Los 
                            alumnos del IES Santa Cruz visitaron el Parque Natural 
                            de las dunas de Liencres, un espacio protegido por 
                            su gran riqueza ecológica. Además de 
                            relatar la excursión en la sección 'Con 
                            la mochila al hombro', Estefanía y Rebeca explican 
                            las características de este emblemático 
                            parque de Cantabria. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Vista 
                                  de las dunas de Liencres,  | 
                             
                           
                          El Parque Natural 
                            está situado en el litoral de Cantabria y se 
                            encuentra en el interior del término municipal 
                            de Piélagos, a unos 15 Kilómetros de 
                            Santander, exactamente en la desembocadura del río 
                            Pas.  
                            Cuenta con una gran extensión de bosque de 
                            pino marítimo y destaca el sistema dunar de 
                            gran extensión y con un alto grado de naturalidad. 
                            En su vegetación presenta dunas primarias, 
                            secundarias y terciarias, que fueron fijadas en el 
                            año 1949 mediante una masa forestal de pino 
                            marítimo que conformó un nuevo paisaje. 
                             
                            Las dunas posibilitan la existencia de una vegetación 
                            con raíces muy desarrolladas y hojas adaptadas 
                            a estos ambientes salinos, encontrándose especies 
                            como Euphorbia peplis, Ammophila arenaria, Honkenya 
                            peploides, Helichrisun stoechas y Elymus farctus. 
                           
                          Respecto a su fauna, 
                            el conjunto es un lugar de paso para aves acuáticas 
                            migratorias, como el chorlito gris, chorlitejo grande, 
                            corelimos común, zarapito trinador, archibebe 
                            común y ostrero.  
                            Otras especies de aves se encuentran invernando como 
                            el cormorán grande, garza real, gaviota patiamarilla 
                            y gaviota sombría. Los mamíferos están 
                            representados por el erizo común y las musarañas, 
                            existiendo también especies de anfibios y reptiles, 
                            como sapos, tritones, lagartos, eslizones...  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Vista 
                                  aérea del Parque Natural de Liencres.  | 
                             
                           
                           De las 256,81 
                            hectáreas que forman el parque, 160 son de 
                            zona arbolada y el resto de playas, dunas y landas 
                            atlánticas. El parque ha sido dotado de amplios 
                            aparcamientos para vehículos y grupos de mesas 
                            y bancos.  
                            Las playas que delimitan esta reserva natural llaman 
                            la atención por su agreste belleza. Al oeste 
                            del parque se encuentra la ría de Mogro, cuya 
                            formación se debe a la desembocadura del Pas. 
                             
                            En el interior de esta ría se encuentra la 
                            playa de Mogro, con aguas tranquilas y poco profundas, 
                            que destaca por su abundante vegetación.  
                            Al este se sitúan las playas de Valdearenas 
                            y Canallave, esta última es la más visitada 
                            del Parque, aunque cuenta con una escasa vegetación 
                            que se ha ido empobreciendo con el paso del tiempo. 
                             
                             
                           
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |