Los alumnos 
                            de 1º y 2º de Bachillerato fuimos a una 
                            visita guiada por el Parque Natural de Liencres y 
                            a la subida de un monte. La excursión duró 
                            todo el día. Llegamos a primera hora de la 
                            mañana al aparcamiento de la playa y tuvimos 
                            que andar por la carretera general hasta llegar al 
                            sendero por el que se subía al monte. El sendero 
                            era muy estrecho y estaba muy resbaladizo, ya que 
                            se había generado mucho barro por las lluvias 
                            de los días anteriores. Además estaba 
                            lleno de piedras, lo que dificultaba aún más 
                            la marcha.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Vista desde 
                                  el monte Picota.  | 
                             
                           
                           No tardamos mucho en subir. Era 
                            un monte pequeño, pero la subida era muy inclinada. 
                            Cuando llegamos a la cima uno de los chicos que nos 
                            guiaba nos explicó que antiguamente el mar 
                            llegaba hasta la cima de la montaña donde estábamos 
                            y que en las rocas de la montaña se podían 
                            ver restos de fósiles marinos como, por ejemplo, 
                            almejas o erizos de mar.  
                            Desde allí se podía ver toda la costa 
                            de Cantabria y también vimos los Picos de Europa 
                            y la ría de Mogro.  
                          Descansamos un rato y a continuación 
                            bajamos y nos dirigimos al Parque Natural. Allí 
                            nos explicaron que la calidad de la tierra era mejor 
                            porque al lado pasaba un arroyo y aportaba a las tierras 
                            más minerales, por lo tanto la flora era más 
                            abundante. Por ejemplo había árboles 
                            del tipo de los robles y en campos contiguos había 
                            matorrales y zarzas.  
                            Seguimos nuestro paseo por un camino y salimos a una 
                            explanada desde donde pudimos ver más de cerca 
                            la playa. A continuación fuimos a ver las dunas. 
                            Nos comentaron que estas crecían bastante al 
                            año y que estaban protegidas por el Gobierno 
                            regional.  
                            Para finalizar dimos un paseo por la playa. Unos la 
                            anduvieron entera, otros nos quedamos sentados en 
                            la arena contemplando cómo, en ese mismo momento, 
                            subía la marea.  
                          Cuando nos reunimos todos nos dirigimos 
                            al bar para tomar algo y descansar antes de regresar 
                            a nuestras casas.  
                            
                             
                           
                            Más información sobre el Parque Natural 
                            de Liencres en la sección 'Azul 
                            y verde' 
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |