| El Renacimiento 
                            es un movimiento cultural y artístico iniciado 
                            en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo 
                            grecoromano y al hombre como centro de las cosas, 
                            superando el oscurantismo medieval. Pero esto fue 
                            una consecuencia, ya que en principio se aspiró 
                            a una renovación en todas las parcelas de la 
                            cultura humana encaminada a lograr el hombre integral, 
                            el genio múltiple conocedor de todas las ramas 
                            del saber. Jenny nos muestra unos ejemplos.   1.- PINTURA RENACENTISTA: DURERO   
                             
                              |  |   
                              | 'Autorretrato'. 
                                  1.500. Durero Óleo sobre tabla 67 x 49. Pinacoteca 
                                  Munich
 |  Biografía: Alberto Durero nació el 21 de mayo de 1471 
                            en Nuremberg y falleció en la misma ciudad 
                            en 1528. Su padre, Alberto Durero, era orfebre y fue 
                            el primer maestro de su hijo.
 El joven Durero heredó el legado del arte alemán 
                            del siglo XV. Fue un gran retratista y el mejor grabador 
                            de su época.
 Característica:En 1500 pintó su 'Autorretrato' de Munich, 
                            en el que se representa con las características 
                            que habitualmente se atribuyen a Cristo: en una pose 
                            frontal rígida con la mano que cierra el abrigo 
                            a la altura del pecho. Incluso ha idealizado sus rasgos 
                            para hacerlos mas semejantes a los de Jesucristo.
 Destaca la fuerza expresiva del rostro y el perfecto 
                            tratamiento de los cabellos y telas.
 
   2.- ARQUITECTURA RENACENTISTA: JUAN DE HERRERA 
                             
                              |  |   
                              | Monasterio de San Lorenzo del Escorial. |  Biografía: Juan de Herrera nació en Mobellán, Valdáliga 
                            (Cantabria) hacia 1530 y falleció en Madrid 
                            en 1597, un año antes que el rey Felipe II.
 Características:El monasterio de San Lorenzo El Real, también 
                            llamado del Escorial, fue mandado construir por el 
                            rey Felipe II. Las obras del edificio se realizaron 
                            entre los años 1563 y 1584. Los planos del 
                            edificio fueron ejecutados por el arquitecto Juan 
                            Bautista de Toledo –verdadero inventor del proyecto-, 
                            pero tras su fallecimiento la dirección fue 
                            llevada a cabo por Juan de Herrera.
 El edificio está construido en granito, tiene 
                            planta cuadrada, consta de 1200 puertas y 2600 ventanas. 
                            Fue pensado como monasterio, palacio y panteón 
                            real. El Escorial parece una enorme estructura horizontal 
                            y hermética, contemplado desde fuera. Carece 
                            de decoración, lo que acentúa su sobriedad 
                            y austeridad.
 En la fachada principal resulta evidente su forma 
                            eclesiástica, con sus medias columnas lisas 
                            enfatizando el carácter religioso del conjunto. 
                            En el interior destaca la iglesia de planta de cruz 
                            griega, con cúpula sobre el crucero y torres 
                            en los pies. Destaca el empleo de elementos clásicos 
                            como el arco de medio punto, los frontones triangulares, 
                            la cúpula o las columnas. 
 3.- ESCULTURA RENACENTISTA: JUAN DE BOLONIA 
                             
                              |  |   
                              | 'El 
                                  rapto de las sabinas' Mármol. Altura 4’10 m. Loggia dei 
                                  Lanzi, plaza de la Señoría. Florencia.
 |  Biografía: Juan de Bolonia nació en Douai (Flandes) hacia 
                            1529 y murió en Florencia en 1608; su importancia 
                            artística se debe a la diversidad de su experiencia. 
                            'El rapto de las Sabinas' fue le punto culminante 
                            en su carrera artística, porque nos transmite 
                            la voluntad del escultor de innovar en el ámbito 
                            del movimiento.
 Caracterísitcas: Es un conjunto escultórico, en bulto redondo 
                            sobre mármol, formado por dos figuras masculinas 
                            y una femenina. La iconografía está 
                            ausente de la obra, no hay accesorios ni símbolos 
                            convencionales. Un hombre desnudo, con las piernas 
                            flexionadas por el esfuerzo, lleva en sus brazos a 
                            una mujer también desnuda. No hay lucha ni 
                            drama, ella no se resiste.
 Destaca el movimiento ascendente, la composición 
                            en espiral y la posición forzada de la figura 
                            arrodillada, presa entre las piernas del raptor. Pertenece 
                            al período manierista que anticipa el estilo 
                            Barroco.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |