| “Una 
                            voz y un micrófono”, así describía 
                            Fernando Uría la esencia de la radio, un hombre 
                            que desde que tenía 15 años pone voz 
                            a diferentes programas radiofónicos y en la 
                            actualidad dirige la emisora de Cadena Ser en Torrelavega. 
                            Gonzalo Calle y Álvaro Sánchez entrevistan 
                            a Fernando, sin duda una persona que hace que la radio 
                            siga siendo un medio de comunicación importante 
                            para nosotros.  
                             
                              |  |   
                              | Fernando Uría, 
                                  director de la Cadena Ser en Torrelavega. |  Pregunta.-  ¿Quién 
                            es Fernando Uría?Respuesta.- En la actualidad es el 
                            director de la Cadena Ser de Torrelavega después 
                            de trabajar en la radio desde que tenía 15 
                            años. Es un trabajador de la radio que empezó 
                            haciendo musicales, siguió haciendo informativos 
                            y que desde hace seis años tiene la responsabilidad 
                            de dirigir esta emisora.
 P.-¿Cómo 
                            empezaste a dedicarte a esto?R.- Empecé cuando tenía 15 
                            años y empecé por afición a la 
                            música. Cuando yo estaba en el instituto utilizábamos 
                            los recreos para hacer audiciones, nos dejaban la 
                            capilla del Instituto Besaya. Por aquel entonces, 
                            uno de mis amigos tenía un hermano que trabajaba 
                            en la radio, así que presentamos un proyecto 
                            musical en Radio Torrelavega para los fines de semana 
                            y a partir de allí empecé a colaborar 
                            en aquella casa. Por aquel entonces tenía mucho 
                            éxito un concurso nacional de DJ's que organizaba 
                            la Cadena Ser presenté una maqueta, gané 
                            el concurso regional, luego el nacional, y el premio, 
                            además de un televisor, equipo de música 
                            … era un contrato con la Cadena Ser. Tuve un 
                            contrato de un año con Radio Santander, les 
                            debió gustar mi trabajo y me prorrogaron. Y 
                            cuando esta cadena decidió poner una emisora 
                            en Torrelavega en el año 1984 me presenté 
                            a las pruebas, me eligieron y desde ese año 
                            estoy aquí.
 P.- ¿Han 
                            cambiado mucho las cosas desde que empezaste hasta 
                            ahora?R.- A nivel técnico sí, 
                            la radio en estos últimos 20 años ha 
                            evolucionado más que en los 100 años 
                            anteriores. El cambio ha sido brutal, porque cuando 
                            yo empecé hacia poquísimo que se habían 
                            retirado los discos de 78 revoluciones. Se utilizaban 
                            los discos de 45, los que llamábamos singles 
                            o LP's, las cuñas se metían en citas 
                            de magnetófono abiertas en bobinas y en poquísimo 
                            tiempo eso fue cambiando. Cambiaron rápidamente 
                            los discos a CDs, luego los CDs han dado paso a todo 
                            el soporte digital. A nivel tecnológico el 
                            cambio también ha sido muy grande, pero a nivel 
                            de esencia de radio, la radio sigue siendo lo mismo. 
                            Un micrófono y una voz. Para mi la primera 
                            revolución de la radio fue cuando se podían 
                            grabar las cosas. Y la segunda fue el teléfono 
                            móvil.
 P. -En todo este 
                            tiempo seguro que ha habido un montón de anécdotas. 
                            Recuerda una.R.-Recuerdo una en la que retransmitiendo 
                            para Radio Santander me subí a la moto de los 
                            Bordini y acabé en la cúpula del hotel 
                            Bahía. Pero hubo una gordísima, en una 
                            de las visitas de los Reyes de España a Torrelavega 
                            y nosotros íbamos a cubrir la noticia. Entonces 
                            teníamos una zona reservada en el Ayuntamiento 
                            de Torrelavega y teníamos un equipo muy complejo 
                            que se pinchaba a la línea telefónica 
                            con unas pinzas. Yo estaba montándolo y me 
                            dieron un despacho. Pinché la línea 
                            y lo metí debajo de la alfombra para que nadie 
                            tropezase. De repente veo que llegan los servicios 
                            de seguridad de la Casa Real al despacho donde yo 
                            había pinchado el teléfono. Habíamos 
                            pinchado el teléfono que ellos iban a utilizar, 
                            así que en uno de los descuidos entré, 
                            lo recogí como pude y salí pitando.
 P.-Seguro que también 
                            ha habido un montón de entrevistas. ¿Quién 
                            te ha dado tu mejor entrevista?R.- Eso es complicado. La verdad 
                            es que soy muy torpe, porque no guardo ni cintas ni 
                            fotos ni nada … Yo recuerdo una entrevista, 
                            que para mi fue muy especial, a Ramoncín en 
                            la plaza de toros de Castro Urdiales cuando yo hacia 
                            40 Principales en Santander … y luego recuerdo 
                            otra también, porque se puso muy borde, a Torrebruno 
                            aquí en este mismo estudio. Es que le dije 
                            algo de locos bajitos por los niños y se debió 
                            dar por aludido y se puso muy borde … y ya fue 
                            una entrevista de esas patéticas … Una 
                            entrevista que me gusta mucho recordar fue una que 
                            le hice a Ferrán Adriá, el cocinero 
                            del restaurante 'elBulli', unos años antes 
                            de que fuera la gran estrella que es ahora.
 P.- ¿Cuál 
                            ha sido la noticia que mas te ha costado dar?R.- Pues … realmente, las muertes 
                            de personas conocidas para nosotros … Recuerdo 
                            la mañana, yo entonces hacía los matinales, 
                            en que tuve que dar a conocer la muerte de una profesora 
                            conocida … Los accidentes, la carretera Torrelavega-Suances.. 
                            Y las relativas a las empresas de Sniace … siempre 
                            que había una huelga, un cierre … siempre 
                            sabías que ibas a tener problemas la dieses 
                            como la dieses.
 P.- Después 
                            de todo este tiempo con responsabilidades diferentes, 
                            habrás hecho casi de todo. ¿te queda 
                            algo por hacer?R.-!!Jo!! irme a casa … jubilarme!!!!! 
                            Se puede decir que he hecho prácticamente de 
                            todo. En la radio ya lo he hecho todo y ahora hago 
                            la parte que menos me gusta de todo, gerenciarla. 
                            Así que ya a coger una jubilación anticipada 
                            e irme para casa.
 
                             
                              |  |   
                              | Gonzalo y Álvaro 
                                  flanquean a Fernando. |  P.-Vivimos en un 
                            mundo inmerso en plena revolución de los medios 
                            de comunicación y la tecnología. ¿Crees 
                            que la radio tiene cuerda para rato?R.-Sí, yo creo que sí. 
                            La tecnología ha cambiado una barbaridad en 
                            los últimos años, pero la radio sigue 
                            ahí. Cuando apareció la televisión 
                            todo el mundo dijo que la radio desaparecería, 
                            pero la radio no desaparecerá puesto que es 
                            completamente diferente, no puedes ir viendo la tele 
                            mientras que estás en el coche; no puede ver 
                            la tele mientras que haces footing, pero si puedes 
                            escuchar la radio. En principio la televisión 
                            tenía un horario muy restringido y después 
                            cuando se empezó a hacer televisión 
                            por las mañanas se dijo que los programas radiofónicos 
                            de los grandes, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, 
                            iban a desaparecer… y no ocurrió así 
                            precisamente pero eso, porque es muy diferente. Cuando 
                            apareció internet dijeron lo mismo.. y no es 
                            cierto. La radio buscó en internet un medio 
                            de expansión. Para la radio las nuevas tecnologías 
                            no son un enemigo, sino un aliado.
 P.- ¿A quién le gustaría 
                            haber llevado a alguno de sus programas?R.- A mi me gusta mucho el deporte 
                            y me gusta mucho la música. Entonces me hubiese 
                            gustado hacer la mítica entrevista a los Rolling 
                            Stone. Me encanta el ciclismo, por lo tanto me hubiera 
                            gustado hacer una entrevista a Miguel Induráin 
                            cuando se retiró. Gente que en el día 
                            a día los entrevistas … pero yo creo 
                            que es mucho más interesante hacerlo diez años 
                            después de haber dejado de hacer deporte. Cualquier 
                            deportista de élite o cualquier músico 
                            grande.
  P.- ¿Cuál ha sido 
                            el programa que más le ha gustado realizar?R.- Yo hacía un programa al 
                            principio cuando empezaba en la radio, un programa 
                            nocturno con Paco Aresti. Se titulaba 'Otra cosa' 
                            y me gustaba muchísimo, porque es algo que 
                            no he podido hacer otra vez. Y me gustaba mucho porque 
                            las grandes radios tienen ocupadas las franjas nocturnas 
                            con programas nacionales deportivos … hacer 
                            programa por la noche y saber que las personas te 
                            están escuchado desde la cama tiene una magia 
                            especial. Y en la actualidad un programa de gastronomía 
                            'El cafetín', me lo paso genial. Y los matinales 
                            también me gustaban, aunque tuviera que madrugar.
 P.- Noticias mas significativas 
                            para la radio de CantabriaR.- En Cantabria las mas significativas 
                            últimamente viene a mano de los políticos. 
                            Cada elección, sea a nivel regional o nivel 
                            municipal, siempre tiene cierta relevancia por los 
                            pactos que hacen. Saber que no hay un partido que 
                            tenga la hegemonía … que no pueda obtener 
                            una mayoría absoluta, que no pueda gobernar 
                            solo. En las últimas legislaturas siempre hemos 
                            obtenido un gobierno de pacto que después condiciona 
                            en cascada lo de los demás ayuntamientos. La 
                            industria también, indudablemente. Cualquiera 
                            que esté relacionada con las industrias de 
                            nuestra región. Una noticia de portada sería 
                            que Sniace cierra, pero también una noticia 
                            de portada sería que a Sniace la conceden una 
                            licencia para una planta de cogeneración.
 Vamos a nombrar una serie de personas conocidas que 
                            nos gustaría que adjetivara: 
 Zapatero: "Soñador y también 
                            lo comparan con Bambi, pero nunca ví esa comparación".
 Rajoy: "Un delfín, como 
                            Flipper".
 Revilla: "Peculiar, es un personaje 
                            de los de Andy, ilustrador de prensa. Alguien muy 
                            del pueblo".
 Ignacio Diego: "La juventud".
 José Bono: "Difícil 
                            mezcla, idea socialista con concepto muy cristiano 
                            de su vida".
 Zaplana: "No sé… 
                            es como una especie de avispa".
 David Bustamante: "Frescura. 
                            Lo fácil sería imaginárselo en 
                            camiseta subido en un andamio".
 Fernando Uría: "A Fernando 
                            Uría una vez le hizo una caricatura Javier 
                            Rodríguez, que es en la actualidad director 
                            de Punto Radio y de Canal 8DM, y con el que colaboré 
                            hace mucho en varios programas, y él, que dibuja 
                            muy bien, así que me quedo con esa caricatura".
 José Campos: "Desconocido".
 Oscar Freire: "Tesón, 
                            explosividad, un ídolo".
     
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |