfermos de hiperhidrosis también 
                            lo sufren en zonas como los pies, las axilas, la cara 
                            y el cuero cabelludo.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Manos sudadas 
                                  por hiperhidrosis .  | 
                             
                           
                           Pese a estar relacionado con el sistema nervioso, 
                            no se encuentra relacionado con el estado de ánimo. 
                            Puedes estar húmedo aunque estés tranquilo. 
                            Ello te obliga a convivir con una situación 
                            no sólo incomoda, sino que afecta tremendamente 
                            a tu capacidad de relacionarte con los demás. 
                            Es preciso aprender a convivir con ello porque si 
                            no vas a tener siempre una sensación de vergüenza. 
                            Este problema te impide realizar muchas cosas tan 
                            normales como tocar un instrumento de cuerda, ya que 
                            al tener las manos sudorosas se te resbalan y tienes 
                            una gran sensación de impotencia; dar la mano 
                            o tocar a otra persona, pues si lo haces trasmitirás 
                            la sensación de ser sucio y descuidado, o practicar 
                            ciertos deportes de balón, como el baloncesto, 
                            en el que perderás el control del juego.  
                          Frecuentemente a la hiperhidrosis palmar se le asocia 
                            la axilar y la facial, pero para mí… 
                            son más llevaderas estas últimas, aunque 
                            en todos los casos la gravedad del problema no se 
                            tanto física como social. Y es que la gente 
                            puede llegar a hacer mucho daño si no tienes 
                            superado este tema, ya que encontrarás a mucha 
                            gente que te va a discriminar porque te sudan las 
                            manos. Pero básicamente lo que hay que hacer 
                            es pasar de ellos y realmente funciona. 
                          
                            
                                | 
                              Los científicos 
                                suelen distinguir entre dos grandes motivos. En 
                                una parte de los casos no hay causas físicas 
                                conocidas, sino que el problema aparece en gente 
                                con tendencia al nerviosismo y la ansiedad, por 
                                lo que el se agrava en épocas de estrés 
                                o ante un estímulo muy intenso de carácter 
                                emocional (miedo, angustia, incertidumbre, ira) 
                                o ante una situación física irritante 
                                (comidas copiosas, irritantes, alcohol, exceso 
                                de calor o de frío). 
                                Otro grupo de motivos están asociados a 
                                dolencias concretas como problemas hormonales, 
                                hiper e hipotiroidismo, diabetes o problemas glandulares, 
                                o se agrava o se asocia a enfermedades neurológicas 
                                (parkinson). Incluso puede aparecer como reacción 
                                a ciertos analgésicos, antifebriles, antibióticos 
                                o hasta por la insulina. | 
                             
                           
                           Una primera solución pasa por fortalecer 
                            el sistema nervioso simpático, evitando en 
                            la dieta productos irritantes, como café, tabaco, 
                            alcohol y cualquier excitante. Es también aconsejable 
                            el ejercicio físico evitando la actividad sedentaria, 
                            que favorece acumular mucho estrés y mucha 
                            carga eléctrica negativa. Técnicas de 
                            relajación y la ayuda de plantas medicinales, 
                            como la salvia, la manzanilla o el azahar, también 
                            pueden ser de gran ayuda. En los últimos tiempos, 
                            los homeópatas han defendido también 
                            los tratamientos a través de manganeso, cobalto 
                            y litio. Mientras que los naturistas propugnan el 
                            uso de polvo de arcilla o agua templada con vinagre, 
                            aplicados en ambos casos sobre las manos. También 
                            se suelen usar métodos físicos secantes 
                            como la iontoforesis. 
                           Pero hay casos en los que toda esta batería 
                            de remedios no producen un alivio grande del problema. 
                            Cuando alcanza niveles preocupantes para quien lo 
                            padece, la medicina defiende métodos radicales 
                            y agresivos, como la simpatectomía torácica 
                            endoscópica. Es una operación relativamente 
                            sencilla que consiste en realizar unas pequeñas 
                            incisiones en cada una de las axilas, a través 
                            de las cuales se introduce el instrumental quirúrgico 
                            y se procede a la extirpación de los ganglios 
                            simpáticos (vaya nombre que le pusieron… 
                            encima de que te hacen sudar les llaman simpáticos…) 
                            de cada axila. Tras 24 horas o poco más en 
                            el hospital vuelves a la vida normal. Lo malo es que 
                            su efectividad no es total (sobre un 90%), y que en 
                            los casos en que la solución sea efectiva pueden 
                            aparecer efectos secundarios, tales como un tic en 
                            el párpado, por el cual no puedes controlar 
                            su movimiento, o un exceso de sudoración por 
                            otras partes del cuerpo. 
                           Espero que al leer este artículo se mire 
                            esta enfermedad con otros ojos… es 
                            una cosa normal que le puede pasar a cualquier persona. 
                          
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |