Recientemente, 
                            a las 8:40 horas de la mañana, los alumnos 
                            de 2º de la ESO y los profesores María 
                            Dolores y Nacho subimos a un autobús de la 
                            compañía Alsa con dirección a 
                            Liérganes para dar un paseo junto al río 
                            Miera y visitar el Fluviarium. El termómetro 
                            digital del autobús señalaba 10º 
                            C y el tiempo estaba nublado y sin indicios de viento. 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Edificio que 
                                  alberga el Fluviarium.  | 
                             
                           
                          Tomamos dirección Bilbao por la E-70 y atravesamos 
                            los pueblos de Pomaluengo, la Penilla, donde empezó 
                            a llover, y La Cavada, donde recogimos a nuestra tutora 
                            Leonor, que reside allí. Llegamos a Liérganes 
                            a las 9:01 horas.  
                            En una rústica marquesina de madera nos esperaba 
                            nuestra guía. Con ella anduvimos por el camino 
                            que discurre paralelo al río Miera, un 'LIC' 
                            cántabro junto a los ríos Pas, Asón 
                            y Pisueña, afluente del Pas. El Miera nace 
                            en el Portillo de Lunada y desemboca en la ría 
                            de Cubas.  
                          Por aquel entonces la lluvia nos 
                            sacudía sin piedad, y más de uno se 
                            mojó por no traer paraguas. La pista finalizó 
                            en una antigua casa de piedra y nos metimos por un 
                            sendero embarrado y lleno de trampas, llegando a alcanzar 
                            un desnivel con respecto al río de 30 metros. 
                             
                            A los costados del Miera se extiende una red de flora: 
                            sauces, alisos, chopos, avellanos, fresnos y diversa 
                            vegetación herbácea. También 
                            se denomina bosque de ribera o galería, y evita 
                            los desbordamientos y regula la temperatura del agua. 
                            Kevin, de 2º A, encontró una salamandra 
                            verde y amarilla a rayas que después de enseñarla, 
                            la devolvió a su hábitat natural.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Una de las salas 
                                  del Fluviarium.  | 
                             
                           
                          A las once menos cuarto llegamos 
                            de nuevo a Liérganes. Nos rugían las 
                            tripas, así que los profesores fueron al bar 
                            'La Cruz de Rubalcaba' y nos arreglamos para comer 
                            unos en la marquesina y otros bajo el tejado del bar. 
                            Quince minutos después, el autobús, 
                            cuyo ya nombrado termómetro lucía 11º 
                            C, nos recogió y nos dejó cinco minutos 
                            después, frente al Fluviarium.  
                            Cogimos las entradas y algunos folletos y nos dividimos 
                            en dos grupos. A continuación, Patricia, nuestra 
                            guía, nos fue explicando y enseñando 
                            los distintos paneles y maquetas: Vida en la montaña 
                            (vegetación y fauna); Vida pasiega; Ríos 
                            y valles; Problemas y consecuencias; Formación 
                            del suelo y otros. 
                           También acudimos a un acuario 
                            con cangrejos, salmones, truchas, esturiones y otros 
                            seres del río. Lo que más nos llamó 
                            la atención fueron tres nutrias asiáticas 
                            muy sociables. Luego vimos un montaje tipo documental 
                            e hicimos un juego sobre el río por grupos. 
                           
                          A las 13:35 finalizó esta 
                            interesante visita, y a menos diez estábamos 
                            en el autobús al que, de nuevo, Leonor no subió. 
                             
                            Hacia las 14:10 llegamos al Instituto, y 15 minutos 
                            más tarde, finalizaban las clases.  
                             
                           
                            
                           
                            Más información sobre el río 
                            Miera en la sección 'Azul 
                            y verde' 
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |