Antes de 
                            entrevistarme con él he hablado con algunos 
                            niños de la catequesis. Críos de nueve 
                            y diez años a los que Alberto acompaña 
                            en los meses anteriores a su primera comunión. 
                            A este religioso de los Sagrados Corazones, curtido 
                            en décadas de misión entre los desfavorecidos 
                            de México y Puerto Rico, los niños, 
                            a sus 77 años, le ven como un hombre joven. 
                            Risueño, sensato, humano, cercano. Esa es la 
                            imagen que desprende un hombre de fe, siempre con 
                            la mirada en Dios y con las manos abiertas a los hombres, 
                            al que tenemos que dar las gracias por estar entre 
                            nosotros y recordarnos cada día con una sonrisa 
                            que ellos se escribe antes que yo.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Adrián Gómez con el padre Alberto.  | 
                             
                           
                          Pregunta.- 
                             ¿Cómo 
                            recibió la llamada de Dios? 
                            Respuesta.- Mi vocación estuvo 
                            muy ligada al ambiente religioso que existía 
                            en mi familia. Mi abuelo a su vejez y tras la muerte 
                            de mi abuela fue a vivir a un monasterio como un monje 
                            más. Además, mi hermano y mi tío 
                            también son sacerdotes. 
                          P.- ¿Cuándo 
                            entró en el seminario? 
                            R.- Entré en el seminario 
                            menor a los nueve años de edad y aunque claramente 
                            a esa edad no tenía capacidad para saber lo 
                            que quería ser, el buen ambiente que allí 
                            había hizo que me quedara. 
                           P.- ¿Primeras 
                            impresiones de México? 
                            R.- La primera impresión en 
                            México fue de expectación, porque por 
                            razones diplomáticas yo no podía ir 
                            como sacerdote y en los documentos que tenía 
                            que entregar figuraba que mi ocupación era 
                            la de psicólogo en una de las escuelas de la 
                            congregación, así que me tuvieron en 
                            una sala de espera como una hora mientras revisaban 
                            el papeleo hasta que el padre superior del colegio 
                            vino y tras hablar con las personas encargadas de 
                            la documentación me pude ir. Pero me gustaría 
                            dejar claro que México es un país donde 
                            se respeta mucho a los españoles y son muy 
                            abiertos hacia nosotros. 
                           P.-¿Qué 
                            opina del culto a la sagrada muerte en México? 
                            R.- Si es verdad que allí 
                            se le tiene mucho respeto a la muerte, pero no nos 
                            debe parecer algo tan extraño ya que nosotros 
                            también realizamos ceremonias que tienen que 
                            ver con la muerte. Además, la evangelización 
                            de México fue realizada por los españoles. 
                           P.- ¿Cuándo 
                            fue a Puerto Rico? 
                            R.- Yo fui a Puerto Rico como voluntario 
                            ya que a la vuelta de México me sentía 
                            un poco desubicado aquí. Puerto Rico no tiene 
                            nada que ver con México, aquello es un paraíso 
                            terrenal que además por el turismo se ha enriquecido. 
                            Los campesinos de aquella zona no vivían en 
                            la pobreza sino que tenían un nivel aceptable 
                            de vida. 
                          P.- ¿Alguna 
                            vez se planteó dejar el seminario y formar 
                            una familia? 
                            R.- Sí, alguna vez sufrí 
                            algún altibajo y pensé en irme, pero 
                            el ambiente que había allí me ayudó 
                            a recuperarme. 
                          P.- ¿Cree 
                            que en un futuro no muy lejano se permitirá 
                            casarse a los sacerdotes? 
                            R.- No te puedo responder a este 
                            tema ya que es muy complicado, y aunque tenga mi propia 
                            opinión prefiero reservármela. 
                          P.- ¿Le hubiera 
                            gustado viajar a algún otro sitio? 
                            R.- La verdad es que no, no soy una 
                            persona a la que le guste viajar por viajar. Además 
                            en México había tanta riqueza cultural 
                            que durante mis vacaciones nunca salí del país. 
                          P.- Usted ha vivido 
                            durante mucho tiempo en un país con mucha pobreza 
                            y en el cual hay mucha natalidad. ¿Qué 
                            piensa acerca de los métodos anticonceptivos? 
                            R.-No estoy de acuerdo con todos, 
                            solo con aquellos con los que la iglesia está 
                            a favor. 
                          P.- ¿Cree 
                            que la iglesia utiliza unos cánones un poco 
                            antiguos en lo referente a la acción social? 
                            R.- Quizás se vea así 
                            desde fuera, pero la iglesia está dispuesta 
                            a la apertura, y totalmente entregada al servicio 
                            del hombre. Eso, y el amor a Dios es lo importante. 
                            
                            
                          
                           
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |