| Hay 
                            que auscultar con dedicación las fotos que 
                            estos días recogen para la historia de la apertura 
                            del Teatro Concha Espina para encontrar entre ellas, 
                            apartado, en segundo plano, como huidizo, a uno de 
                            sus creadores, el arquitecto Cesar Cubillas Ochoa. 
                            Y es su obra, pero como tantas veces la foto es para 
                            otros. Y poco le importa. Cesar Cubillas es un maestro 
                            a la antigua usanza, de palabra escasa, de figura 
                            huidiza, pero de trazo firme en un plano, de mirada 
                            inteligente y de humanismo desbordante, por delante 
                            siempre de la frialdad matemática que se presupone 
                            a un técnico.  
                             
                              |  |   
                              | Teatro Concha 
                                  Espina, obra de César Cubillas. |  Pese a su enorme 
                            valía, a su capacidad creadora y al reconocimiento 
                            que en la profesión existe sobre su obra, Cubillas 
                            es un personaje anónimo para el gran público, 
                            incluso en su ciudad, a la que el ha sabido dar en 
                            los últimos años un sello personal, 
                            moderno y certero, en plazas, edificios y el famoso 
                            triángulo cultural, que estos días se 
                            completa con el Teatro Concha Espina. Miembro de una 
                            de las familias más arraigadas de la ciudad, 
                            Cubillas es alto en figura y valores. Recio, sencillo, 
                            cálido y amable, en estos días en que 
                            recoge el aplauso de sus conciudadanos nos recibe 
                            en su casa, para permitir conocer un poco mejor al 
                            maestro y al hombre. Pregunta.- 
                            ¿Podría explicarme con una idea general 
                            lo que es ser arquitecto?Respuesta.- Ser arquitecto es tratar 
                            de compaginar el espacio, la luz, el tiempo y la materia 
                            para poder crear un conjunto armónico en el 
                            cual se pueda vivir. Esto suele ser muy bonito y a 
                            la vez muy difícil, por lo cual no lo puede 
                            conseguir cualquiera.
  P.- ¿Cómo nació 
                            en usted la vocación por la arquitectura?R.-  
                            Desde siempre yo siempre he sentido admiración 
                            por la arquitectura. El crear casas donde la gente 
                            pueda vivir o el simple hecho de construir siempre 
                            me ha apasionado, ha sido algo que lo he admirado 
                            desde que era niño, y desde entonces quise 
                            ser arquitecto.
 P.- ¿Cómo fue su experiencia 
                            universitaria?R.-  
                            Muy buena. Fue inolvidable ya que es algo que sólo 
                            se vive una vez. Hay que disfrutarlo y saber aprovecharlo, 
                            el trabajo es muy duro, pero se conocen a personas 
                            que pueden sentir admiración por lo mismo que 
                            tú y eso es muy hermoso.
 P.- ¿Cuáles fueron 
                            sus inicios en Torrelavega?R.-  
                            La primera construcción es un poco extraña, 
                            ya que fue una nave para cerdos. Quizás hasta 
                            ahora lo más importante, por su trascendencia 
                            en la vida urbana, haya sido la Plaza Roja en Torrelavega. 
                            También he hecho casas, panteones, unifamiliares, 
                            restauraciones…etc.
 P.- ¿Dónde ha dejado 
                            su huella en la ciudad de Torrelavega?R.-  
                            La Plaza Roja ha sido un sitio que ha dejado huella, 
                            tanto en mí como en la ciudad de Torrelavega. 
                            El cambio impuesto por la reforma, incluso en la vida 
                            cotidiana y común, ha sido algo espectacular, 
                            ya que hace años la plaza estaba rodeada de 
                            carreteras por todos lados, lo cual complicaba mucho 
                            el que los niños pudiesen jugar como lo hacen 
                            hoy día.
 También el Teatro Concha Espina ha sido algo 
                            que ha dejado huella. Ha sido un reto convertir un 
                            cine abandonado, con el riesgo de derrumbre que existía, 
                            en un moderno teatro.
 P.- ¿Cómo fue su trabajo 
                            en la construcción del proyecto Concha Espina?R.-  
                            Esto empezó hace unos 12 años con un 
                            nuevo proyecto. Más tarde hubo que ralentizarlo, 
                            y se decidió rehabilitar el edificio del cine 
                            Concha Espina hace dos años.
 El cierre del cine dio paso a la posterior construcción 
                            de un teatro que todavía hoy sigue preparándose. 
                            El tener que construir en un edificio ya hecho fue 
                            muy complicado, ya que al más mínimo 
                            error se podría estropear todo y afectar negativamente 
                            a los edificios que le rodean.
 P.- ¿Qué opina de 
                            la edificación en Torrelavega?R.-  
                            No está mal. En los últimos diez años 
                            ha mejorado mucho. Desde que se hicieron las rondas, 
                            la construcción y el rendimiento de la ciudad 
                            han mejorado mucho.
 
                             
                              |  |   
                              | Fachada del 
                                  Teatro Concha Espina. |  P.- ¿Qué cambiaría 
                            de la estructura de la ciudad?R.-  
                            Descentralizaría la ciudad, alejaría 
                            las industrias de ella, ya que gracias a industrias 
                            como Solvay hemos tenido lluvia ácida en Torrelavega.
 P.- A lo largo del tiempo que lleva 
                            trabajando en la arquitectura ¿ha notado su 
                            influencia en Torrelavega?R.-  
                            La verdad es que estos temas serían más 
                            de urbanismo, de los planes generales. Yo me dedico 
                            más a construcciones específicas que 
                            a gran escala. Lo único sobre lo que yo he 
                            influido ha sido sobre la Plaza Roja.
 P.- ¿Ha trabajado también 
                            en el resto de Cantabria o fuera de nuestra región?R.-  
                            Sí. En Suances por ejemplo he hecho muchas 
                            construcciones, tanto edificios como casas, hoteles, 
                            restauración del Ayuntamiento y hasta el mismo 
                            paseo marítimo. También a lo largo de 
                            nuestra región alguna construcción destacada 
                            podría ser la iglesia románica de Cotillo 
                            de Anievas en Las Fraguas, o ampliar el Casón 
                            de la Marquesa en Las Fraguas. La restauración 
                            del hotel Torre Guevara de Treceño ha sido 
                            otra construcción muy destacada, y también 
                            en San Vicente el hotel Villa de San Vicente.
 Fuera de Cantabria el hotel la Herrería en 
                            Villanueva de Henares (Palencia). También hemos 
                            hecho dos trabajos de joyería locales en Palencia, 
                            León y Bilbao. Y dos viviendas en Arenas de 
                            Cabrales, en Asturias.
 P.- En el conjunto de sus construcciones, 
                            ¿qué obras destacaría fuera y 
                            dentro de Torrelavega?R.-  
                            El teatro Concha Espina y la Plaza Roja son las dos 
                            más destacadas en Torrelavega por lo que he 
                            dicho antes. Y fuera de Cantabria el hotel La Herrería 
                            o La Casona de Noveda.
 P.- ¿Ha trabajado con otros 
                            arquitectos?R.-  
                            Sí. Han sido Luis Castillo, José Ángel 
                            Ayuso, Alejandro Álvarez, Javier Sáez 
                            de Santamaría entre los más destacados.
 P.- ¿Qué ventajas 
                            e inconvenientes encuentra en el trabajo en equipo?R.-  
                            En el trabajo individual la ventaja e inconveniente 
                            principal son la misma, que tú mismo lo decides 
                            todo.
 En el trabajo en equipo la ventaja es que se aportan 
                            ideas, así se pueden ver las cosas desde diferente 
                            punto de vista. El inconveniente es que la responsabilidad 
                            no cae en uno solo. La arquitectura antiguamente era 
                            un trabajo más individual, y ahora es más 
                            un trabajo en equipo.
 P.- ¿Ha seguido los pasos 
                            de alguien para llegar a donde está?R.-  
                            He tenido dos maestros desde el principio. Uno es 
                            Luis Castillo, natural de Cantabria, y el otro es 
                            Leopoldo Uria, antiguo profesor mío de la universidad 
                            y un buen arquitecto.
 Aunque también hay otros arquitectos a los 
                            que admiras aunque no los conozcas, como Rafael Moneo 
                            o Tadeo Ando, arquitectos de mi época. Y también 
                            admiro a arquitectos más antiguos como Brunellleschi, 
                            que construyó la cúpula de la catedral 
                            de Florencia. O Frank Lloyd, Luis Can, Santiago Calatrava, 
                            que hizo el Aeropuerto de Bilbao y la Ciudad de las 
                            Artes y las Ciencias de Valencia.
 P.- ¿Sabe si hay algún 
                            arquitecto interesado en seguir sus pasos?R.-  
                            No lo creo. Para ello hace falta ser un gran arquitecto, 
                            habría que ser un maestro y yo no me considero 
                            tal cosa, ya que un maestro es quien más sabe 
                            de algo y yo no lo soy. Aunque sí podría 
                            enseñar.
 P.- Para terminar, si tuviera que 
                            elegir otra profesión ¿a qué 
                            le gustaría dedicarse?R.-  
                            Me gustaría ser médico, en especial 
                            ginecólogo, ya que el traer gente al mundo 
                            es algo muy hermoso, es un milagro y también 
                            porque me gustan los bebés.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |