Los alumnos 
                            de 1º y 2º de ESO del colegio Haypo visitaron 
                            recientemente el Ecoparque de Trasmiera en Arnuero. 
                            Además de conocer todos los rincones de esta 
                            zona de Cantabria, elaboraron unos textos que participaron 
                            en un concurso convocado por el centro. A continuación 
                            recogemos los tres premiados. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              El molino de 
                                  Santa Olaja.  | 
                             
                           
                            
                            VISITA AL ECOPARQUE DE TRASMIERA 
                            Por Noelia Fernández Montejo  
                          La excursión no comenzaba 
                            directamente yendo a Jado, sino que teníamos 
                            que dar la primera clase que tuviéramos por 
                            la mañana y era música. Vimos la película 
                            'El Rey León' porque íbamos a hacer 
                            el musical. 
                            Después, a las 9:10, salimos del colegio para 
                            ir a Jado y esperar al autobús. 
                          Cuando llegamos nos fuimos a visitar el Parque Natural 
                            de las Marismas de Santoña. Allí nos 
                            llevaron al Molino de Santa Olaja, donde nos explicaron 
                            las partes y el funcionamiento del molino de mareas. 
                            Estando allí, unos chicos biólogos nos 
                            explicaron los distintos tipos de vida animal y vegetal 
                            acuática. 
                          Nos querían llevar a ver las marismas y también 
                            querían que subiéramos o hiciésemos 
                            un senderismo por el monte Cincho, pero por las condiciones 
                            atmosféricas no pudimos. 
                          A continuación nos levaron a la antigua escuela 
                            de Arnuero, donde nos terminaron de explicar la fauna 
                            invertebrada y las plantas que había en el 
                            encinar cantábrico. Allí nos dejaron 
                            comer. 
                          Después de la comida nos llevaron a ver un 
                            vídeo que trataba de una representación 
                            dedicada a los hombres que trabajaban en la cantera, 
                            es decir, que trabajaban con la roca (canteros). Un 
                            poco más tarde, estuvimos en una sala donde 
                            nos explicaron cómo se hacía una campana, 
                            qué materiales tenía y cómo sonaba 
                            cada una de ellas, porque no todas tenían el 
                            mismo sonido ni significaban lo mismo. Al lado de 
                            las campanas había un retablo pintado con colores 
                            vivos y nos dijeron que cada detalle lo pintaban mano. 
                          Después de haberlo visto casi todo nos subimos 
                            al autobús y nos dirigimos rumbo a casa. Llegamos 
                            allí a las 15:15 horas. Para mi fue una excursión 
                            entretenida. 
                            
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Vistas desde 
                                  el mirador de Cincho.  | 
                             
                           
                            EXCURSIÓN A ARNUERO 
                            Por Alessandra González Alonso  
                          El día uno de diciembre fuimos de excursión. 
                            Llegamos a Arnuero a las 10:00 horas y fuimos por 
                            una carretera que conducía al molino. Estaba 
                            muy ilusionada, tanto que tropecé con una piedra 
                            y casi me caigo. 
                          Recorrimos un estrecho puente hasta el molino, donde 
                            Marco, nuestro guía, nos enseñó 
                            las partes del molino de piedra: la voladera, la solera, 
                            la tolba, el tirante, el saete , el árbol, 
                            el rolete y la presa.  
                          Más adelante vimos un vídeo sobre la 
                            historia del molino y nos presentaron a Alejandro 
                            y a David, dos biólogos que nos explicaron 
                            la flora y la fauna del lugar. 
                            David nos dio la charla sobre las almejas, los berberechos, 
                            las estrellas de mar, los caracolillos y demás 
                            especies. Fue Alejandro quien, tras la charla de David, 
                            nos ayudó a rellenar los nombres de las aves 
                            que aparecen en nuestro cuaderno. Aves como el ánade 
                            friso, el zarapito real archibebe claro o la garza 
                            real predominan por estos parajes. 
                          Volvió a hablar David, esta vez de la flora 
                            del paisaje. La vegetación es muy variada y 
                            bonita. Vimos plantas como la espadaña, la 
                            salicornia y el junco, entre otros. 
                          Tras esta entretenida explicación volvimos 
                            al autobús atravesando el puente y la carretera 
                            rodeada de casas. Entre risas y bostezos llegamos 
                            a las antiguas escuelas de Arnuero. Era un edificio 
                            ancho, situado junto a una bonita iglesia. Al entrar, 
                            apreciamos la bonita decoración: cuadros, esculturas... 
                            Nos dirigimos a una pequeña sala con muchas 
                            sillas en frente de una pantalla. Tras sentarnos, 
                            David volvió a su explicación y nos 
                            portamos muy bien. 
                          Cuando terminó su apasionante relato abrimos 
                            nuestras mochilas y comimos. A continuación, 
                            nos llevaron a un piso superior, en el que había 
                            una maqueta intacta del taller de un cantero. Vimos 
                            después otro video y Marco nos mostró 
                            la forma de construir una campana y sus usos. Esta 
                            excursión ha sido muy bonita y me ha gustado 
                            mucho. 
                            
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Mirador del 
                                  Monte Cincho.  | 
                             
                           
                            ECOPARQUE DE TRASMIERA EN ARNUERO 
                            Por Aliana Maritza Flores Mora 
                          La excursión comenzó a las nueve y 
                            media de la mañana, con lo cual tuvimos solamente 
                            una clase, música. A la hora de partir a la 
                            excursión bajamos a la calle y fuimos al Parque 
                            Jado, en donde agarramos el autobús. Al llegar 
                            al ecoparque, antes tuvimos que coger a los guías 
                            para que nos dieran explicación de todo aquello 
                            de la excursión y nos guiaran en todo momento. 
                            El nuevo Ecoparque de Trasmiera se encuentra en Arnuero. 
                            Desde Santander tardamos aproximadamente una hora 
                            y media en llegar. Este parque es antiguo, pero fue 
                            destruido. Años más tarde, el Ayuntamiento 
                            de Trasmiera decide volver a realizar su contribuyente 
                            construcción. Es un parque muy natural. En 
                            él podemos observar directamente la naturaleza, 
                            el mar, molinos, etc... 
                          Al llegar los alumnos de 1º y 2º de ESO 
                            y los profesores, hacía un temporal regular. 
                            Estuvimos acompañados por los guías 
                            durante el trayecto. Vimos la explicación de 
                            los molinos; estos se utilizaban antiguamente muchísimo, 
                            servían para moler el maíz, también 
                            vimos un video en el que se decía que los molinos 
                            además de utilizarse para moler maíz, 
                            eran donde las personas entablaban conversaciones, 
                            tertulias, etc... 
                          La persona que tenía que moler el maíz 
                            en el molino debía estar muy, pero que muy 
                            atenta porque si no el molino se llevaba la mitad 
                            del maíz molido, y eso era malo para las personas 
                            que se alimentaban de ello o tenían que trabajar 
                            vendiéndolo porque el dinero les bajaba un 
                            tanto por ciento. 
                          Salimos todos más tarde al exterior para observar 
                            el paisaje. En el ecoparque existen varias especies 
                            de aves. La que más me llamó la atención 
                            fue aquel pajarillo que se encargaba de enterrar su 
                            alimento (bellota) para después comerla, a 
                            veces se le olvidaba dónde había enterrado 
                            la bellota. De aquella bellota nunca desenterrada 
                            va naciendo un árbol. Éste árbol 
                            recibirá el nombre de encina, árbol 
                            que da como fruto bellotas. 
                          Pasadas ya unas pocas horas nos fuimos a comer a 
                            la antigua escuela de Arnuero. Estuvimos hablando 
                            y algunas personas se hicieron fotografías. 
                            El lugar era precioso, aunque hacía mucho frío. 
                          Después nos hablaron de algunas plantas. Muchas 
                            plantas son bonitas, grandes, pequeñas, coloridas, 
                            etc... Hay que tener mucho cuidado, ya que hay algunas 
                            que son venenosas, como el Madroño, que causa 
                            mareos, diarreas constantemente, etc... También 
                            vimos distintos sonidos de las iglesias y el significado 
                            de cada uno de ellos. Los tonos se utilizaban para 
                            avisar a las personas del pueblo de alguna emergencia, 
                            incendios, misa, muertes de niños, niñas, 
                            etc... 
                          Esta excursión me encantó. Volvimos 
                            a casa por la tarde y todos estábamos contentos 
                            de aquellas maravillosas cosas que vimos, sobre todo 
                            los profesores de nuestro buen comportamiento. Espero 
                            que se repitan excursiones como esta porque vale la 
                            pena, ya que todo lo que dicen te sirve para ahora 
                            y más adelante, además es algo que se 
                            te queda grabado y aprendido. 
                            
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |