|
Especial 20 aniversario de la Constitución Una experiencia inolvidable
Los alumnos de 2ºB realizaron recientemente un juego de simulación para entender mejor la situación de los países más desfavorecidos en sus propias carnes"... Una merienda sorpresa preparada por el tutor fue la base de esta experiencia educativa. Toda la clase estaba dividida en grupos del 1 al 7 y para
participar teníamos que pagar 50 pesetas de nuestro bolsillo,
dinero que se invirtió en comprar la comida sorpresa. A continuación entraron los grupos 4, 5, 6 y 7. Eran
20 y tenían 2 bancos para todos y la comida se la pusieron
en el suelo sobre unos periódicos. El tutor no les dejaba a los ricos que diesen comida a los
pobres, pero al final si lo hicieron.. Entonces pasó lo que tenía que pasar: los
pobres se defendieron diciendo que habían pagado
50 ptas y no habían comido nada. Mi opinión desde el punto de vista de la clase media Nuestro grupo tenia bastantes cosas, varios platos de patatas,
algunos bizcochos, palmeritas y dos botellas de Fanta. Me sentía muy culpable por la situación, así
que decidí actuar, peleándome con mi grupo para
darles un plato de patatas que al final se lo conseguí
llevar. Mi opinión desde el punto de vista de la clase pobre Antes de entrar al lugar de los hechos, yo imaginaba que todos
estaríamos sentados en pupitres individuales y que todos
comeríamos por igual, ya que habíamos pagado lo
mismo . Vimos a los demás que estaban sentados en sillas con
una mesa grande en el centro y nosotros solo teníamos
unos bancos y papeles de periódico tirados por el suelo.
Nuestra comida consistía en dos barras de pan y dos botellas
de agua. Las de grupo medio tenían una botella de Fanta y platos
de patatas fritas . Pedíamos comida como locos pero solo nos daban un poco
los del grupo medio, ya que los ricosno podían
darnos nada. Al final la mayoría de los pobres terminaron un poco
Mientras ocurría todo esto reflexione sobre mi situación.
Me sentía un poco incómoda rodeada de gente superior
a mi y que comía todo lo que quería, hasta hartarse
.
Conferencia en el Santa Clara El IES Santa Clara de Santander quiso sumarse a la conmemoración del Cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con una conferencia coloquio del periodista Federico Lucendo Pombo. Este periodista cántabro había estado previamente con Violeta Barrios de Chamorro, quien envió un saludo a todos los estudiantes de este instituto. El Instituto de Enseñanza Secundaria Santa Clara ha organizado un encuentro de sus alumnos con el periodista Federico Lucendo Pombo para resaltar el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Licenciado en Ciencias de la Información, Lucendo Pombo es desde hace doce años director del programa La otra España de la Cadena SER y reciente Premio Libertad de la Fundación José Martí, precisamente "por su sensibilidad ante la problemática de la consecución de los Derechos Humanos en latinoamérica". Prueba de ello es tanto la época de su corresponsalía
en Nicaragua, junto al Comandante Cero Edén Pastora,
como su colaboración en varias revistas y diarios suramericanos
(como La Prensa de Managua o El Gráfico
de Guyatemala), en su Tanto sus escritos como su programa de radio expresan la sensibilidad
de Lucendo Pombo con toda la problemática política
y social relacionada con la lucha por la implantación Este distinguido currículum es el que motivó
la invitación del Por todo esto, creemos que el Instituto Santa Clara
|
||