| Ignacio 
                            Diego es el candidato del Partido Popular a la Presidencia 
                            del Gobierno de Cantabria en las elecciones que se 
                            celebrarán el próximo mes de mayo. Tiene 
                            la planta de un hombre joven e ilusionado que habla 
                            con entusiasmo, porque dice creer en lo que afirma 
                            y defiende. Se define a sí mismo como alguien 
                            de ideas muy claras, un cántabro de pro, padre 
                            de familia numerosa y un político que está 
                            las 24 horas del día, 365 días al año, 
                            al servicio de su pueblo.  
                             
                              | Nombre: 
                                  Juan Ignacio Diego Palacios. Fecha de nacimiento: 18-05-1960.
 Estado civil: Casado.
 Estudios: Ingeniería 
                                  Técnica Agrícola.
 Ocupación: Presidente 
                                  del PP de Cantabria, parlamentario regional 
                                  y candidato a la Presidencia de Cantabria por 
                                  el PP.
 Trayectoria: Profesor en el 
                                  Instituto de FP de Heras de 1984 a 1990.
 En 1988 es elegido presidente de Nuevas Generaciones 
                                  del PP y dos años después,
 director regional de Medio Ambiente. Miembro 
                                  del Consejo de Administración de Caja 
                                  Cantabria desde 1997 y hasta 2002.
 Alcalde de El Astillero desde 1995 a 2006, fecha 
                                  en la que dimitió para presentarse a 
                                  la Presidencia de Cantabria.
 En la actualidad es parlamentario del Grupo 
                                  Popular y presidente regional del PP.
 
 |  |  Ignacio Diego nos ha recibido en la sede de su partido 
                            en Torrelavega para contarnos sobre su vida y sus 
                            proyectos. Es un despacho pequeño y luminoso. 
                            Conversamos sin público, sin papeles y sin 
                            preparación previa. Tres jóvenes y una 
                            historia. Pregunta.-  ¿Quién 
                            es Ignacio Diego?Respuesta.- Ignacio Diego es un cántabro, 
                            un astillerense y padre de familia numerosa (tiene 
                            tres hijas). Es un político en activo que pone 
                            pasión a las cosas que hace. Soy, después, 
                            ingeniero técnico agrícola. Esa ha sido 
                            mi profesión, que he llevado hasta el terreno 
                            de la docencia. He hecho mucho deporte desde que era 
                            pequeño. Remo en Astillero, fútbol en 
                            las categorías juveniles del Racing. Ese es, 
                            a grandes rasgos, Ignacio Diego.
 P.- ¿Cuándo decidió 
                            que podía ser alcalde?R.- No es una decisión que 
                            se toma fácilmente, pero un día en Astillero 
                            hubo un problema puntual que tenía muy inquieta 
                            a toda la población. Estoy hablando del año 
                            1985, cuando el Ministerio de Fomento decidió 
                            que pasara por Astillero la autovía y decidió 
                            hacerlo de una manera que al Astillero no le gustaba, 
                            porque suponía un paso atrás en el urbanismo 
                            de la ciudad. Entonces, sin tener ningún vinculo 
                            anterior con la política, un grupo de amigos, 
                            que entonces teníamos veintitantos años, 
                            preocupados por este tema y, ante la cercanía 
                            de las elecciones del año 1987, decidimos participar 
                            para intentar dirigir un cambio con el que Astillero 
                            obtuviera lo que merecía.
 P.- ¿Cuánto tuvo que 
                            trabajar para ello?R.- Pues la verdad es que para luego 
                            llegar a ser alcalde previamente tuve que ser ocho 
                            años concejal en la oposición desde 
                            el año 1987 hasta 1995 y durante ese tiempo 
                            tuve que hacer algo que había vivido siempre. 
                            Recoger las esperanzas de los astillerenses y conseguir 
                            un modelo de pueblo en el que luego como alcalde he 
                            venido trabajando.
 P.- ¿Cómo era Astillero 
                            antes de su llegada y cuánto ha cambiado?R.- Yo he tenido la suerte de que 
                            en Astillero se dieran muchas circunstancias favorables 
                            en el periodo en el que yo fui alcalde. Era un cambio 
                            de siglo desde el año 1995 hasta 2006 ha sido 
                            un periodo de una intensísima actividad cultural, 
                            desde el punto de vista económico ha sido una 
                            época favorable, teníamos las ideas 
                            muy claras de lo que queríamos, que era una 
                            reactivación industrial de un pueblo con tradición 
                            industrial pero que estaba en declive, y una recuperación 
                            de los valores naturales de nuestro municipio. Además 
                            de eso, para hacer ese concepto del desarrollo sostenido, 
                            fomentar la industria en el marco de un respeto por 
                            nuestro entorno, pero más que un respeto, por 
                            una puesta en valor de los valores naturales que Astillero 
                            tiene y además, tratando de incorporar equipamientos, 
                            tanto deportivos como culturales, para hacer de Astillero 
                            un pueblo para vivir, alejándonos del modelo 
                            de ciudad dormitorio que corría riesgo de ser.
 
                             
                              |  |   
                              | Ignacio Diego 
                                  flanqueado por Alvaro y Roberto. |  P.- La política exige sacrificios 
                            a quien llega a ella. ¿Cuáles han sido 
                            en su vida profesional? R.- El sacrificio que se hace de 
                            muy buen grado en la política, siempre la permanente 
                            puesta a disposición de tu tiempo, es decir, 
                            el alcalde lo es 24 horas al día, 365 días 
                            al año y eso es muy exigente. Y fundamentalmente 
                            lo que te hace es restar tiempo a tus aficiones y 
                            lo que yo siempre me he negado y, procuro mantenerlo, 
                            es restarle tiempo a algo que a mi me parece prioritario, 
                            mi familia.
 P.- ¿En su vida familiar 
                            ha tenido que sacrificar algo para entrar a la política? 
                            R.- No puedo decir que no he tenido 
                            que sacrificar algo porque siempre, hasta incluso 
                            en eso, he tenido que hacer sacrificios. Confieso 
                            que para mi la vida familiar es fundamental para mi 
                            equilibrio y, si no hay equilibrio, mal puedes ser 
                            útil a tus semejantes, a tus convecinos.
 P.- ¿Cuándo y por 
                            qué dejo el ayuntamiento y se lanzó 
                            a por la Presidencia? R.- Año y medio después 
                            de que mis compañeros me eligieran presidente 
                            del partido y meses después de que más 
                            compañeros de partido me propusieran candidato 
                            a la presidencia del gobierno regional para el año 
                            2007. Lo hice en el momento en que creí que 
                            no podia compatibilizar al 100% mi cargo como alcalde 
                            y mi esfuerzo como candidato. Cuando esos dos impulsos 
                            se hicieron incompatibles, renuncié.
 P.- Dicen que Ignacio no es una 
                            gaviota, sino un león. R.- (Ignacio sonríe) ¡¡Jo!!, 
                            de cualquier manera me ponen como un animal. Quiero 
                            ser lo primero persona, para estar muy cerca de todo 
                            el mundo. Me gustaría ser gaviota para tener 
                            una perspectiva alta de las cosas, ver las cosas desde 
                            un punto de vista elevado, y esa es la virtud de la 
                            gaviota, junto a la de la libertad, que de alguna 
                            manera simboliza el vuelo. Y no me desagrada la comparación 
                            con el león, ya que es un animal que es fuerte, 
                            es seguro de sí mismo, por eso le consideran 
                            rey. No pretendo, ni mucho menos, tender hacia la 
                            monarquía en mi esfuerzo vital, pero sí 
                            considerar al león un animal generoso en su 
                            fuerza.
 P.- El político lo es para 
                            ayudar a una comunidad, pero ¿por qué 
                            decidió que fuese con el PP? R.- Decidí ser político 
                            precisamente, como antes os decía, para intentar 
                            hacer algo por mi pueblo, en un momento muy concreto 
                            y que me parecía además algo trascendente 
                            y, lo hice a través del Partido Popular, porque 
                            era la única opción con la que yo me 
                            encontraba en absoluta sintonía, en cuanto 
                            a lo que son sus principios y los valores que defiende.
 P.- ¿Con que ambición 
                            entró en la política? R.- Para hacer mejor mi pueblo. Entré 
                            en la política con unas ambiciones muy de mi 
                            pueblo y muy para mi pueblo.
 P.- ¿Cuándo comenzaron 
                            los desencuentros con el PRC? R.- La pregunta sería ¿cuándo 
                            comienzan los desencuentros del PRC con el Partido 
                            Popular? yo formularía la pregunta así, 
                            si me la hiciera a mi mismo, ¿por qué? 
                            El PP gobierna ocho años con el PRC. La segunda 
                            legislatura, os recuerdo, que el Partido Popular tiene 
                            19 diputados, sólo uno le falta para tener 
                            la mayoría absoluta. Con 19 diputados se puede 
                            gobernar perfectamente. Sin embargo, el Partido Popular 
                            es generoso con el PRC y por la estabilidad vuelve 
                            a pactar con él. Y además es generoso, 
                            porque le da varias Consejerías y la Vicepresidencia 
                            del Gobierno. Pues bien, el Partido Popular estaba 
                            dispuesto a seguir con ese pacto de gobierno por el 
                            bien de Cantabria. Pero en las elecciones de 2003 
                            es Revilla, y no el PRC, sino Revilla, el que antepone 
                            sus intereses personales, porque quiere ser presidente. 
                            Y eso es lícito, y no lo critico, pero antepone 
                            sus intereses personales a los de Cantabria. Y es 
                            él el que en el Parlamento de Cantabria, reconoce 
                            que es traidor y traiciona al Partido Popular con 
                            quien ha gobernado en sintonía durante ocho 
                            años.
 P.- El PP no ha encontrado la manera 
                            de resolver las diferencias, teniendo en cuenta que 
                            de no conseguir la mayoría absoluta es el aliado 
                            natural por cercanía ideológica.R.- Nosotros hemos hecho algo que 
                            es lo que está exigido en nuestro papel actual, 
                            el PP ejerce la oposición. ¿Qué 
                            es ejercer la oposición? La oposición 
                            son dos cosas principalmente, y las ha hecho además 
                            muy bien y se lo está reconociendo así 
                            la ciudadanía. Primero controlar al ejecutivo. 
                            El PP todo aquello que cree que el ejecutivo hace 
                            mal, que se equivoca, se lo dice. Y además 
                            con contundencia y claridad. Y segundo, es su misión 
                            proponer alternativas. Llevamos casi tres años 
                            y medio en el Parlamento cantabro y eso consta en 
                            las actas de la Asamblea, lunes a lunes, proponiendo 
                            alternativas a este Gobierno que nos rechaza todas. 
                            Pero cumplimos con nuestra función. ¿Tenían 
                            mucha sintonía PRC y PSOE en el año 
                            2002? Yo creo que no, leyendo las actas del Parlamento, 
                            sin embargo, pactó el PRC con el PSOE.
 P.-¿Cuál puede ser 
                            la alternativa al POL? R.- Pues una alternativa que pase 
                            por la protección natural de Cantabria y por 
                            el estudio actual del POL que no nos gusta, porque 
                            es un plan que se dedica más a ordenar que 
                            a establecer niveles de protección. El plan 
                            que el PP proponía no ordenaba, sencillamente 
                            se dedicaba a plantear diversos niveles de protección 
                            en unas zonas más concretas y más limitadas 
                            que el POL del PRC, y lo que nosotros sí nos 
                            comprometemos es a reestudiar el POL y a proponer 
                            un plan alternativo, que vaya por ese camino y que 
                            proteja aquello que consideremos que tiene valores 
                            para protegerse en el marco de nuestro litoral.
 P.- ¿Por qué no están 
                            de acuerdo con los planes educativos del Gobierno? 
                            R.- Si analizamos el ámbito 
                            nacional, no estamos de acuerdo con el marco legal 
                            general. De hecho nosotros ya hemos planteado hace 
                            tiempo una ley de ordenación educativa que 
                            sustituya a la LOGSE. Y no estamos de acuerdo por 
                            diversas razones que yo creo que son conocidas genéricamente 
                            a nivel nacional. A nivel regional hemos venido manifestando 
                            nuestra disconformidad con los pasos que el Gobierno 
                            está dando para aplicar la ley y para establecer 
                            los objetivos de nuestro modelo educativo. Si bien, 
                            nuestra sintonía precisamente está en 
                            las muchas coincidencias que existen de criterios 
                            con respecto a las pasadas elecciones, sobre programa. 
                            Es decir, aquí en Cantabria no se han trasladado 
                            a la realidad planteamientos previos de una manera 
                            clara y marcada. Algunos propuestas que tanto el Partido 
                            Popular como el Partido Socialista llevábamos 
                            en el programa electoral del 2003, como por ejemplo 
                            la atención a la escolarización, el 
                            dar ayudas a padres y madres para escolarizar a los 
                            niños de cero a tres años en guarderías 
                            y centros escolares, no se ha ejecutado. Hoy, el PSOE 
                            sólo ofrece solución a los niños 
                            de dos años y eso no es lo que nosotros planteamos, 
                            puesto que extendemos esta medida para el perido de 
                            0 a 3 años, lo que ayudaría mucho a 
                            los padres.
 P.-¿Por qué Cantabria 
                            no hace más viviendas para jóvenes?R.-Yo creo que sencillamente porque 
                            no es la prioridad, a pesar de haberlo prometido este 
                            Gobierno. Y porque en este Gobierno hay mucha incapacidad. 
                            Es decir, es un Gobierno muy mal gestor, no resuelve, 
                            no da soluciones, es un gobierno que promete a largo 
                            plazo y no es capaz de resolver las necesidades de 
                            los cántabros y una necesidad evidente es la 
                            vivienda a un precio asequible y ese es el plan de 
                            vivienda de protección oficial que hemos planteado 
                            al Parlamento.
 P.- Se dice que Cantabria es la 
                            comunidad que más renta destina a la compra 
                            de viviendas casi un 63%. Eso para los jóvenes 
                            mileuristas es el fin.R.- La solución está 
                            implícita en la respuesta de la pregunta anterior, 
                            es decir, tiene que haber un ambicioso plan de vivienda 
                            de protección oficial, un plan que de lugar 
                            a realidades y que haya una oferta más abundante, 
                            más ajustada a las necesidades de los jóvenes 
                            de una vivienda que esté a un precio más 
                            asequible y que permita que el endeudamiento en relación 
                            con la vivienda sea menor.
 P.- ¿El Plan Singular de 
                            Interés Regional, PSIR, es un invento del maligno?R.- El PSIR es un buen invento mal 
                            utilizado por este Gobierno y ahí que se convierta 
                            en un juguete maligno de este gobierno. Pero no porque 
                            sea un mal invento, al revés, el PSIR es capaz 
                            de resolver con agilidad necesidades singulares. No 
                            se puede generalizar el uso y en su singularidad tiene 
                            que estar muy motivado, muy justificado y muy alejado 
                            de meterse en chanchullos y oscuridades con esa herramienta, 
                            que es lo que ha ocurrido con este gobierno, que le 
                            ha empleado para temas de vivienda. Y así hay 
                            un presunto PSIR en Ribamontán al Mar, del 
                            que hubo una asociación ecologista que hablaba 
                            de maletines negros en manos de Revilla, un PSIR en 
                            terrenos de Camargo-Bezana que tampoco estaba bien 
                            planteado. El Gobierno tiene que ser el gestor en 
                            el suelo industrial y la vivienda y luego, quien lo 
                            urbanice o construya, ya será agentes privados, 
                            pero quien lo gestione tiene que ser el gobierno y 
                            que garantice además la eficacia y precios 
                            asequibles.
 P.-Se acusa al PP de una posición 
                            exagerada en las formas. ¿Qué hay de 
                            verdad en ello?R.- Bueno, eso es lo que dicen el 
                            PRC y el PSOE y es evidente la razón. Ellos 
                            pensaron que sacarle al PP del Gobierno iba a destruir 
                            al Partido Popular, pero ha sido al contrario, el 
                            PP se ha fortalecido en la situación de oposición 
                            y se ha fortalecido porque además se ha renovado, 
                            pues ese refortalecimiento ha hecho que haya una oposición 
                            muy seria, rigurosa, exigente y clara, cosa que el 
                            Gobierno no esperaba y le ha crispado, se ha sentido 
                            incapaz e inseguro. Entonces ¿qué han 
                            pretendido siempre? Pues trasladar esa crispación 
                            al PP.
 P.- ¿Qué pasa en Cantabria 
                            con las estructuras del ferrocarril?R.- En el antiguo Gobierno de Aznar, 
                            el ministro Álvarez Cascos sacó a licitación 
                            en el Boletín Oficial del Estado, para mayor 
                            prueba, la redacción de los proyectos de ejecución 
                            de obra del tren de alta velocidad de Reinosa a Los 
                            Corrales. ¿Cuál fue el primer acuerdo 
                            que tomó Zapatero en relación con Cantabria? 
                            Anular y dejar sin efecto la licitación de 
                            los proyectos del tren de alta velocidad. Luego nos 
                            encontramos con que el Partido Popular hizo realidad 
                            un sueño de todos los cantabros, la unión 
                            de Cantabria con la meseta, el PP dejó en obras 
                            ese proyecto y partes incluso terminadas ya. Pues 
                            bueno, fue entrar el nuevo Gobierno y se han conseguido 
                            un año y medio de retraso en todas las obras 
                            de la Autovía de la Meseta.
 
                             
                              |  |   
                              | Ignacio Diego 
                                  en la sede del PP de Torrelavega. |  P.- Las políticas lingüísticas 
                            de otras comunidades autónomas plantean graves 
                            problemas a los estudiantes que van a estudiar a ellas. 
                            ¿Ha influido la política sobre este 
                            tema?R.- Sí, ha influido, y de 
                            una manera determinante, ya que aquellos que sostienen 
                            al señor Zapatero y a sus gobiernos, como el 
                            de Cataluña con ERC, por ejemplo, son los que 
                            imponen estas políticas lingüísticas 
                            que son tan perjudiciales para la formación 
                            y educación racional de los estudiantes.
 P.- Una de las preocupaciones de 
                            la ciudad es la situación de las mercancías 
                            peligrosas en Tanos. La vicepresidenta regional nos 
                            ha explicado una solución que pasa por una 
                            reodenación del tráfico ferroviario 
                            en la Bahía y una planta de procesamiento en 
                            Gajano. ¿Cuál es su propuesta?R.- Hay una causa evidente, el abandono 
                            absoluto de este gobierno socialista de Zapatero a 
                            la estación de Torrelavega de RENFE, que hoy 
                            en día parece cualquier cosa menos una estación 
                            de una ciudad como Torrelavega. Segundo, el Partido 
                            Socialista también prometió hace tres 
                            años una solución para el espacio dedicado 
                            a mercancías peligrosas de RENFE en Tanos y 
                            no hay ahora mismo solución, porque el partido 
                            actual que gobierna en el país, comunidad y 
                            ciudad es el mismo y sigue con sus promesas a largo 
                            plazo. Sin embargo, el PP será quien dé 
                            la solución a este problema en el momento que 
                            asuma la responsabilidad de gobierno, que va a ser 
                            pronto además.
 P.- Dicen que en Cantabria la agricultura 
                            y ganadería se mueren. ¿Por qué?R.- Hay datos concretos, en esta 
                            legislatura socialista cada día se cierra una 
                            explotación lechera en Cantabria, fijaros el 
                            dato…y eso Torrelavega, que es la capital de 
                            la ganadería, lo sabe. Y os digo también 
                            que Cantabria ha perdido además 40 millones 
                            de litros de leche de cuota láctea en esta 
                            legislatura, y además, que el año pasado 
                            ha sido un año aciago para la ganadería 
                            cántabra en el sector cárnico y lechero, 
                            porque se abordó una lucha contra una enfermedad 
                            llamada brucelosis que es un gran problema sanitario 
                            ganadero, pero se abordó sin ningún 
                            tipo de consenso, es decir, sin dar participación 
                            a los representantes ganaderos. Se impuso una política 
                            tremendamente dura que dio lugar al sacrificio de 
                            cerca de 14.000 cabezas de ganado en Cantabria.
 También os puedo decir que Cantabria sufrió 
                            una sequía que generó unas pérdidas 
                            notables a los ganaderos y que hoy todavía 
                            los ganaderos no han cobrado las indemnizaciones por 
                            la sequía del año 2005, pues yo creo 
                            que con estos datos se ve claro cuál es la 
                            capacidad de reacción y la vocación 
                            de un gobierno en relación con un sector necesario 
                            para Cantabria.
 P.- ¿Tenemos una política 
                            adecuada del agua en Cantabria?R.- Pues lo que tenemos ahora es 
                            un logro del Partido Popular en el gobierno de Martínez 
                            Sieso y de Aznar, que se acordaron en el marco del 
                            Plan Hidrológico Nacional, un paso vital para 
                            Cantabria, que es lo que conocéis como el bitrasvase 
                            del Ebro. El proyecto y la financiación las 
                            consigue el Partido Popular. La ejecución de 
                            la obra se está llevando a cabo todavía, 
                            pero el nacimiento fue del Partido Popular.
 P.-¿Qué le parece 
                            todo lo que rodea al Racing y, por extensión, 
                            al deporte cántabro?R.- Pues me ha parecido preocupante 
                            la manera de este Gobierno de abordar soluciones para 
                            el Racing. El Racing es una entidad privada, a la 
                            cual por su nivel representativo de la región 
                            se le debe ayudar, como se vino haciendo con gobiernos 
                            anteriores, pero otra cosa muy distinta son las formas. 
                            Este Gobierno ha incurrido en un exceso en cuanto 
                            a las cuantías y de unas formas además 
                            bastante oscuras, siniestras y hasta sospechosas, 
                            porque incluso estuvieron negando durante más 
                            de un año una documentación que, si 
                            no hay nada que ocultar, debían haber dado 
                            antes. Y creo que también están olvidándose 
                            de un apartado fundamental que debe hacer en sintonía 
                            con el apoyo a los grandes clubes, que es el fomento 
                            del deporte base.
 P.- ¿Tiene solución 
                            la pesca en Cantabria?R.- Estos días se ha llegado 
                            a un acuerdo por el cual nos felicitamos. Se ha tratado 
                            en un marco europeo como se tratan ya en estos niveles 
                            y ante una situación delicada por la que atravesaba 
                            el sector pesquero en Cantabria, que se ha visto en 
                            los dos últimos años en graves aprietos 
                            en la costera del bocarte o anchoa, a lo que se han 
                            unido las bajadas de precio de otras especies como 
                            el bonito. Pues se ha llegado a un acuerdo donde se 
                            cierra el caladero del bocarte temporalmente. Cuando 
                            se recupere el caladero se volverá otra vez 
                            a pescar, algo tan necesario para la economía 
                            de los puertos cantabros y de la industria artesanal 
                            conservera.
 P.- ¿Se acabará algún 
                            día la corrupción urbanística?R.- Pues ha ocurrido lo que nunca 
                            debería de ocurrir, y es que un gobierno con 
                            sus formas de actuar, dé lugar a que la corrupción 
                            política sea un poco el orden del día 
                            y sea una de las preocupaciones de los ciudadanos, 
                            cuando los ciudadanos deberían estar preocupados 
                            por otras cosas y no porque su gobierno se mete en 
                            charcos urbanísticos. Se acabará en 
                            el momento en que el control aparezca en todos los 
                            niveles de la administración.
 
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |