| La Guerra 
                            Civil fue y será una de las peores épocas 
                            que España ha vivido a lo largo de toda su 
                            historia. La peor situación en la que un país 
                            puede caer: españoles contra españoles, 
                            explosiones, miedo, angustia y sobre todo dolor, mucho 
                            dolor. Niños que dejaron su infancia en el 
                            campo de batalla, la imaginación por la violencia, 
                            el caos y la insensatez.  
                             
                              |  |   
                              | Robert Capa 
                                  retrató la muerte de un miliciano. |   Tantos inocentes que sufrieron 
                            aquellos trágicos años gracias a una 
                            España que se dejó caer en lo peor y 
                            que aún intenta cicatrizar esas dichosas heridas 
                            que la guerra dejó a su paso, aunque la cicatriz 
                            siempre estará presente.  La Guerra Civil española cuenta con numerosas 
                            batallas, ataques y conquistas. Así como importantes 
                            cantidades de dinero en continuo movimiento e infinidad 
                            de consecuencias que todavía se intentan descifrar 
                            como la terrible cifra de muertes totales. Comienzo y desarrollo del golpe de estado El 12 de julio de 1936 es asesinado el jefe de la 
                            oposición del entonces presidente de la II 
                            República Manuel Azaña. Así, 
                            cinco días más tarde, el 17 de julio 
                            de 1936 estalló el alzamiento militar contra 
                            el gobierno legítimo planeado por los generales 
                            Sanjurjo y Mola y secundado por Franco en Melilla. 
                            Así pues, se inicia el conflicto militar que 
                            desencadenará la Guerra Civil.Se forman así diferentes milicias formadas 
                            por diferentes estamentos entre los que destacan: 
                            socialistas, comunistas y anarquistas.
 Participación extranjera Destaca Alemania, que favoreció al Ejército 
                            Nacional junto con Italia.La Unión Soviética, que comercializó 
                            numerosas armas al ejército Republicano. Este 
                            armamento fue pagado con las reservas de oro que tenían 
                            depositados en el Banco de España.
 Se forman así unas Brigadas Internacionales 
                            formadas por voluntarios americanos y canadienses 
                            que favorecieron al Ejército Republicano junto 
                            con México.
 Se da la circunstancia de que EEUU vendió aviones 
                            a la República y gasolina a Francia, de lo 
                            que se desprende el negocio que supone una guerra.
 
                             
                              |  |   
                              | Alarma de bombardeo 
                                  captada por Robert Capa. |  Sucesos, ataques y conquistas En 1937 se desarrollaron numerosas batallas de gran 
                            importancia, tales como el bombardeo de Guernica en 
                            el mes de abril. Numerosas ciudades del norte cayeron 
                            bajo el poder de los nacionales.La reacción de los republicanos fue abrir diferentes 
                            frentes de batalla: Guadarrama, Brunete, Belchite 
                            y Teruel.
 En 1938 se libra una de las batallas más importantes 
                            y decisivas de toda la Guerra Civil Española, 
                            la Batalla del Ebro, de julio a noviembre, y que terminó 
                            con la derrota republicana y 70.000 bajas por parte 
                            de los dos ejércitos. En 1939 se producen numerosos exilios republicanos 
                            a través de la frontera con Francia. Fue entonces, 
                            el 28 de Marzo del 39, cuando las fuerzas Nacionales 
                            ocupan Madrid. El 1 de abril, el general Francisco Franco declara 
                            el fin de la guerra tras su victoria. Consecuencias El número de muertos tan sólo puede 
                            ser estimado de manera aproximada. Valoraciones recientes 
                            dan la escalofriante cifra de 500.000 personas.Esto no incluye a todos aquellos que murieron de malnutrición, 
                            hambre y enfermedades.
 Sin duda, la consecuencia más funesta fue el 
                            terror, la represión y el empobrecimiento material 
                            e intelectual del país.
 
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |