El 
                            diario 'AS' organizó el pasado jueves 5 de 
                            febrero por segundo año consecutivo ‘El 
                            Encuentro con los Ases’, una mesa redonda en 
                            la que participaron los principales periodistas de 
                            este periódico deportivo así como jugadores, 
                            entrenador y presidente del Racing. Aprovechando la 
                            visita a nuestra ciudad de estos periodistas, tres 
                            alumnos de nuestro centro tuvieron la oportunidad 
                            de ejercer de reporteros y compartir unos minutos 
                            con Tomás Roncero y ‘Manolete’. 
                           
                          
                            
                              |  
                                 Nombre: 
                                  Tomás Roncero 
                                 Lugar y fecha de nacimiento: 
                                   
                                  Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real.  
                                  9 de mayo de 1965 
                                 Ocupación: Periodista 
                                 Trayectoria: Licenciado en 
                                  Periodismo por la Universidad Complutense, comenzó 
                                  su trayectoria profesional como corresponsal 
                                  deportivo en Madrid de los diarios catalanes 
                                  'El Mundo Deportivo' y 'La Vanguardia'. Fue 
                                  redactor de la agencia Colpisa y de 'El Mundo' 
                                  (1990-2001), donde ha desarrollado gran parte 
                                  de su carrera. En la actualidad, es redactor 
                                  jefe del diario 'As'. 
                                 | 
                               | 
                             
                           
                            
                          
                             
                              |  
                                 Nombre: 
                                  Manuel Esteban 
                                 Lugar y fecha de nacimiento: 
                                   
                                  Madrid, 1957. 
                                 Ocupación: Periodista 
                                 Trayectoria: En sus 30 años 
                                  de profesión ha ejercido como periodista 
                                  en más de 10 medios y agencias de prensa, 
                                  entre ellos 'Marca', EFE, Radio Popular de Madrid, 
                                  Onda Madrid, Radio España, Telemadrid, 
                                  'Don Balón' y 'Sport'. Actualmente es 
                                  redactor jefe del diario 'As'.  | 
                               | 
                             
                           
                            
                           
                            TOMÁS RONCERO: 
                          Pregunta.- Dado que estás 
                            en Santander, te invitaría a una reflexión 
                            sobre nuestro equipo, el Racing. ¿Qué 
                            opinas sobre la presente temporada del equipo verdiblanco? 
                            Respuesta.- Pues creo que lo que 
                            está haciendo tiene muchísimo mérito, 
                            ya que no ha podido hacer grandes refuerzos. Se le 
                            fueron Duscher y Jorge López a principio de 
                            la temporada y para cualquier equipo que no le sobren 
                            tantos jugadores es un palo. También se ha 
                            mantenido muy dignamente en la UEFA. Fue una pena 
                            aquel gol de París, porque tras la goleada 
                            al Manchester City merecía seguir adelante 
                            y al final se fue por la puerta grande. Y en la Liga 
                            ya se ha visto: el único equipo que de verdad 
                            ha puesto al Barça contra las cuerdas en la 
                            ida y la vuelta ha sido el Racing. Allí empataron 
                            y aquí de no ser por Messi, que es muy bueno, 
                            y por el árbitro, que hizo su trabajo, hubiera 
                            ganado seguramente el Racing. Así que cualquier 
                            aficionado racinguista debe estar orgulloso de la 
                            temporada que está haciendo. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Apuntamos todas 
                                  sus respuestas.  | 
                             
                           
                          P.-  Hablemos de Zigic. Lleva cinco 
                            partidos con el Racing, ha marcado cuatro goles y 
                            nos ha dado nueve puntos. ¿Cuál crees 
                            que es el límite de nuestro delantero? 
                            R.- El límite no está 
                            marcado y seguramente no lo sabe ni él. Para 
                            empezar es un jugador muy atípico, un delantero 
                            de más de dos metros que encima tiene un doble 
                            mérito, porque sabe jugar muy bien tácticamente, 
                            sale bien con el balón en los pies y por sus 
                            movimientos parece que midiera 1’80. Además 
                            tiene algo especial, parece que Zigic ha nacido para 
                            jugar en el Racing, ya se ha visto lo que le pasó 
                            en Valencia. Ha sido llegar aquí y él 
                            se siente a gusto, la afición y el equipo le 
                            entienden, con Munitis forma una pareja diabólica… 
                            Yo creo que el límite de Zigic no se ha puesto 
                            todavía. 
                          P.-  Sobre Miguel Ángel Portugal, 
                            ex entrenador del Racing. ¿Dónde crees 
                            que haría mejor función, como entrenador 
                            o como director deportivo? 
                            R.- Miguel Ángel lo que sí 
                            que dejó claro aquí es que es un gran 
                            entrenador. De hecho, yo creo que el gran Racing de 
                            estos últimos años nació con 
                            él. Él demostró que le Racing 
                            podía aspirar a algo más que a mantenerse 
                            en Primera sin más. Además es un hombre 
                            que estuvo en la cantera del Madrid, conoce el mercado 
                            de jugadores, sobre todo jóvenes, y de secretario 
                            técnico tiene la Red Blanca, donde jugadores, 
                            entrenadores… le pasan informes sobre jugadores 
                            de otros países. Lo bueno de un profesional 
                            es que valga para todo y él sí que puede 
                            valer. Aunque entrenar a un superequipo puede ser 
                            demasiado para él. En esos equipos puede hacerlo 
                            mejor como director deportivo que como entrenador. 
                            Pero en un equipo como el Racing, el Málaga, 
                            el Sporting… como entrenador puede hacerlo perfectamente. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Tomás 
                                  Roncero respondió a todas nuestras preguntas.  | 
                             
                           
                           
                          P.-  Tras haber leído tu 
                            artículo sobre Garay te tenemos que preguntar: 
                            ¿Piensas que Garay acabará triunfando 
                            en el Real Madrid? 
                            R.- Eso espero. En el artículo 
                            estoy crítico no porque no crea en él, 
                            ya que le he visto muchas veces y me parece un gran 
                            central, sino porque parece que no ha asimilado bien 
                            el fichar por el Madrid y quedarse cedido en el Racing. 
                            Y creo que habría que apretarle un poco las 
                            tuercas, decirle que si le queda un año en 
                            el Racing debería aprovecharlo y seguir mejorando 
                            como futbolista, que es muy joven, y entrar en el 
                            Madrid por la puerta grande. Pero estoy convencido 
                            de que va a ser un gran jugador para el Madrid, primero 
                            porque le avala su cuerpo, su calidad técnica 
                            y su pegada. Una vez pasada la adaptación que 
                            todo jugador joven experimenta en el Real Madrid, 
                            creo que para noviembre o diciembre tendremos uno 
                            de los mejores centrales de la Liga. 
                          MANOLETE: 
                           P.-  ¿Tú crees que 
                            el despido de Aguirre es la solución a los 
                            problemas que está teniendo el Atlético? 
                            R.- Pues no, y te voy a ser claro. 
                            Lo importante sería que echaran a media plantilla. 
                            Como eso por desgracia no puede ser, la solución 
                            más fácil fue despedir al entrenador. 
                            Pero hoy por hoy el Atlético tiene un problema 
                            de mala cabeza y de hacer un equipo bastante cochambroso, 
                            excepto los delanteros. El Atlético de Madrid 
                            lo que tiene que hacer es cambiar sus estructuras 
                            para el año que viene y partir de cero. Así 
                            algún día, después de más 
                            de cien años de historia, se hará algo 
                            con cabeza y así volver a ser lo que fue, el 
                            tercer equipo de España apretando a los dos 
                            primeros. 
                          TOMÁS RONCERO: 
                          P.-  Algo raro pasa en el Madrid. 
                            Echan al entrenador, dimite el presidente y los resultados 
                            dejan mucho que desear. ¿Qué está 
                            pasando en el Real Madrid? 
                            R.- Yo creo que lo que el Madrid 
                            ha sufrido ha sido una convulsión institucional 
                            que como en todos los grandes se acaba devorando. 
                            Pero hay que relativizar todo. Hace ocho meses en 
                            el Barça Laporta parecía el peor apestado 
                            del mundo. Le hicieron moción de censura, decían 
                            que no le quedaba ni un día en el Barça, 
                            que se había cargado al equipo de los cracks… 
                            Y ocho meses después, prácticamente 
                            con la misma plantilla y el fichaje Alves, le ponen 
                            por las nubes. El fútbol es la única 
                            ciencia que no es exacta, que depende del día 
                            a día. Ramón Calderón cometió 
                            muchos errores, como el no fichaje de Cristiano Ronaldo 
                            que fue lo que empezó a marcar el fin de su 
                            mandato. Después vino la asamblea y al final 
                            el que la hace la paga. El Real Madrid debe ser un 
                            club ejemplar y todo lo que hizo lo pagó con 
                            la dimisión. Pero ahora el Madrid está 
                            vivo, y creo que si eliminamos al Liverpool tendremos 
                            serias posibilidades de ganar la Champions. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Manuel Esteban, 
                                  'Manolete', con uno de los reporteros.  | 
                             
                           
                            
                          MANOLETE: 
                          P.-  2008 nos ha dejado un gran 
                            año para el deporte español. ¿Cuál 
                            crees que ha sido el triunfo español más 
                            meritorio? 
                            R.- Yo estoy enamorado de Rafa Nadal. 
                            Lo que hace me parece un ejemplo para la juventud 
                            de constancia, de trabajo, de tener hambre y de aspiración. 
                            Incluso te diría que Rafa Nadal me parece el 
                            mejor deportista que ha dado este país. Espero, 
                            deseo y anhelo que las estructuras de este país 
                            cambien, que el gobierno sobre todo le de más 
                            importancia al deporte y os de más facilidades 
                            a vosotros para acercaros al deporte.  
                          P.-  ¿Cuál es la situación 
                            actual entre Sogecable y Mediapro? 
                            R.- Me lo ponéis difícil. 
                            Al final el gran perdedor va a ser el fútbol, 
                            en una guerra en la que al final Mediapro nos ha ganado 
                            por la derecha, por unos contratos de unos partidos 
                            que se han desorbitado. Ahora hay que ver si se pagan 
                            que yo lo veo realmente complicado. En el fondo lo 
                            que está pasando es que se están olvidando 
                            del aficionado, y eso se nota en la afluencia a los 
                            partidos de grandes equipos como el Sevilla o el Valencia. 
                            Al aficionado lo ven únicamente como la cuarta 
                            fuente de ingresos de un club, y el día que 
                            el aficionado se canse se va a acabar el fútbol. 
                            Vosotros, los aficionados jóvenes, sois los 
                            que alimentáis al fútbol y eso es lo 
                            más importante. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Un momento de 
                                  la entrevista.  | 
                             
                           
                          P.-  ¿Cristiano Ronaldo ha 
                            declarado que él y Kaká valen 100 millones 
                            de euros. ¿Te parece eso normal? 
                            R.- Eso lo que me parece es un sacrilegio 
                            y una ofensa en estos tiempos de crisis. Es que es 
                            realmente un disparate. Se tiene que acabar todo este 
                            culebrón, porque no hay ningún jugador 
                            que valga ese precio. Se está manejando el 
                            dinero de una forma que se intenta hacer negocio y 
                            no fútbol. 
                          TOMÁS RONCERO: 
                          P.-  Aparentemente hay cierta tensión 
                            entre los diarios As y Marca. ¿Cómo 
                            es realmente la relación entre periódicos? 
                            R.- Es una relación muy correcta. 
                            Cuando nos juntamos charlamos, sin problemas, cada 
                            uno con lo suyo. Existe esa competencia sana, como 
                            dos empresas o bares, que luchan por tener más 
                            clientes y ser mejores que el otro, pero siempre desde 
                            el respeto. 
                          P.-  Descríbenos con una 
                            o dos palabras a: 
                            - Marcelino García Toral: Constancia 
                            - Juan Ramón López Muñiz: Futuro 
                            - Leo Messi: El crack 
                            - Juande Ramos: Honestidad 
                            - Pep Guardiola: Identidad 
                            - Marcano: Sugerente 
                            - Wyoming: Un genio 
                            - Raúl: el Gran Capitán 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Encuentro entre 
                                  periodistas y reporteros de InterAulas.  | 
                             
                           
                           
                          P.-  Por último nos gustaría 
                            que te mojases y nos dijeses quién va a ganar 
                            la Liga. 
                            R.- Pues la Liga la ganará 
                            el Barça, pero el Madrid va a ganar la Champions 
                            que es lo importante. Ya pasó en el 98 que 
                            Van Gaal ganó la Liga y el Madrid ganó 
                            la séptima. 
                           P.-  Muchas gracias a los dos por 
                            vuestro tiempo y por atendernos tan bien. 
                            R.- Gracias a vosotros. 
                          Desde aquí queremos agradecer la colaboración 
                            de un buen amigo, Pedro López, jefe de Deportes 
                            de la Cadena Ser en Cantabria y de nuestro profesor 
                            José Javier. 
                           
                             
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |