"He 
                            aquí la trilogía de mis virtudes: disciplina, 
                            abnegación y heroísmo”. Ése 
                            es el lema que recibe a todo viajero al que sus pasos 
                            lleven hasta el parque de bomberos de Torrelavega. 
                            Técnicamente son operarios encargados de la 
                            extinción de incendios, rescates, escapes de 
                            gas, accidentes y atención a la ciudadanía 
                            en casos de emergencia. Pero son algo más, 
                            nuestros guardianes. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Nuestros reporteros 
                                  con algunos de los bomberos de Torrelavega.  | 
                             
                           
                          Es difícil concretar el origen 
                            de nuestro actual parque de bomberos, aunque todo 
                            parece indicar que el primer servicio de bomberos 
                            voluntarios, con una sede y equipos, fue creado en 
                            nuestra ciudad durante el Sexenio revolucionario, 
                            o en los últimos años de gobierno de 
                            Isabel II, esto es la década de los sesenta 
                            del siglo XIX. De hecho, ya en el reinado de Alfonso 
                            XII, en 1875 se pueden encontrar documentos en los 
                            que se habla de un servicio de incendios dotado de 
                            una bomba y 100 cubos. Servicio que alcanzaría 
                            notoriedad tras su heroica intervención en 
                            la extinción del incendio provocado en Santander 
                            por la explosión del mercante Cabo Machichaco, 
                            el día 3 de noviembre de 1893. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Imagen del parque 
                                  de bomberos con los vehículos fuera .  | 
                             
                           
                          El primer gran empujón lo 
                            recibiría nuestro servicio cuando se constituye 
                            en municipal, aunque con bomberos voluntarios, en 
                            1932, en que el gobierno municipal republicano habilita 
                            un local de 100 metros en la actual sede de Correos, 
                            que en 1960 se trasladaría a la céntrica 
                            plaza de Baldomero Iglesias. Ya en esa época 
                            los apenas 20 bomberos contaban con dos auto bombas, 
                            una de ellas la mítica 'Narda'. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Autoescala, 
                                  puede soportar un peso de 260Kg. y puede alcanzar 
                                  una altura de 10 pisos sin terrazas.   | 
                             
                           
                           
                          La situación no cambiaría 
                            a lo largo de todo el siglo XX, pese al desarrollo 
                            industrial de la ciudad y los riesgos que eso acarrea, 
                            con lo que la protección de la ciudad recaía 
                            continuamente en los servicios de emergencias de la 
                            grandes industrias (SNIACE y Solvay), que eran los 
                            que en realidad acudían ante cualquier riesgo. 
                            Esa situación tan precaria cambiaría 
                            radicalmente en 1982 con la llegada al poder municipal 
                            del socialista Manuel Gutiérrez Portilla. Él 
                            profesionalizaría el servicio contratando personal, 
                            aumentaría el equipo, asumiría la prevención 
                            de riesgos y su asistencia, aumentaría la plantilla 
                            y trasladaría el parque a una nave en las afueras 
                            de la ciudad, en Campuzano. 2007 ha sido, en el 75 
                            aniversario de su formación oficial, el año 
                            de la revolución. El cuerpo está completamente 
                            municipalizado siendo sus miembros funcionarios, se 
                            ha trasladado a una modernas y eficientes instalaciones 
                            en el Ferial de ganados, preparadas para 100 bomberos, 
                            con 1.672 metros cuadrados de instalaciones y 6.000 
                            metros cuadrados en el exterior para prácticas 
                            y maniobras.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Camión 
                                  de bomberos donde llevan todo el material (mangueras, 
                                  extintores, bombonas de oxígeno). 
                                  | 
                             
                           
                          Los bomberos de Torrelavega, como 
                            los operarios de otros parques, desempeñan 
                            funciones tales como la prevención de accidentes 
                            e incendios, el control y extinción de incendios, 
                            la atención de incidentes con materiales peligrosos, 
                            la atención pre hospitalaria, el salvamento 
                            de personas y animales en casos de emergencia, la 
                            asistencia y rescate en accidentes de tráfico, 
                            el control de la prevención en la edificación 
                            (soporte técnico) y las campañas de 
                            divulgación, seguridad ciudadana y protección 
                            civil. 
                          
                          El cuerpo está organizado 
                            en cuatro niveles. Los oficiales se encargan de la 
                            programación, planificación y coordinación 
                            de los trabajos y actividades, asisten a siniestros, 
                            colaboran con otros mandos y se encargan de la instrucción 
                            teórica y práctica del personal. Los 
                            cabos confeccionan archivos y ficheros técnicos, 
                            actúan en los siniestros, dirigiendo y colaborando 
                            con el personal a su cargo y se encargan de la red 
                            de emisoras. Por su parte, los bomberos son los encargados 
                            del ataque a los siniestros y cuidan del equipo y 
                            mantenimiento. Finalmente existe la categoría 
                            de bombero conductor, encargado de todos los elementos 
                            mecánicos del vehiculo, realizar la revisión 
                            y mantenimiento de los vehículos a su cargo, 
                            conocer la situación de los hidratantes y el 
                            callejero de la ciudad, poner a punto el vehículo 
                            después de cada actuación y trasladar 
                            al personal al lugar de la intervención. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Cizalla, para 
                                  romper la carrocería de un coche y poder 
                                  rescatar los ocupantes, y gato hidráulico 
                                  para abrir la puerta de un coche. 
                                  | 
                             
                           
                          Para ser bombero, en la actualidad es preciso superar 
                            una oposición a la que se accede, según 
                            el cargo que se desee, con titulaciones que van desde 
                            la ESO al bachiller. La prueba de acceso consta de 
                            cuatro partes: 
                          Una prueba deportiva en la que se deben superar las 
                            siguientes pruebas 
                           - 200 m. en menos de 28 segundos. 
                            - 1500 m. en menos de 5 minutos y 15 segundos. 
                            - Hombro, 50 kg. 3 veces 
                            - Pasar por un tablón de 5 m. X 7,5 cm. 
                            - Natación, 50 m. en menos de 45 segundos. 
                            - Cuerda, 6 m. en menos de 12 segundos. 
                            - Auto escala, 28 m. a 60º. 
                            - Salto de longitud, 220 cm. 
                          Una prueba psicotécnica 
                           - Diferentes test de inteligencia 
                            - Series numéricas. 
                            - Lógica, etc. 
                            - Test de personalidad. 
                          Una prueba teórica 
                          - Desarrollar por escrito durante 2 horas, tres temas 
                            escogidos al azar de un total de 20 temas relacionados 
                            con el trabajo a desarrollar. 
                          Y una prueba práctica 
                          - Realizar diferentes maniobras con el camión 
                            de bomberos. 
                            - Prueba de oficio. 
                          
                             
                              | 
 | 
                             
                             
                              | 
 Motor al que se 
                                  conectan la cizalla y otros elementos hidráulicos. 
                                  | 
                             
                           
                          Para conocer un poco mejor su rutina diaria y su 
                            problemática hemos pasado una mañana 
                            visitando las instalaciones, haciendo con ellos diversas 
                            prácticas y charlando con Fidel y Pedro. 
                          FC- Fidel Cueto, oficial-sargento 
                            PG- Pedro González, bombero-conductor 
                            P.- Pregunta 
                          P.- ¿Cómo llegaste 
                            a tu trabajo? 
                            PG- La profesión me gustaba, 
                            un poco por el riesgo y por estar en forma. Me enteré 
                            de que había plazas para bombero y me presenté. 
                          P.- ¿Qué fue lo que 
                            te atrajo de esta profesión? 
                            PG- Siempre me han gustado los trabajos 
                            con un poco de riesgo y con cierta implicación 
                            social. Esta profesión te permite ayudar a 
                            personas, al entorno, etc. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Bombonas 
                                  de oxigeno de unos 30 minutos de duración 
                                  que son utilizadas en los incendios. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Qué pruebas hay 
                            que pasar para entrar de bombero? 
                            PG- Hay varios requisitos para acceder 
                            a la plaza de bombero. El primero es una prueba de 
                            acceso, un test psicotécnico, una prueba teórica 
                            y por último una prueba práctica.  
                          P.- ¿Es muy difícil 
                            pasar las pruebas? 
                            PG- Antes era un poco menos difícil 
                            porque había menos competencia que ahora. De 
                            todas formas hay que prepararse: estudiar los temas, 
                            prepararse físicamente, preparar un oficio. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Los 
                                  bomberos haciendo maniobras con la autoescala. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿En qué ocasiones 
                            utilizáis la natación? 
                            PG- Por ejemplo, el otro día 
                            he ido a un rescate de un hombre que cayó al 
                            mar cuando estaba pescando en una playa cerca de Cuchía, 
                            otro accidente fue un camión que cayó 
                            al río Besaya y tuvimos que rescatar al conductor. 
                          P.- En una de las pruebas te mandan 
                            hacer maniobras con el camión de bomberos, 
                            ¿eso es para todos o sólo para los conductores? 
                            PG- Para todos, es una de las cosas 
                            nuevas que piden. Esto se hace por si acaso no hay 
                            conductores o le ocurre algo al conductor, entonces 
                            un bombero conduciría. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Almohadillas 
                                  de elevación hidráulicas que se 
                                  utilizan para levantar vehículos. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Qué categorías 
                            hay? 
                            PG- Hay cinco categorías, 
                            Alcaldesa Presidenta, Jefe de Servicio, Sargento, 
                            Cabo y Bombero. Aquí en Torrelavega contamos 
                            con la Alcaldesa Presidenta, Jefe de Servicio, un 
                            sargento, tres cabos y 31 bomberos. Aunque van a incorporarse 
                            tres bomberos más. Cada categoría tiene 
                            sus funciones.  
                          P.- ¿Qué puesto ocupas? 
                            PG- Yo trabajo de bombero conductor. 
                          P.- ¿Hay alguna mujer? 
                            PG- No, aunque las plazas no tienen 
                            ninguna limitación. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Varias 
                                  palas y hachas utilizadas en incendios. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Qué hay que hacer 
                            para avisar a los bomberos en caso de peligro? ¿Cuándo 
                            se puede? 
                            PG- Hay que llamar al teléfono 
                            942 89 10 00, se puede llamar los 365 días 
                            del año y a cualquier hora. Si es fuera del 
                            municipio avisar al 112. 
                          P.- ¿Qué zona abarca 
                            el parque de bomberos de Torrelavega? 
                            PG- Abarca los siguientes municipios: 
                            - Alfoz de Lloredo 
                            - Santillana del mar 
                            - Suances  
                            - Miengo 
                            - Piélagos 
                            - Reocín 
                            - Los Corrales de Buelna 
                            - San Felices 
                            - Puente Viesgo 
                            - Cieza 
                            - Arenas de Iguña 
                            - Molledo 
                            - Bárcena de Pie de Concha 
                          P.- ¿Qué importancia 
                            tiene tu trabajo para la comunidad? 
                            PG- Es una ayuda para las personas, 
                            para quien esté en peligro, accidentes, para 
                            el medio ambiente, para bienes, inmuebles, etc. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Cabina 
                                  de emisoras del parque de bomberos de Torrelavega 
                                  desde donde se recogen todas las llamadas y 
                                  avisos a los bomberos. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Tienes algún 
                            problema dentro de él, como por ejemplo algo 
                            que te suponga más esfuerzo? 
                            PG- No, aquí no suele haber 
                            problemas. 
                            FC- No, ya que entrenamos mucho, 
                            porque hay que estar muy bien preparado tanto física 
                            como psicológicamente para graduar tu esfuerzo 
                            y no cansarte cuando estamos trabajando a temperaturas 
                            extremas, que es como casi siempre trabajamos los 
                            bomberos. 
                          P.- ¿Cuántos años 
                            llevas en él? 
                            PG- Llevo 19 años. 
                          P.- ¿Cómo ha evolucionado 
                            desde que empezaste hasta hoy en día? 
                            PG- Mucho, cuando empezamos nosotros 
                            no teníamos nada, en Campuzano estábamos 
                            en un taller donde no entraban los camiones ni el 
                            material, no teníamos material de rescate. 
                            Ahora eso ya ha cambiado todo. Ahora estamos mejor 
                            dotados y mejor preparados, hacemos más cursos. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Dos 
                                  bomberos haciendo prácticas de extinción 
                                  de incendios.  
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Cómo se obtiene 
                            y mantiene todo el material? 
                            PG- Es a fuerza de luchar mucho, 
                            el jefe de servicio va diciendo qué hace falta, 
                            algo de material a la alcaldía, al sindicato. 
                            Bueno, es un poco político. De mantenerlo se 
                            ocupa el Ayuntamiento de Torrelavega. 
                            FC- Hay unos presupuestos que le 
                            da el Ayuntamiento al jefe de servicio que es el que 
                            pide todo el material, ya que con las nuevas tecnologías 
                            hay que mejorar el material. 
                          P.- ¿Tenéis equipos 
                            de submarinismo? 
                            PG- No, pero bueno, hay gente que 
                            lo trae suyo propio, pero no se suelen utilizar. 
                          P.- ¿Tenéis alguna 
                            colaboración con otros cuerpos de emergencias? 
                            PG- Sí, en muchas ocasiones. 
                            Sobre todo ahora que, al aumentar la zona de actuación, 
                            no lo conocemos tanto y hay que avisar a la Guardia 
                            Civil para que nos indique dónde ha sido el 
                            siniestro. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Tubo 
                                  por el cual bajan los bomberos si hay una emergencia. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Es grande el gasto de 
                            un operativo? 
                            PG- Sí, sobre todo ahora que 
                            hay que salir del municipio, y también porque 
                            hay un mínimo de personas que tienen que salir, 
                            que son: un cabo, un conductor y cuatro bomberos. 
                            FC- Sí, porque cuesta mucho 
                            el mantener todo. 
                          P.- ¿En qué circunstancias 
                            es más peligroso tu trabajo? 
                            PG- El día que menos te lo 
                            esperas, aquí una cosa sencilla se puede complicar 
                            en cuestión de segundos. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Un 
                                  bombero coloca el aspersor en modo lluvia. Sirve 
                                  para mantener alejado al fuego. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Crees que los bomberos 
                            conocen los peligros a los que se enfrentan? 
                            PG- En general sí, pero como 
                            cada siniestro es diferente nunca sabes qué 
                            desenlace puede haber. 
                          P.- ¿Tenéis contactos, 
                            intercambio de experiencias con otros cuerpos de bomberos? 
                            PG- Sí, hay cursillos, charlas, 
                            etc. 
                            FC- Sí, sobre todo el jefe 
                            de servicio y yo, ya que a la hora de comprar el material 
                            nuevo hablamos con otros cuerpos de bomberos para 
                            ver cuál es mejor. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Compresor 
                                  manual para hinchar las almohadillas, también 
                                  hay cintas de sujeción para agarrar cosas. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Hay alguna época 
                            del año en que hagáis más salidas? 
                            PG- Normalmente por causas climatológicas, 
                            también en vacaciones, puentes, fines de semana 
                            que hay más tráfico y por desgracia 
                            ocurren más accidentes. 
                          P.- ¿Depende mucho de la 
                            climatología? 
                            PG- Sí bastante, ya que si 
                            hace viento se van a caer árboles, con lluvia 
                            peligro de inundaciones, si hace calor hay peligro 
                            de incendios, etc. 
                          P.- ¿Tenéis alguna 
                            preparación física, técnica, 
                            psicológica, etc. diariamente? 
                            PG- Sí, tenemos el gimnasio 
                            y después de cada siniestro nos reunimos para 
                            comentar lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho 
                            mal. También hacemos prácticas y la 
                            gimnasia la hacemos por turnos, por si hay alguna 
                            urgencia poder salir rápido. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Mascaras 
                                  de incendio y transparente que sirven para que 
                                  el calor o el mismo fuego no te de en la cara. 
                                   
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Tenéis algún 
                            tipo de compensación por vuestra tarea como 
                            por ejemplo agradecimientos? 
                            PG- Bueno, hay gente que sí, 
                            pero como esto es un trabajo, hay gente que te lo 
                            agradece y otros siempre tienen pegas. 
                            FC- Sí, suele ser muy habitual 
                            ya que te dan las gracias en el momento pero hay gente 
                            que manda cartas de agradecimiento y nosotros intentamos 
                            hacer un seguimiento de las personas que rescatamos 
                            a ver si se han recuperado, ya que cuando rescatamos 
                            a alguien está muy grave o por desgracia muerto. 
                          P.- ¿Qué protocolo 
                            tenéis en caso de emergencia? 
                            PG- Una vez avisados de la emergencia, 
                            sale una dotación al lugar del siniestro, en 
                            caso de mayor densidad se avisa al parque para obtener 
                            más refuerzos. En la salida se analiza la actuación 
                            a seguir, la misión de cada uno, el itinerario, 
                            el material más adecuado. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Gimnasio 
                                  del parque en el cual entrenan diariamente todos 
                                  los bomberos. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Tienes alguna anécdota 
                            o experiencia que te haya llamado la atención 
                            y nos puedas contar? 
                            PG- Sí, una vez con un compañero 
                            nos mandaron a recoger a un gato, fuimos a buscarle 
                            a un sótano y al cogerle arañó 
                            a mi compañero y después de entregarle 
                            fuimos a Sierrallana y allí le dieron tres 
                            puntos. 
                            FC- Sí, este verano se cayó 
                            un foxterrier por un acantilado de unos 30 o 40 metros 
                            de altura en la costa de Usgo. El perro se quedó 
                            por suerte en un saliente del acantilado, y cuando 
                            llegamos se estaba haciendo de noche. Bajé 
                            por la pared del acantilado con cuerdas y arneses, 
                            bajé también una mochila para meter 
                            al perro y subirlo, ya que no teníamos una 
                            jaula. Me costó meterlo porque hubo que tranquilizarlo, 
                            pero al final todo salió bien. 
                          P.- ¿Cómo es un día 
                            normal en tu trabajo? 
                            PG- Nada más llegar se revisa 
                            todo, los vehículos, el material y si falta 
                            algo se apunta en un parte. Después hay gimnasia, 
                            y luego hay una clase teórica donde se habla 
                            de todo en general, y si hay algún aviso se 
                            sale y si no se aprovecha el tiempo para arreglar 
                            cosas. 
                          
                          P.- ¿Cómo apagáis 
                            incendio en una casa? 
                            FC- Nunca se puede apagar desde fuera 
                            ya que puedes abrasar a las personas que haya dentro, 
                            siempre desde dentro y con cuidado de no disparar 
                            hacia donde hay una persona. Los incendios hay que 
                            apagarlos por la fase de conato, que es con un extintor. 
                            Si con el extintor no puedes y estás muy lejos 
                            del parque de bomberos dalo por perdido, si está 
                            cerca se puede llegar a apagar. 
                          P.- ¿Qué hacéis 
                            para apagar un incendio forestal? 
                            FC- Primero, si no tienes mucha agua 
                            enfrías los gases y mantienes el fuego lejos 
                            de viviendas, y cuando llega más agua ya le 
                            atacas y le extingues. 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   ¿Qué 
                                  se siente desde ahí?. 
                                  | 
                             
                           
                          P.- ¿Tenéis algún 
                            objeto para ver dentro de un incendio con mucho humo? 
                            FC- Sí, tenemos cámaras 
                            térmicas que te dejan ver a tus compañeros, 
                            a víctimas y a objetos contra los que te puedes 
                            golpear. 
                          P.- Los NBQ (trajes antigases tóxicos) 
                            ¿para qué los utilizáis? 
                            FC- Para cerrar un escape de gas 
                            tóxico, ya que los trajes te aíslan 
                            completamente del gas. Aquí se pueden llegar 
                            a utilizar si hay un escape en la estación 
                            de RENFE de Tanos. 
                          Con nuestro agradecimiento al cuerpo de bomberos 
                            de Torrelavega, y en especial a Fidel, Pedro y Carlos. 
                             
                           
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |