| Como 
                            ya sabéis, el próximo mes de mayo se 
                            celebrarán las elecciones municipales y autonómicas, 
                            de las que saldrán los nuevos alcaldes de los 
                            102 municipios de Cantabria, así como el presidente 
                            del Gobierno regional. Dos alumnos del IES Las Llamas 
                            han entrevistado a los tres aspirantes a la Alcaldía 
                            de Santander. En el anterior número de 'Red-acción' 
                            el protagonista fue Jesús Cabezón, candidato 
                            del PSOE, y ahora continúan con Iñigo 
                            de la Serna, la apuesta del PP, y concluirán 
                            con Vicente Mediavilla, del PRC. 
                             
                              | Nombre: 
                                  Iñigo de la Serna Hernáiz.Fecha de nacimiento: 10-01-1971.
 Estado civil: Casado.
 Estudios: Ingeniero de Caminos, 
                                  Canales y Puertos (especialidad en Hidráulica, 
                                  Oceanografía y Medio Ambiente) por la 
                                  Universidad de Cantabria.
 Ocupación: Concejal 
                                  de Medio Ambiente y Agua del Ayuntamiento de 
                                  Santander.
 Trayectoria: Responsable del 
                                  Departamento de Hidráulica de APIA XXI 
                                  (1995-1999).
 Desde 1999 y hasta junio de 2003 fue director 
                                  de Gabinete del Consejero de Medio Ambiente. 
                                  Desde esa fecha, concejal de Medio Ambiente, 
                                  Agua y Playas del Ayuntamiento de Santander. 
                                  Además es miembro de la Comisión 
                                  de Medio Ambiente y de la Comisión de 
                                  Ciudades Sostenibles y Saludables de la Federación 
                                  Española de Municipios y Provincias y 
                                  vicesecretario del Partido Popular de Cantabria 
                                  desde 2004.
 
 |  |  Pregunta.- 
                            ¿Qué tipo de literatura te gusta?Respuesta.- De la literatura no me 
                            gusta un género en especial, aunque quizá 
                            la literatura negra. Es cuestión más 
                            del escritor que del género.
 P.- Recomiéndanos 
                            un libro que te haya gustadoR.- 'Mal de amores', de Ángeles 
                            Mastretta.
 P.- 
                            ¿Qué opinas de la literatura política?R.- Yo creo que la literatura política 
                            gusta sobre todo a los políticos. Creo que 
                            no atrae especialmente a los que no están metidos 
                            en el mundo de la política. Por lo tanto como 
                            literatura de diversión, como entiendo la literatura, 
                            no es la ideal.
 P.- ¿Qué tipo de música 
                            te gusta más?R.- De música me gusta de 
                            todo. Tengo desde 'La Oreja de Van Gogh' a 'Extremoduro', 
                            Joaquín Sabina, música clásica 
                            ... Me gusta un poco de todo.
 P.- ¿Cuál ha sido 
                            el último CD que te has comprado?R.- Pues los últimos que me 
                            han regalado son el último de 'La Oreja de 
                            Van Gogh' y un recopilatorio de éxitos de la 
                            Cadena 100.
 P.- ¿Cuál ha sido 
                            la última película que has visto?R.- 'Noche en el museo'.
 P.- ¿Qué tipo de películas 
                            te gustan?R.- El cine me apasiona, me gusta 
                            muchísimo, tengo muchísimas películas 
                            grabadas desde hace años; Me gusta sobre todo 
                            el cine clásico norteamericano y tengo muchísima 
                            literatura sobre cine, porque me apasiona. Aunque 
                            últimamente, como tengo dos niños pequeños, 
                            el cine que veo es básicamente cine infantil. 
                            Sin embargo hace poco volví a ver 'Matar a 
                            un ruiseñor'.
 P.- ¿Qué haces en 
                            tu tiempo libre?R.- Estar con mis hijos, hacer algo 
                            de senderismo que me gusta mucho también, aunque 
                            me adapto a los niños, porque como ahora no 
                            pueden subir grandes montañas hay que utilizar 
                            rutas que a ellos les puedan ir bien.
 P.-¿Tus hijos entienden algo 
                            de política?R.- Afortunadamente nada, ahora están 
                            absolutamente al margen. Además yo en mi vida 
                            personal me mantengo al margen de la política. 
                            Y ellos yo creo que no son nada conscientes de la 
                            situación, lo cual yo agradezco enormemente, 
                            porque entiendo que ellos tienen que estar al margen.
 P.-¿Cómo afecta la 
                            política a la vida familiar?R.- El problema de la política 
                            es que implica tanta dedicación, que esa dedicación 
                            para los hijos a veces no es tanta como la que debiera 
                            ser. Por lo tanto, me gustaría dedicarles más 
                            tiempo a ellos, aunque a veces no me es posible.
 
                             
                              |  |   
                              | Jorge, Alexandra, 
                                  Iñigo de la Serna y el profesor Antonio 
                                  Santos. |   P.- Bueno, ahora entraremos algo 
                            mas en profundidad sobre ciertos temas políticos. 
                            En la entrevista que realizamos a Jesús Cabezón, 
                            candidato socialista, éste proponía 
                            un cambio en Santander, un cambio tranquilo, hacer 
                            un centro urbano para los ciudadanos, no para servicios, 
                            crear edificios singulares como museos, etc. ¿Qué 
                            proyecto tiene usted para Santander?R.-Vamos a ver, el centro de Santander 
                            es un espacio en el cual se puede vivir. No se puede 
                            decir que el centro de Santander no es habitable, 
                            yo creo que en Santander la calidad de vida que hay 
                            es alta y, por tanto, las condiciones de habitabilidad 
                            son buenas, son condiciones de calidad. Eso no implica 
                            que haya necesidades en prácticamente todos 
                            los barrios y todas las áreas y el centro no 
                            deja de ser un área donde existen esas necesidades 
                            que hay que ir cubriendo progresivamente a través 
                            de la implantación de dotaciones y equipamientos 
                            docentes, deportivos, socio-sanitarios... y esa es 
                            la política que se está aplicando desde 
                            el equipo de gobierno del Partido Popular, intentando 
                            dar solución a esos problemas que hay en el 
                            centro y en los barrios.
 Hay actuaciones concretas tanto de rehabilitación 
                            del centro como en el ámbito comercial, donde 
                            se está haciendo un esfuerzo de colaboración 
                            con los comercios del centro para intentar lanzar 
                            la actividad. Muchas de las obras que se están 
                            realizando actualmente en el centro pretenden eso, 
                            hacer más accesible, más cómodo 
                            el centro y para que tengas ventajas comerciales y 
                            así hacerlo más atractivo.
 Otras actuaciones van dirigidas al ocio. Es muy raro 
                            ver que un ayuntamiento, por ejemplo, apueste por 
                            la implantación de cines, como estamos haciendo 
                            nosotros con el cine 'Los Ángeles'. La gente 
                            no fue al cine en su día al centro porque se 
                            derivaron a los centros comerciales. Cuando el centro 
                            se vio privado de cines, menos los 'Groucho' que son 
                            de ámbito privado, nosotros decidimos mantener 
                            el cine 'Los Ángeles' con películas 
                            de calidad y que están a dos semanas vista 
                            de su cierre en cartel. Estas son algunas de las políticas 
                            que se están llevando a cabo actualmente en 
                            el centro.
 P.-Últimamente sus rivales 
                            políticos están presentando proyectos 
                            para Santander como la reforma de La Alameda y la 
                            calle San Fernando, por parte de Mediavilla, o la 
                            utilización del espacio conseguido en Marqués 
                            de la Hermida para construir edificios singulares, 
                            en vez del proyecto que presentó usted, por 
                            parte de Jesús Cabezón. ¿Qué 
                            opinión le producen estos proyectos, los ve 
                            factibles?R.- Para comenzar, los que hemos 
                            presentado proyectos realmente hemos sido nosotros. 
                            Como equipo de gobierno del Partido Popular hemos 
                            presentado proyectos de cara al futuro importantes. 
                            Hace tres meses presentamos las líneas básicas 
                            de lo que iba a ser el plan de movilidad sostenible 
                            que plantea, entre otras cosas, introducir el metro 
                            ligero en la ciudad de Santander; eso lo anunciamos 
                            nosotros, pero no sólo lo anunciamos y pintamos 
                            una infografía, sino que hemos dispuesto un 
                            trazado que va desde los campos de El Sardinero, por 
                            el frente de la Universidad, se introduciría 
                            en un túnel a la altura del rectorado, más 
                            o menos, sale a las estaciones y continuaría 
                            su trazado hasta la zona de Nueva Montaña. 
                            Un trazado ya completo desde el punto de vista técnico. 
                            Se planteaba la ejecución de aparcamientos 
                            disuasorios para conseguir que los vehículos 
                            colapsen el centro y eso, unido a aparcamientos en 
                            el centro para residentes, se plantean circuitos de 
                            carril bici, itinerarios peatonales, etc.
 Hace dos meses y poco presentamos un proyecto de ordenación 
                            de la peña de Peñacastillo. Hemos sido 
                            nosotros los que presentamos un estudio muy riguroso 
                            de lo que queremos hacer en la peña, un estudio 
                            ambiental, habilitando sendas, creando vegetación, 
                            una oferta de ocio para la tercera edad, la ejecución 
                            de un ascensor para subir a la peña y así 
                            conseguir unas vistas de la ciudad espectaculares, 
                            la implantación de deportes tipo multi-aventura 
                            en la peña y a día de hoy únicamente 
                            el PSOE entró a valorar esta propuesta, pero 
                            no ha habido ninguna otra.
 Hace un mes mostramos la presentación de la 
                            unificación de las vías de ferrocarril 
                            y las estaciones y, a día de hoy, nadie ha 
                            presentado un proyecto de ordenación de este 
                            espacio una vez liberado el espacio de las vías 
                            de tren. Y lo hicimos porque era un proyecto que estaba 
                            paralizado y no había ninguna propuesta y nosotros 
                            la hemos cogido y la hemos presentado en Madrid como 
                            un gran boulevard de entrada a la ciudad descongestionando 
                            de tráfico las calles Castilla y Marqués 
                            de la Hermida, liberar espacio para crear parques 
                            y dotaciones deportivas y de ocio, aparcamientos subterráneos, 
                            una guardería, un instituto, dotaciones sanitarias, 
                            etc. y tampoco se ha hecho ninguna otra propuesta, 
                            sólo una valoración hecha por el candidato 
                            socialista que además coincide al cien por 
                            ciento, menos en dos aspectos: el boulevard, ya que 
                            él pretende que el tráfico siga por 
                            donde lo hace hoy en día, y que habría 
                            que construir allí, pero esta obra tiene que 
                            ser financiada por alguna parte, ya que otra lo hace 
                            Fomento. También hemos visto como el PSOE quiere 
                            mantener las dos estaciones actuales, cosa que nosotros 
                            no creemos que esté justificado ya que habría 
                            que hacer como en el resto de ciudades de España 
                            con AVE, una gran estación, con tecnología 
                            que permita ejecutar el túnel y el bulevar.
 Hace unos días también presentamos una 
                            propuesta de liberación de espacios del Puerto 
                            de Santander a la ciudad, determinados lugares que 
                            el puerto no utiliza o tiene una utilización 
                            bajísima, pues que se ganen para la ciudad 
                            porque en estos momentos que se está revisando 
                            el plan general para plantear el futuro del suelo 
                            en el municipio, la costa no puede quedar así 
                            y hay espacios del puerto sin uso. Nosotros planteamos 
                            una gran plaza entre la grúa de piedra y la 
                            estación marítima que ahora mismo se 
                            utiliza exclusivamente para aparcar los coches cuando 
                            viene el ferry y hay espacio más que suficiente 
                            de la estación marítima hacia el otro 
                            lado para ordenar ese espacio para liberar ese lugar 
                            para un paseo marítimo y plaza para el disfrute 
                            de Santander. También hemos solicitado al puerto 
                            mantener una serie de reuniones de cara a determinar 
                            qué espacios van a pasar a la ciudad y cuáles 
                            no.
 Ante todas estas propuestas, de momento sólo 
                            se han presentado una fotografía de la calle 
                            San Fernando, con una diferencia abismal con lo que 
                            yo he presentado, puede que sea por la formación, 
                            ya que como ingeniero no se puede presentar algo que 
                            no se puede realizar, ya sea técnica o económicamente. 
                            Hay que contar todo cuando se plantea un proyecto, 
                            como hacemos nosotros con los nuestros. De hecho, 
                            todos los proyectos que se han presentado están 
                            en el ayuntamiento a disposición publica con 
                            un buzón en el que todos los vecinos nos cuentan 
                            qué les parece.
 Entonces ¿qué es lo de San Fernando?, 
                            pues es una infografia bonita donde uno se plantea 
                            la introducción del tranvía, como lo 
                            que ya presentamos nosotros, pero no se dice por dónde 
                            continúa ese tranvía, si se mete por 
                            la calle Burgos o qué hace. Se llega a decir 
                            que no se van a tocar los árboles, pero claro, 
                            nosotros tenemos la experiencia de querer colocar 
                            un aparcamiento subterráneo en esa zona y recibir 
                            una respuesta vecinal abrumadora en contra de enterrar 
                            nada ya que eso destruye las profundas raíces 
                            de los árboles. Se dice que del paso inferior 
                            habrá varias salidas, pero esto tiene un problema 
                            muy grande: ¿qué pasa con todo el tráfico 
                            de Perines, Camilo Alonso Vega, San Fernando, etc?, 
                            ¿cómo se circularía por esas 
                            calles? Entonces se dice para salvar el tipo que va 
                            a haber varias salidas del paso inferior ¿pero 
                            cómo se van a hacer esas salidas? No se explica 
                            nada, ni siquiera cómo va a pasar el autobús 
                            municipal, eso sin hablar de la financiación, 
                            que además se presume que lo pagará 
                            íntegramente el Ayuntamiento, cosa que no se 
                            puede permitir.
 
                             
                              |  |   
                              | Los reporteros 
                                  del IES Las Llamas escuchan a De la Serna. |  P.-Esta legislatura que termina, 
                            el actual equipo de gobierno ha apostado fuertemente 
                            por el transporte urbano con nuevas líneas, 
                            mejores dotaciones, etc. ¿Esta tendencia a 
                            mejorar el servicio de transportes urbanos seguirá? 
                            ¿se incrementará el uso de otros servicios 
                            de transporte como la bici, se seguirá semipeatonalizando 
                            el centro de la ciudad?R.-En el transporte urbano es verdad 
                            que ha habido una grandísima renovación 
                            y es una renovación de cara al futuro, no lo 
                            es para este año ni para los dos o tres próximos, 
                            se ha renovado la flota, que ahora mismo es la más 
                            moderna de España en autobuses municipales. 
                            Se han incorporado líneas nuevas como la que 
                            une el Coliseum con General Dávila, se han 
                            presentado numerosas mejoras respecto a marquesinas, 
                            información a los viajeros, etc. Yo creo que 
                            se ha hecho una apuesta muy importante. En movilidad 
                            hay que seguir mejorando y por eso nosotros hemos 
                            encargado un plan de movilidad que se está 
                            elaborando en estos momentos. Va a introducir el metro 
                            ligero, va a tratar los aparcamientos disuasorios, 
                            se van a crear ya esos circuitos de carril-bici, en 
                            pocos meses vamos a tener un nuevo circuito en el 
                            Parque de Las Llamas, pero hay que trabajar en cómo 
                            unirlo con los siguientes circuitos. En todos los 
                            proyectos ya presentados se incorpora un carril-bici, 
                            como sucede con el proyecto de Peñacastillo 
                            que se unirá con la Remonta, ésta con 
                            la Marga y a su vez con el Paseo Marítimo. 
                            Todo este recorrido, como es normal, con un carril-bici 
                            que se irá acometiendo por fases. Luego hay 
                            proyectos más singulares que se irán 
                            conociendo en estos meses. Algunas ya se han puesto 
                            en marcha, como impulsar los coches compartidos entre 
                            los universitarios para reducir el número de 
                            vehículos. En esta dirección se está 
                            trabajando actualmente.
 P.- Esta pregunta es un poco escabrosa, 
                            pero hay que hacerla. En las anteriores elecciones 
                            municipales su partido se comprometió a realizar 
                            algunos proyectos como el puente de Raos, el paseo 
                            marítimo hasta el Barrio Pesquero, volver más 
                            accesible Santander con un semifunicular que uniera 
                            General Dávila con el Río de la Pila, 
                            crear más parkings para residentes, construir 
                            el parque tecnológico, terminar el archivo 
                            histórico de Santander, el museo de Cantabria, 
                            reformar San Martín, etc. Muchos de estos proyectos 
                            no se han llevado a cabo, ¿cómo puede 
                            explicar esto?R.- Pues esto se puede explicar muy 
                            fácilmente y voy a ir por cada uno de ellos. 
                            El puente de Raos es un puente en 
                            terrenos portuarios, que es el Puerto de Santander 
                            el encargado de realizar la obra. En el puerto de 
                            Raos el ayuntamiento pone dos millones de euros, cuando 
                            no deberíamos poner ni un solo euro porque 
                            es una administración diferente, pero lo hacemos 
                            porque entendemos que es un beneficio para los vecinos 
                            de la zona Castilla-Hermida, pero no tenemos ninguna 
                            competencia. La tramitación y ejecución 
                            es responsabilidad de la autoridad portuaria.
 El paseo marítimo actualmente 
                            se está pidiendo a la Autoridad Portuaria ya 
                            que esos terrenos son de la Autoridad Portuaria, no 
                            de la ciudad, y entendemos que algo ha pasado con 
                            el puerto esta legislatura, a diferencia de que en 
                            otras se fueron ganando para la ciudad espacios del 
                            frente marítimo, como fue la grúa de 
                            piedra, pero es que en esta legislatura no se ha cedido 
                            ni un solo metro al ayuntamiento. Entonces lo que 
                            hemos pedido es que ese parón se elimine ya 
                            y se tramite ya esa cesión del paseo marítimo. 
                            Por eso hemos pedido esa reunión. Pues la única 
                            respuesta que se ha recibido a una petición 
                            institucional del Ayuntamiento a la Autoridad Portuaria 
                            ha sido que no se va a reunir con nosotros, lo cual 
                            es un desprecio que, a mi juicio, es impresentable.
 El parque científico tecnológico 
                            también es otro proyecto que corresponde al 
                            gobierno regional, que se comenzó en la legislatura 
                            pasada cuando gobernaba el Partido Popular, pero que 
                            está sufriendo grandes retrasos por la mala 
                            gestión del actual Gobierno regional.
 El funicular se ha dividido en dos 
                            fases. La primera, la parte superior y acondicionamiento, 
                            ya está en obras, y la segunda fase se iniciarán 
                            las obras en breve, por lo que este proyecto ya es 
                            una realidad. Todo esto va más lento, ya que 
                            las ayudas que tenemos son casi únicamente 
                            europeas, porque el Gobierno regional esta haciendo 
                            una inversión prácticamente nula.
 Los parkings subterráneos 
                            son una inversión que se está actualizando 
                            en estos momentos. Un gran ejemplo es el de Alfonso 
                            XIII que se está aumentado de 336 plazas a 
                            742 plazas, lo cual va a suponer dotar a los residentes 
                            de plazas de aparcamientos. Tenemos ya preparada la 
                            renovación del parking del Ayuntamiento, pero 
                            no se ha iniciado por no colapsar el tráfico 
                            del centro; está ya tramitándose un 
                            nuevo parking en la calle Alta y lo mismo ocurre en 
                            Tetuán. Hay que recordar que estos son parkings 
                            que van a tener muchas plazas para residentes de todo 
                            el entorno.
 Otro proyecto es San Martín, 
                            pero ocurre lo mismo que antes, ya que esto es propiedad 
                            del Puerto y continúa parado, ya que en esta 
                            legislatura el Puerto no ha cedido ni un metro de 
                            suelo a Santander.
 P.- Le quería preguntar su 
                            opinión sobre la presentación de la 
                            casi inmediata inauguración de la terminal 
                            de carbón que se está realizando en 
                            el Puerto, en la cual el Ayuntamiento ha participado, 
                            pero que no ha sido invitado. ¿Cómo 
                            ha sentado esto en el consistorio santanderino?R.- Estos son proyectos, como alguno 
                            de los anteriores, que nacen en la anterior legislatura 
                            de mano del Partido Popular y que en esta legislatura 
                            tienen un retraso considerable, pero en relación 
                            al muelle no hemos ganado nada. En este sentido nosotros 
                            hemos querido mantener una estrecha relación 
                            de colaboración con el Puerto y hemos solicitado 
                            últimamente reuniones para poder afrontar estos 
                            temas. El comportamiento en general del Gobierno regional 
                            y de la Autoridad Portuaria no está siendo 
                            el correcto entre dos instituciones y un ejemplo claro 
                            es lo ocurrido en la visita a la terminal de carbón. 
                            No hay derecho a que el presidente de la Autoridad 
                            Portuaria invite sólo a consejeros de un grupo 
                            político cuando nosotros hemos colaborado desde 
                            el principio en esa terminal de carbón y hemos 
                            apoyado desde el principio la postura del Puerto hacia 
                            la terminal. Y no me parece nada justo que ni siquiera 
                            invitara al alcalde. Es una actuación de total 
                            politización de una administración, 
                            y esto mismo se puede ver en las carpas que está 
                            utilizando el Gobierno de Cantabria en espacios del 
                            Puerto para publicidad de consejerías socialistas, 
                            algunas llevan ya hasta un año y no sirven 
                            a los propósitos por las que allí estaban. 
                            Hasta se celebran bailes regionales en carpas de medio 
                            ambiente o se instalan circos. No se puede crear una 
                            ciudad paralela por intereses políticos que 
                            convengan a un determinado partido y poner toda su 
                            propaganda.
 
                             
                              |  |   
                              | El candidato 
                                  del PP flanqueado por Jorge y Alexandra. |  Vamos con algunas preguntas para jóvenes, 
                            ya que estamos en un instituto:  P.-Entre otros problemas el de la 
                            vivienda importa mucho a los jóvenes santanderinos. 
                            La creación de vivienda protegida o de alquiler 
                            ha sido una de las criticas que más se ha oído 
                            a su partido en el ayuntamiento de Santander, ¿Esta 
                            tendencia cambiará si consigue la alcaldía 
                            o tiene otros proyectos para los problemas de la vivienda?R.-Bueno, en primer lugar, la gestión 
                            de la vivienda no es algo que se vea a corto plazo, 
                            es una cuestión que necesita una tramitación 
                            administrativa demasiado larga. Con esto quiero decir 
                            que la política de vivienda es una política 
                            que se desarrolla a medio-largo plazo. En estos momentos 
                            se está ya construyendo vivienda de protección 
                            pública en Santander, por lo que parece mentira 
                            que aún esté la idea de que no se está 
                            haciendo. Hay 250 viviendas que ya han sido adjudicadas 
                            en la zona de Nueva Montaña, se acaban de abrir 
                            las fichas para adjudicar otras 150 viviendas, se 
                            siguen sorteando viviendas. Las únicas viviendas 
                            que ha realizado el Gobierno de Cantabria, que tanto 
                            critica al ayuntamiento y que tiene un programa de 
                            vivienda totalmente nefasto, son en Nueva Montaña 
                            y parten de la antigua legislatura y del gobierno 
                            anterior del Partido Popular. En unos días, 
                            además, el Ayuntamiento va a firmar por fin 
                            el acuerdo para la construcción en la Remonta 
                            de 1.300 viviendas de protección pública 
                            en este entorno, acuerdo tomado una vez que de la 
                            negociación se ha apartado al señor 
                            Revilla y al señor Mediavilla y al entorno 
                            del PRC, que en su día propusieron crear 5000 
                            viviendas, lo cual es un auténtico disparate 
                            porque sería como meter a una población 
                            como la de Piélagos o El Astillero en el entorno 
                            de la Remonta y que visto que no querían negociar 
                            con el Ayuntamiento llegaron a hablar incluso de aquella 
                            “manu-militari”, que es una expresión 
                            que usó nuestro presidente regional para decir 
                            que esto se hace porque nosotros queremos y como nosotros 
                            queramos. Bueno, pues se les apartó de esa 
                            negociación y ahora se ha llegado a un acuerdo 
                            con el Partido Socialista a través de la delegación 
                            central y del Ministerio de Defensa para formar el 
                            convenio correspondiente y, dicho eso, ahora mismo 
                            se está tramitando el Plan General de Ordenación 
                            Urbana de Santander, donde se están planteando 
                            más de 9000 viviendas de protección 
                            oficial para la ciudad de Santander.
 P.-Actualmente el ocio en Santander 
                            se ve desde dos prismas muy diferentes: el de las 
                            asociaciones de vecinos, que exigen menos ruidos, 
                            ninguna molestia y tranquilidad, y el de los jóvenes, 
                            con propuestas de alguna asociación juvenil 
                            que pretende una mejora y conservación del 
                            “ocio que nos han dejado” ¿Cuál 
                            es su punto de vista sobre este asunto?R.-La gestión del ruido creo 
                            que es de las áreas mas difíciles y 
                            desagradables, ya que es muy complicado conjugar los 
                            dos aspectos. Los mismos derechos tiene un hostelero 
                            que desarrolla su actividad empresarial y que se gana 
                            su pan mientras cumpla con la legalidad y las ordenanzas 
                            que un vecino que sólo desea descansar. Si 
                            hay algo que nosotros hacemos como Ayuntamiento es 
                            el cumplimiento de esas ordenanzas a nivel de establecimiento 
                            de hostelería comprobando la insonorización 
                            adecuada. Hay muchos establecimientos que han tenido 
                            que acometer reformas, muchos han cerrado para hacer 
                            estas obras y otros hemos tenido que cerrarlos para 
                            que las hagan. Esa es nuestra obligación, que 
                            se cumplan esas condiciones. Una vez cumplidas, los 
                            jóvenes tienen los mismos derechos a disfrutar 
                            de esos establecimientos siempre y cuando se cumplan 
                            esas condiciones. Ahí está el secreto 
                            de conjugar estos dos puntos de vista. El problema 
                            está cuando alguien se salta los limites y 
                            no insonoriza bien o no cumple los horarios.
 P.-Para terminar ¿qué 
                            les podría decir a nuestros jóvenes 
                            lectores con edad de voto para que confíen 
                            en la política y los políticos, ya que 
                            últimamente se ven algo maltrechos con promesas 
                            incumplidas y por escándalos de corrupción? 
                            ¿Qué les podría decir para que 
                            esta vez no se abstuvieran de votar?R.-Independientemente de a quien 
                            voten, les diría que tienen que usar su voto, 
                            que tienen por primera vez un derecho que yo creo 
                            que a todos ilusiona cuando por fin tienes la posibilidad 
                            de tomar la decisión de quién va a ser 
                            tu representante político. Nada más 
                            que decirles que disfruten del derecho al voto, que 
                            lo utilicen, porque al final la oportunidad de poder 
                            opinar como hacéis vosotros de algunas de las 
                            políticas que se llevan a cabo es votando.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |