| Julio 
                            Ruiz de Salazar es una personalidad querida y respetada, 
                            imprescindible para conocer y sentir la historia grande 
                            y cotidiana de nuestra ciudad. Inteligente, culto, 
                            cercano, amable y entregado a su profesión, 
                            a través de ella lo ha estado y lo está 
                            a su ciudad. Hijo de médico, estudió 
                            Medicina y ha dedicado su vida a esta profesión 
                            que eligió por vocación.  
                             
                              |  |   
                              | Las reporteras, 
                                  con Julio Ruiz de Salazar. |  Hoy a su saber como 
                            médico une el de torrelaveguense, estando volcado 
                            en una ingente tarea de recopilación y difusión 
                            de nuestra historia como ciudad. Desde aquí 
                            le agradecemos el tiempo que nos ha dedicado a esta 
                            entrevista. Pregunta.- 
                            ¿Qué te impulsó a estudiar Medicina?Respuesta.- Mi afición a la 
                            Medicina se inició en mi infancia. En una familia 
                            de médicos el ejemplo lo tenía cercano, 
                            así que cuando acabé bachiller en La 
                            Paz no tuve ninguna duda sobre por qué optar. 
                            Finalmente decidí cursar estos estudios porque 
                            es una profesión muy humanitaria donde se puede 
                            hacer mucho bien, aliviar el sufrimiento de los demás 
                            y entregarte a ellos. Ese fue el motivo.
  P.- Cuando empezaste a estudiar 
                            Medicina, ¿te daba impresión la sangre?R.-  
                            No, en absoluto. No, nunca, porque lo he vivido desde 
                            siempre y estaba ya muy metido en el asunto.
 P.- ¿Ha sido 
                            gratificante la relación en estos años 
                            con tus pacientes?R.-  
                            Sí, totalmente. He sentido la satisfacción 
                            de que les he ayudado todo lo que he podido y he puesto 
                            todo mi saber en ellos.
 P.- Tu mujer es la titular de una 
                            de las farmacias más tradicionales de la ciudad. 
                            ¿Ayudas a tu mujer con la farmacia de vez en 
                            cuando?R.-  
                            No, somos dos mundos diferentes (risas).
 P.- ¿Cómo es el día 
                            a día de un médico?R.-  
                            Pues yo me dedico a hacer análisis clínicos. 
                            Ésta es una especialidad polivalente que incluye 
                            muchas ramas como patología, bioquímica, 
                            inmunología, bacteriología, etc. Yo 
                            analizo las muestras y hago sobre ese estudio clínico 
                            determinaciones pertinentes que mando al médico 
                            correspondiente para su diagnóstico y poder, 
                            de esa manera, probar o descartar la enfermedad del 
                            paciente.
 P.- Nos han dicho que, con ayuda 
                            de otras personas, estás recopilando la historia 
                            de Torrelavega. Nos gustaría saber qué 
                            tipo de información recoges, ¿toda la 
                            historia en general o algo en concreto?R.-  
                            Pues mira, Torrelavega, pese a lo que digan, tiene 
                            bastante más de 100 años de historia, 
                            tiene tanta historia como tienen pueblos y sitios 
                            que nos circundan. Lo que pasa es que la vida más 
                            activa de Torrelavega se desarrolló ya hace 
                            aproximadamente unos 150 años, de eso quedan 
                            muchos vestigios, pero hay muchos que se han perdido 
                            y muchas tradiciones y muchas costumbres que han desaparecido 
                            de nuestra memoria colectiva, en parte porque la forma 
                            del pueblo, la forma de ser, se ha modificado por 
                            la llegada de gente de fuera a fábricas y negocios. 
                            Ése es el motivo de que gentes oriundas de 
                            Torrelavega queden pocas, lo que ha permitido la lenta 
                            desaparición de nuestras costumbres y tradiciones, 
                            diluidas entre nuevas formas culturales. Proteger 
                            y rescatar ese patrimonio es el objetivo.
 P.- ¿Qué te impulsó 
                            a dar este paso de historiador?R.-  
                            Fue simplemente descubrir que algunos de mis amigos 
                            tenían mis mismas inquietudes en estos temas, 
                            me puse de acuerdo con ellos. Vimos que hay cosas 
                            que se han perdido y que merece la pena recordarlas 
                            de nuevo, por eso hemos revivido la historia de la 
                            confitería, por ejemplo, por la que Torrelavega 
                            fue muy importante, cómo las fiestas fueron 
                            subiendo y son más tradicionales desde que 
                            hay sobre todo ferias y mercados de ganado. En los 
                            años más agraciados de Torrelavega y 
                            de más ímpetu, las fiestas iban a la 
                            par, si no más boyantes, que las de grandes 
                            capitales cercanas. Luego han ido cayendo, decreciendo 
                            y perdido el colorido, la vistosidad y el encanto 
                            de antaño.
 P.- ¿Cuentas con algún 
                            tipo de apoyo a la hora de recoger información 
                            sobre la historia de Torrelavega?R.-  
                            Pues la verdad es que hemos tenido muy poco apoyo. 
                            La dificultad se encuentra, además, en encontrar 
                            testigos directos de nuestra historia directa, reciente 
                            y cotidiana. Pocas personas quedan que den testimonio 
                            del pasado siglo. La búsqueda está ahora 
                            centrada, más que en el bis a bis, en hemerotecas, 
                            pero hay pocas fuentes a las que podamos acudir.
 P.- ¿Cuándo y cómo 
                            fueron los primeros pasos en esta tarea?R.-  
                            El primer paso coincidió con la creación 
                            de la Cofradía del Hojaldre. La ausencia en 
                            esa institución de los maestros hojaldreros 
                            tradicionales de la ciudad, esos que nos han dado 
                            a conocer como ciudad fuera de nuestras lindes, me 
                            llevó a protestar sobre el modo de constituir 
                            la asociación. Desde ahí comenzó 
                            el trabajo para rescatar la memoria de quienes fueron 
                            los reposteros de Torrelavega.
 P.- ¿En este momento tienes 
                            recopilada mucha historia de esta ciudad?R.-  
                            No. Sobre los aspectos más recientes y conocidos 
                            sí, pero hay facetas que están sin escribir 
                            y transcribir, aunque no hay aspectos de nuestra historia 
                            desconocidos, sí poco detallados o analizados
 P.- ¿Qué es lo que 
                            vas a hacer con toda esa información que recojas?R.-  
                            Pues lo que yo pueda, intentar sacarla a la luz. El 
                            Ayuntamiento nos ha favorecido siempre, ayudándonos 
                            para esto, y en cuanto pueda darlo a conocer al público, 
                            que creo que es mi obligación.
 P.- ¿Quieres añadir 
                            algo más acerca de esto?R.-  
                            Pues que estoy muy agradecido de que hayáis 
                            venido por aquí a verme, a hablar de Torrelavega 
                            y de mi carrera, a las que tengo muchísimo 
                            amor, a las dos, mucho cariño a mi pueblo y 
                            mucho cariño a mi carrera.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |