Integrar 
                            el entorno en la programación académica 
                            es la clave del proyecto del IES Las Llamas 'Actividades 
                            acuáticas para la construcción de un 
                            ocio activo saludable', una experiencia que representará 
                            a Cantabria en los XXII Encuentros de Consejos Escolares 
                            Autonómicos y del Estado que se celebrarán 
                            el próximo mes de mayo. El equipo de redacción 
                            de este instituto enclavado junto a las playas de 
                            El Sardinero explica en qué consiste su novedoso 
                            proyecto.     
                          
                               
                                 | 
                              
                               
                                |   Aprendiendo 
                                    surf en la segunda playa de El Sardinero.  | 
                              
                            
                            Nuestro instituto se encuentra 
                              ubicado en la calle Alcalde Vega Lamera, nº2, 
                              en Santander. Su situación geográfica 
                              permite tener acceso en cuestión de pocos 
                              minutos a instalaciones deportivas públicas 
                              (Palacio de Deportes) y privadas (Club Deportivo 
                              Marisma), parques, federaciones (Federación 
                              Cántabra de Salvamento Acuático), 
                              escuelas deportivas (Escuela de Vela y Surf) y espacios 
                              naturales (playa, bahía...). 
                              Con la asignatura optativa 'Actividades acuáticas 
                              para la construcción de un ocio activo saludable' 
                              se pretende educar a los alumnos en las actividades 
                              acuáticas, tanto para su buen uso en relación 
                              a la seguridad y hábitos de higiene, como 
                              para el conocimiento de todas las posibilidades 
                              que existen, ya que en este medio confluyen tanto 
                              objetivos deportivos, como de salud, mantenimiento, 
                              recreación y educación, siendo todos 
                              ellos válidos para la ocupación del 
                              tiempo libre.
                              Concretamente a nivel educativo, se debe de preparar 
                              a los alumnos para que sean capaces de realizar 
                              ejercicio físico de forma independiente y 
                              adecuada, teniendo recursos e información 
                              acerca de todo lo que se ofrece en su entorno, para 
                              que de este modo, tanto por las preferencias como 
                              por las necesidades individuales, elijan lo que 
                              más se adecue a cada uno. Está más 
                              que demostrado los beneficios de la práctica 
                              de actividad física dentro del medio acuático. 
                            
                            
                               
                                 | 
                              
                               
                                |   Atentos antes 
                                    de las clases de windsurf en la playa de Los 
                                    Peligros.   | 
                              
                            
                            
                              Por otro lado, observamos un creciente nivel de 
                              sedentarismo ya en individuos cada vez más 
                              jóvenes, encontrando un punto crítico 
                              en la etapa de la adolescencia. Por ello, y como 
                              forma de incentivar este tipo de actividades físicas, 
                              bien por motivos de salud como de ocio y tiempo 
                              libre, se destaca la importancia de integrar las 
                              actividades acuáticas dentro del currículo 
                              de Enseñanza Secundaria.
                              Esta propuesta se basa fundamentalmente en la programación 
                              didáctica que el Departamento de Educación 
                              Física está llevando a cabo desde 
                              hace algunos años en la que se han incluido 
                              diferentes actividades en el medio acuático 
                              desde 1º ESO hasta los alumnos de 4º ESO 
                              y Bachillerato, haciendo de esta oferta educativa 
                              una nueva forma de enriquecimiento personal y colectivo 
                              de nuestros alumnos y del que tampoco escapan los 
                              profesores implicados. 
                              Somos conscientes de que la presentación 
                              de actividades diferentes, amplía el espectro 
                              de posibilidades para llevar a cabo ejercicio físico 
                              en el tiempo libre, siendo éste uno de los 
                              objetivos principales del área educativa 
                              en cuestión. Por ello, es muy importante 
                              ofrecer a los alumnos el máximo número 
                              de actividades para que puedan elegir, pero que 
                              además, sepan enjuiciar sus aspectos negativos 
                              y positivos, y sobre todo, su adecuación 
                              a las diferentes situaciones. Igualmente contemplamos 
                              la posibilidad de mostrar al alumnado posibles salidas 
                              académicas (enseñanzas de régimen 
                              especial y ciclos formativos) y profesionales (socorrista 
                              o monitor de natación, entre otros).
                            
                               
                                 | 
                              
                               
                                |   Las primeras 
                                    clases despertaron el interés de los 
                                    medios de comunicación.  | 
                              
                            
                            
                              En este sentido, somos partidarios de integrar los 
                              contenidos de esta optativa en las instalaciones 
                              locales (así como en el medio natural: playas, 
                              bahía, rías, ríos etc.) poniendo 
                              al alcance de los alumnos todo aquello que después 
                              podrán realizar con total autonomía. 
                              No somos ajenos a la dificultad de sacar a los alumnos 
                              fuera del centro para poder cumplir esta intención. 
                              Será así como, además de llevar 
                              a cabo actividades en los polideportivos municipales, 
                              club náutico, entornos naturales (playas), 
                              etc., propongamos la instalación acuática 
                              con el mismo propósito. 
                              Por supuesto, todo ello no sería posible 
                              sin un apoyo del equipo directivo, pero también, 
                              de los organismos locales, ya que deben, de modo 
                              desinteresado, poner al alcance de estos alumnos 
                              sus instalaciones (y a veces hasta a los profesores), 
                              entendiendo, sin duda, que después ello repercutirá 
                              en un mayor y mejor uso de las mismas por parte 
                              de éstos, siendo en este caso, el departamento 
                              de educación física un nexo de unión. 
                              En este sentido, contamos con numerosas colaboraciones 
                              con entidades públicas y privadas.
                              El propósito del centro educativo es acercar 
                              a los alumnos a la realidad de la población 
                              donde viven, siendo objetivo de las diferentes áreas 
                              el conocimiento de la historia, economía, 
                              cultura o medio ambiente de Santander. Por ello, 
                              y con una relación adecuada con los organismos, 
                              se propicia la vinculación de los alumnos 
                              con su entorno, siendo el deportivo uno más 
                              de los lazos de unión a este respecto.
                            
                               
                                 | 
                              
                               
                                |   Estudiantes 
                                    en la piscina del centro deportivo Marisma.  | 
                              
                            
                            
                              A partir de esta idea comenzamos las gestiones para 
                              poner en marcha la asignatura optativa de oferta 
                              propia 'Actividades acuáticas para la construcción 
                              de un ocio activo saludable', recibiendo el apoyo 
                              de las diversas entidades contactadas y de la Consejería 
                              de Educación del Gobierno de Cantabria.
                              El trabajo de contacto con las diversas entidades 
                              fue arduo, pero la respuesta fue muy positiva, acordándose 
                              convenios de colaboración entre cada entidad 
                              y nuestro Instituto que no suponían desembolso 
                              alguno para el centro ni, por supuesto, para el 
                              alumnado. Por ejemplo, el centro deportivo Marisma 
                              (situado a 50 metros del instituto) utiliza nuestras 
                              pistas deportivas durante el verano y nosotros podemos 
                              utilizar sus instalaciones (piscinas) durante el 
                              curso.
                              La idea tuvo una gran repercusión en los 
                              medios de comunicación. Aunque se difundió 
                              la noticia de que habíamos implantado una 
                              asignatura de surf, conseguimos informar sobre el 
                              alcance real de la nueva optativa. El éxito 
                              del primer año nos hizo plantearnos una nueva 
                              innovación como fue la de hacer la materia 
                              bilingüe y así pasamos a impartirla 
                              en inglés.
                              Continuamos el trabajo (la dedicación y el 
                              esfuerzo del profesorado de Educación Física 
                              están muy por encima de sus obligaciones) 
                              y recibimos noticias de la Embajada de España 
                              en Australia, indicándonos el interés 
                              de un centro educativo de Werribee para iniciar 
                              un intercambio con nosotros en base al trabajo con 
                              los deportes acuáticos. El intercambio es 
                              en realidad un hermanamiento que conlleva la creación 
                              de un foro para comunicarnos las dos comunidades, 
                              utilizando el inglés y el castellano como 
                              lenguas de contacto (el inglés nosotros y 
                              el castellano los australianos). La embajada nos 
                              habla de una subvención del gobierno de Victoria 
                              que permitiría incluso realizar un intercambio 
                              físico con nuestros amigos de Werribee.
                              La asignatura está consolidada, con gran 
                              demanda (exige pruebas de acceso) y se ha integrado 
                              dentro del plan Salud&me que hemos comenzado 
                              a desarrollar durante el curso actual dentro de 
                              la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de 
                              la Salud.
                              La documentación completa sobre la materia 
                              puede consultarse en los blogs accesibles desde 
                              nuestra web http://www.ieslasllamas.org 
                              
                              La idea y el desarrollo de esta iniciativa es responsabilidad 
                              de los profesores Juan Gurtubay Betanzos y Marcos 
                              Gárate Cruz.