¡No 
                            con mi casa! es el grito de muchos vecinos de Sierrapando 
                            que quieren evitar quedarse sin hogar. La protesta 
                            se ha originado por los deseos del Ayuntamiento de 
                            Torrelavega de derribar sus casas para, bajo el amparo 
                            de un plan parcial, reordenar una zona al norte de 
                            la ciudad en un área de servicios comerciales. 
                            Junto a ella se levantará una nueva estación 
                            de ferrocarril (una antigua reacondicionada) y una 
                            zona industrial. Mucho dinero, en suma, para el que 
                            las casas y los establos de estos vecinos son un obstáculo. 
                             
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Víctor 
                                  Manuel, Iván Gutiérrez y Javier 
                                  Compostizo, de izquierda a derecha.  | 
                             
                           
                           Para conocer la situación y los planes vecinales, 
                            nos hemos puesto en contacto con Iván Gutiérrez, 
                            presidente de la asociación de vecinos 'Ara 
                            del Dobra' de Sierrapando y secretario de Asamblea 
                            Ciudadana por Torrelavega, ACPT.  
                          Pregunta.- ¿Qué es 
                            un plan parcial? 
                            Respuesta.- Un plan parcial es un 
                            agente urbanizador que se desarrolla en una zona no 
                            urbanizada. Hay tres tipos de planes parciales:  
                          
                            - Compensación
 
                            - Cooperación
 
                            - Expropiación
 
                           
                          Este plan parcial de Sierrapando es de compensación. 
                            Un plan parcial necesita ser aprobado por mayoría. 
                            Para esto se da un porcentaje de votos a cada propietario 
                            según la proporción de tierra que tiene 
                            del plan parcial. Una vez que el 51% de los propietarios 
                            aprueban el plan parcial, el resto queda obligado 
                            a asumirlo.  
                          Estos vecinos ya viven en terreno urbanizado (agua, 
                            luz, alcantarillado y acceso rodado), el problema 
                            es que el ayuntamiento considera que el terreno se 
                            debe urbanizar y, por ello, deben asumir los costes 
                            de esto también. Una vez que está aprobado 
                            el plan, la ley no permite cambiar la estructura de 
                            la casa, únicamente ser reparada. Es decir, 
                            el cristal de una casa se rompe y se puede poner un 
                            nuevo cristal, pero no cambiar la ventana, por lo 
                            tanto el valor de la casa va decreciendo. Cuando eso 
                            suceda sólo querrá comprar la vivienda 
                            la constructora. Y habiendo un solo comprador hay 
                            sólo un precio.  
                          El plan consta de dos fases. La primera ya está 
                            desarrollada en 20.000 metros cuadrados. Se prometió 
                            construir superficies comerciales de prestigio (Ikea 
                            y Leroy Merlín), pero han resultado ser Forum 
                            o Brico King. Los vecinos se enteraron del plan unos 
                            días antes de ser aprobado.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Una de las zonas 
                                  expropiadas para desarrollar el área 
                                  comercial .  | 
                             
                           
                           
                            P.- ¿Cómo surge el 
                            problema? 
                            R.- El problema comienza en 1985 
                            cuando el Plan General de Ordenación Urbana 
                            sella el Plan Parcial. El Ayuntamiento de Torrelavega 
                            nos trató de engañar. Borraron las casas 
                            de los primeros planos, de forma que al principio 
                            no nos dimos cuenta de que iban a ser tiradas y cuando 
                            comenzamos las movilizaciones en 2004 ya llevaban 
                            dos años preparándolo. La actual Ley 
                            del Suelo beneficia a los grandes propietarios, perjudicando 
                            a los pequeños propietarios, ya que si no tienes 
                            dinero para subvencionar el plan parcial quedas fuera 
                            de este, pero tu casa la sigues perdiendo. 
                           P.- ¿Cuál es la situación 
                            de los afectados? 
                            R.- Se ven afectadas 15 viviendas 
                            unifamiliares y el concesionario automovilístico 
                            'Ramón González y Hermanos'. La mayoría 
                            de los afectados pertenece a las familias Villazón 
                            y Pernía. 
                           P.- ¿A qué sector 
                            de la población pertenecen?  
                            R.- En su mayoría clase media-baja, 
                            jubilados con pocos recursos económicos. La 
                            media de edad se sitúa entre 65 y 70 años. 
                           
                          P.- ¿Cuántos años 
                            han estado residiendo en Sierrapando?  
                            R.- Toda la vida. En muchos casos las viviendas 
                            pasaron de padres a hijos.  
                          P.- ¿Qué movilizaciones 
                            y protestas han llevado a cabo?  
                            R.- Hemos promovido manifestaciones, protestas 
                            en los plenos, representaciones teatrales reivindicativas, 
                            encierros en el ayuntamiento, recogimos más 
                            de 5.000 firmas que fueron desestimadas. 
                           P.- ¿Qué más 
                            tienen pensado hacer?  
                            R.- En estos momentos el tema está 
                            en los tribunales y mientras el ayuntamiento no forme 
                            la Junta de Compensación no habrá movilizaciones. 
                            En el momento en el que se forme la Junta tendremos 
                            que continuar con las movilizaciones.  
                          P.- Nos puede explicar la intención 
                            de llegar al Tribunal Europeo.  
                            R.- De momento nuestro problema ha 
                            llegado al Parlamento Europeo y, si fuera necesario, 
                            llegaríamos al Tribunal de Estrasburgo una 
                            vez agotadas todas las vías jurídicas 
                            en España.  
                          P.- ¿Qué opinión 
                            se merecen las decisiones de los Tribunales de Justicia 
                            de Cantabria?  
                            R.- No las respetamos, ni las compartimos, 
                            ni las aceptamos, benefician a los poderosos y dando 
                            de lado al ciudadano medio.  
                          P.- ¿Ante que órganos 
                            municipales y autonómicos han pronunciado alegatos? 
                            R.- Hemos intentado defender nuestros 
                            derechos, según los procedimientos establecidos 
                            ante el Ayuntamiento de Torrelavega y el TSJC  
                          P.- ¿Les ofrece algo el ayuntamiento, 
                            justiprecio, nueva vivienda en otra parte del pueblo…? 
                            R.- Sólo nos ofrece una compensación 
                            basada en el valor catastral de la vivienda y no en 
                            el verdadero precio de mercado. Por poner un ejemplo: 
                            una casa que costó casi 25 millones de pesetas, 
                            el ayuntamiento pagarla en dos millones. La realidad 
                            es que no sólo esa situación de abuso 
                            de mercado se produce por el ayuntamiento, sino también 
                            por la promotora de las obras (Terrenos Adarzo), que 
                            viene tasando las viviendas de la zona entre total 
                            los 10.000 y los 63.000 euros por vivienda. En todo 
                            esto resulta curioso, en nuestra opinión, la 
                            forma en la que las instituciones entienden que se 
                            deben defender los intereses generales, en este caso 
                            de los vecinos, tanto en la forma, que ha estado plagada 
                            de desaires, prepotencia y desprecios, como en el 
                            fondo. Pues estamos hablando de un plan que reportará 
                            beneficios no tanto a la población, que quizá 
                            sí, sino a una serie de empresas que van a 
                            levantar sus beneficios sobre la ruina de un grupo 
                            de vecinos, como ya ocurrió a muchos otros 
                            de la zona cuando el ayuntamiento ejecutó sus 
                            planes de construcción de la ronda de la ciudad, 
                            llevando por delante el patrimonio de otros muchos. 
                            Tanta diligencia y disposición no suele sin 
                            embargo encontrarse a veces en esas mismas instituciones, 
                            cuando de salud pública y dotaciones de servicios 
                            se trata. 
                           
                            La AAVV 'Ara del Dobra' tiene un blog en el cual están 
                            expuestas sus quejas sus peticiones y, en general, 
                            todo lo referente al Plan Parcial de los Ochos: 
                          http://aradeldobrasierrapando.blogspot.com/ 
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |