Un grupo 
                            de alumnos del colegio La Salle hemos entrevistado 
                            al presidente de la Asociación de Jugger en 
                            Cantabria, un deporte de equipo que busca su hueco 
                            en Cantabria.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Guillermo Bayo, con camiseta roja, uno de los 
                                  alumnos, el presidente de Jugger Cantabria.  | 
                             
                           
                           
                           
                          Pregunta.- ¿Cuándo 
                            empezó el jugger? 
                            Respuesta.- Empezó en Alemania 
                            en los años 80, a raíz de una película 
                            de ciencia-ficción australiana llamada 'Sangre 
                            de Héroes'. El deporte comenzó a practicarse 
                            en Cantabria aproximadamente en abril de 2011.  
                          P.- ¿Por 
                            qué? 
                            R.- Unos conocidos de Zaragoza se 
                            lo comentaron a un pequeño grupo de amigos 
                            de aquí (unas ocho personas). A estos les pareció 
                            bien la idea, y comenzaron a probar, fabricando ellos 
                            mismos el material inicial. Poco a poco y en base 
                            al boca a boca, conocidos de conocidos fueron apuntándose 
                            a jugar. 
                          P.- 
                            ¿En qué consiste el jugger? 
                            R.- El jugger es un deporte de equipo 
                            que puede jugarse tanto en pista como en campo. Las 
                            dimensiones son muy similares a las de un campo de 
                            fútbol sala, y en él compiten dos equipos 
                            de cinco personas cada uno. 
                            El objetivo del juego es capturar la pelota llamada 
                            "jugg" que se encuentra en el centro del 
                            campo y llevarla hasta el punto de marca contrario. 
                            Esto sólo le está permitido a uno de 
                            los cinco jugadores, llamado "corredor" 
                            o "qwik", mientras que los otros cuatro 
                            van equipados con una serie de armas acolchadas. Los 
                            jugadores salen de las líneas de fondo del 
                            campo y se encuentran en el centro, donde combaten 
                            por el control del jugg y para proteger a su corredor 
                            en su camino hacia el punto de marca. 
                            Cada vez que un jugador es impactado debe sufrir un 
                            tiempo de penalización que puede ser de cinco 
                            u ocho "piedras", dependiendo del arma con 
                            el que es impactado. La "piedra" es la unidad 
                            de tiempo en la que se mide el juego, con una duración 
                            que oscila entre un segundo y medio y dos segundos. 
                            Todo el juego se regula mediante una serie de golpes 
                            o pitidos que marcan dichas piedras. 
                            La duración de un partido es de 200 piedras 
                            de tiempo continuo, como pasa en baloncesto, con dos 
                            partes de 100 piedras. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Los jugadores salen de las líneas de 
                                  fondo del campo y se encuentran en el centro, 
                                  donde combaten por el control del jugg.  | 
                             
                           
                          P.- 
                            ¿Es peligroso? 
                            R.- Para nada, tiene el mismo nivel 
                            de peligro, o incluso menos, que los deportes principales 
                            como fútbol, baloncesto o balonmano. Como ejemplo, 
                            en los dos años de juego que llevamos aquí 
                            en Cantabria sólo he visto una lesión 
                            grave, pero la misma se debía a una antigua 
                            lesión que se agravó a raíz de 
                            la actividad deportiva. 
                          P.- 
                            ¿Cuándo empezó la asociación? 
                            R.- La asociación es bastante 
                            reciente, concretamente finales de enero o principios 
                            de febrero de 2012 (los trámites llevan cierto 
                            tiempo). 
                          P.- 
                            ¿Cómo funciona la asociación? 
                            R.- La asociación se define 
                            como Asociación Juvenil Jugger Cantabria. Es 
                            una asociación sin ánimo de lucro dedicada 
                            a la práctica y difusión del jugger. 
                            La asociación es gestionada por cuatro miembros 
                            directivos: presidente, secretario, tesorero y coordinador. 
                            El resto de asociados no tienen ningún cargo 
                            especial, excepto los capitanes de equipo, que se 
                            encargan de todo aquello que se refiera a su equipo. 
                          P.- 
                            ¿Cómo ha ido avanzando la asociación? 
                            R.- Comenzamos siendo poco más 
                            de 25 miembros. Ahora mismo contamos con 50 miembros, 
                            realizamos un curso dentro de la Universidad de Cantabria 
                            y colaboramos de forma esporádica con el programa 
                            de 'La noche es joven'. 
                            Este cambio tan drástico en poco tiempo se 
                            debe principalmente al buen ambiente entre los miembros 
                            de la asociación y al carácter exótico 
                            del propio deporte, ya que no se parece a nada de 
                            lo que se pueda practicar en ningún otro club 
                            deportivo o asociación. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  El objetivo del juego es capturar la pelota 
                                  llamada "jugg".  | 
                             
                           
                            
                          P.- 
                            ¿Cuántos miembros hay en la asociación? 
                            R.- 50. 
                          P.- 
                            ¿Qué papel desempeñas en la asociación? 
                            R.- Actualmente soy presidente de 
                            la asociación, y mis obligaciones se centran 
                            en supervisión de las actividades tanto burocráticas 
                            como deportivas de la asociación y de representante 
                            de la misma ante organismos públicos y privados. 
                          P.- 
                            ¿Qué otros cargos hay en la asociación? 
                            R.- Secretario, tesorero y coordinador. 
                            Los dos primeros no difieren de sus homónimos 
                            en otras asociaciones, pero el coordinador es un cargo 
                            introducido por nosotros para facilitar la organización 
                            de las actividades ordinarias y extraordinarias de 
                            la asociación. 
                          P.- 
                            ¿A cuántos torneos ha asistido Jugger 
                            Cantabria? 
                            R.- Como entidad no ha asistido a 
                            ninguno, pero algunos equipos de la misma han participado 
                            en varios torneos. Que yo conozca, ha habido equipos 
                            cántabros en el Torneo Internacional de Zaragoza 
                            y jugadores miembros de la asociación, en la 
                            Summer Cup de Madrid. 
                          P.- 
                            ¿Por qué eligió el jugger y no 
                            otro deporte?. ¿Qué es lo que más 
                            le atrae de dicho deporte? 
                            R.- El jugger es un deporte que, 
                            además de vistoso y bastante frenético, 
                            no requiere una combinación concreta de habilidades 
                            sino que es uno mismo el que elige cómo quiere 
                            jugar y siempre encontrará una posición 
                            para él. En mi caso, soy corredor del equipo 
                            Silvanos, puesto que requiere velocidad, agilidad 
                            y visión de juego. Alguien más estático 
                            podría plantearse posiciones como bastón, 
                            espada y escudo o ketten. 
                            Además, otro punto a favor del jugger es que 
                            permite que gente como yo, que ha sufrido lesiones 
                            y no puede seguir practicando ciertos deportes, pueda 
                            seguir participando en un deporte de equipo. 
                            A nivel personal, lo que más me atrae de este 
                            deporte es su acertada combinación entre arte 
                            marcial y deporte de equipo. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Uno de los miembros del equipo es el corredor 
                                  o "qwik", mientras que los otros cuatro 
                                  van equipados con una serie de armas acolchadas.  | 
                             
                           
                            
                          P.- 
                            ¿Qué fin didáctico le podrías 
                            dar a este deporte? 
                            R.- A nivel deportivo, permite mejorar 
                            en gran medida la velocidad de reacción, la 
                            coordinación y la visión periférica, 
                            al margen del desarrollo físico usual. 
                            A nivel educativo, es un deporte que requiere una 
                            gran compenetración con el equipo, respeto 
                            hacia el rival y disciplina a la hora de acatar decisiones 
                            arbitrales. Al contrario que en otros deportes, cuestionar 
                            una decisión arbitral puede conllevar una expulsión 
                            del partido si no se cumplen ciertas normas bastante 
                            estrictas. El respeto hacia el rival y la sinceridad 
                            son los puntos básicos en los que se apoya 
                            el jugger, ya que el campo de juego se podría 
                            convertir en un auténtico caos si la gente 
                            no respetase a rajatabla el reglamento de juego. 
                           
                                
                          
                            
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |