|  Yolanda García Lecue 
                            es profesora de Lengua y Psicología de Educación 
                            Secundaria y Bachiller en el centro Nuestra Señora 
                            de la Paz. Hemos concertado una entrevista con ella 
                            para hablar con una de las profesoras más carismáticas 
                            de nuestro colegio, sobre ella y sobre el mundo de 
                            la educación en el universo de la adolescencia.
 
                             
                              |  |   
                              | Andrea y Elena, 
                                  nuestras reporteras, flanquean a Yolanda García 
                                  Lecue.  |   Pregunta.- 
                            ¿Desde cuándo y por qué empezaste 
                            a trabajar en este colegio?Respuesta.- Empecé en el año 
                            95. Cerraron el colegio en el que yo trabajaba, el 
                            Cervantes en Santander, porque llevábamos un 
                            tiempo con pocos alumnos y el Ministerio decidió 
                            cerrar. Tras ello entré en una bolsa de trabajo 
                            para recolocación, que gestiona el Ministerio, 
                            y conseguí trabajo aquí.
 P.- ¿Qué 
                            estudios cursaste y qué asignaturas impartes 
                            aquí?R.- Me diplomé 
                            primero en Magisterio y luego realicé las licenciaturas 
                            de Psicología y por último Pedagogía.
 P.- Tres carreras... 
                            ¿no te resultó muy difícil estudiar 
                            tantas?R.- No. Magisterio 
                            me resultó relativamente fácil. Después 
                            Psicología, que es lo que yo realmente pensaba 
                            hacer, me gustaba mucho y, aunque hay que estudiar 
                            bastante, estaba más motivada. Y luego mientras 
                            estaba haciendo Psicología me di cuenta de 
                            que si intentaba hacer el curso de adaptación 
                            de Pedagogía había muchas asignaturas 
                            que me convalidaban así que, al coincidir muchas, 
                            al aprobarlas en una facultad quedaban aprobadas en 
                            la otra. Al terminar Psicología, estudié 
                            las que me faltaban y me licencié. No es que 
                            hiciera cinco años de cada carrera sino que 
                            lo juntaba como podía y lo llevé bastante 
                            bien.
 P.- ¿Estás 
                            contenta de trabajar en este centro?R.- Sí. 
                            Es que a mí me gusta la educación y, 
                            como comentabas, tal vez podría haber optado 
                            por una oposición, pero como tenía muchas 
                            ganas de empezar a trabajar al terminar los estudios... 
                            Me ofrecieron el colegio de Santander, me lo pensé 
                            bastante y acepté. Y una vez que entras es 
                            una rueda de la que es muy difícil salir. Pero 
                            no estoy descontenta, a mí esto me gusta mucho.
 P.- ¿Cómo 
                            crees que afecta tu carrera de Psicología en 
                            tu relación con los alumnos?. ¿Supone 
                            tal vez alguna ventaja como profesora?R.- No creo 
                            que tenga mucho que ver. Pienso que eso tiene más 
                            que ver con el carácter de cada uno y con su 
                            manera de enfocar la clase que con la carrera en sí. 
                            No creo que por haber estudiado Psicología 
                            lo haga mejor ni peor, ni que tenga más facilidad. 
                            Pienso que es una cuestión más personal. 
                            Influyen muchas cosas, la verdad, pero poco la carrera. 
                            De hecho yo doy Lengua. El año pasado daba 
                            Psicología pero éste no.
 P.- ¿Cómo 
                            acabaste impartiendo Lengua?R.- Psicología 
                            y Pedagogía son carreras de humanidades vinculadas 
                            al aprendizaje, así que empecé ayudando 
                            a los que les costaba el área de Lengua o presentaban 
                            problemas de aprendizaje en esta asignatura. Al final 
                            el inspector decidió que yo podía dar 
                            Lengua también por mi formación en Magisterio 
                            y poseer además una licenciatura. Desde el 
                            momento en que me habilitó, digamos, para dar 
                            Lengua, como aquí teníamos muchos problemas 
                            con eso, me metieron casi todas las horas de Lengua.
 El día en que 
                            empezamos a dar la optativa de Psicología me 
                            quedé contentísima, es que a mí 
                            me encanta la psicología y dar clase a los 
                            más mayores también es muy gratificante. 
                            Es que yo vivo la psicología. De hecho a veces 
                            les decía que me avisaran si me enrollaba mucho 
                            (Ríe). Yo se lo explicaba todo y a continuación 
                            veíamos una película que lo reflejara 
                            todo y hablábamos del tema. Yo siempre intentaba 
                            elegir una película entretenida sobre el tema.
 Espero volver a darlo, pero todo depende de la organización 
                            del centro. Este año con el aumento de horas 
                            de Lengua y la implantación de un grupo de 
                            diversificación no he podido hacerme cargo 
                            de la asignatura.
 P.- Se comenta que 
                            eres la profesora que mejor relación y mayor 
                            confianza mantiene con los alumnos. ¿Qué 
                            opinas de eso?R.- Que no 
                            es verdad. Tendré buena relación con 
                            muchos y con otros seguro que no. Siempre habrá 
                            gente a la que le caes bien y gente que dice que no. 
                            Yo pienso que como todos. Siempre he pensado que hay 
                            alumnos con los que tienes buena relación y 
                            otros con los que no, y que cada uno tendrá 
                            su opinión, porque perfectos no somos ninguno 
                            y yo desde luego os aseguro que tampoco.
 P.- En comparación 
                            con otros profesores igual crees que tienen otra metodología 
                            y que tal vez no entablan una relación tan 
                            cercana con los alumnos...R.- Yo creo 
                            que muchos también sí. Creo que aquí 
                            nos caracterizamos, en general, precisamente por la 
                            buena relación de todos con todos. En mi opinión 
                            de eso se daría cuenta uno cuando va a otros 
                            ámbitos, de las diferencias, y no creo que 
                            sea yo sino todos. Eso es una parte muy importante 
                            de este colegio, el trato con los alumnos. Pero vamos, 
                            que yo creo que casi todos, no todos porque yo no 
                            les veo con vosotros a todos, creo que el trato es 
                            bueno.
 P.- ¿Qué 
                            opinas de los adolescentes de hoy en día?R.- Opino que 
                            no todo es lo que siempre se comenta, que todos los 
                            adolescentes se pasan el día bebiendo, fumando 
                            y no sé qué cosas más, es un 
                            poco tópico eso. Pero lo que sí es verdad, 
                            en mi opinión, es que hay una característica 
                            que sí que se está perdiendo y es el 
                            esfuerzo: el esfuerzo por conseguir lo que quieres. 
                            Creo que eso es así, lo veo con el paso de 
                            los años. Veo que al que no le sale algo tira 
                            la toalla, no es capaz de decir "lo quiero conseguir". 
                            Si una cosa no os sale la dejáis, no sois capaces 
                            de perseverar en el objetivo. El esfuerzo y la motivación 
                            la vais perdiendo por el camino. Perdéis la 
                            motivación, el esfuerzo y las ganas de tirar 
                            para adelante. Eso es lo más significativo.
 Que la forma de vida va cambiando, que se bebe más... 
                            Pero siempre hay gente que mantiene su postura y sus 
                            valores. Pienso de verdad que el esfuerzo es menos 
                            cada vez y, por lo demás, creo que hay gente 
                            con muchos valores y con mucho de todo y que hay adolescentes 
                            encantadores y majísimos. En eso yo no veo 
                            que esté perdida la juventud y esas cosas que 
                            se dicen. Para nada.
 P.- ¿Crees 
                            que al ir bajando el esfuerzo va bajando la calidad 
                            y, en cierto grado, la media que se espera de nosotros?R.- Sí, 
                            un poco sí, porque cada vez más frecuentemente 
                            te encuentras con gente que llegada a Bachiller no 
                            sabe lo que quiere hacer. No saben ni qué les 
                            gusta. Cada vez falta más motivación.
 P.- Tal vez como 
                            cada día nos lo están dando todo más 
                            hecho, tampoco te esfuerzas en buscar tu propio camino...R.- Efectivamente, 
                            y ahí contribuimos todos, los padres, los educadores, 
                            a ayudaros demasiado igual.
 P.- ¿Qué 
                            actitud deberían tener los educadores, no sólo 
                            los profesores sino los educadores de casa que son 
                            los padres obviamente, con todos los chavales?R.- Hacer personas 
                            independientes y que trabajen por sí mismas 
                            sobre todo. Y lo digo también como madre, que 
                            con mi hijo siempre estoy ahí y me paso controlándole. 
                            Es que la otra es muy pequeña, pero a él 
                            le hago demasiado las cosas y eso hace que uno no 
                            se esfuerce por sí mismo. A mí mis padres 
                            nunca me ayudaron en las tareas, ni tenía 40 
                            clases particulares, me tenía que buscar yo 
                            la vida. Y te la buscabas.
 Hoy facilitamos tanto todo que los niños no 
                            se hacen a sí mismos, esperan que se lo den 
                            todo hecho. Y la primera que cometo el fallo soy yo 
                            como madre. Si te sale mal una cosa te meto en una 
                            clase particular, si no sabes hacer la tarea te ayudo... 
                            Y las cosas no son así, hay cosas que tienes 
                            que aprender por ti mismo.
 P.- ¿Cómo 
                            es tu relación con otros profesores de este 
                            centro?R.- Buena. 
                            Tengo compañeros, todos, y no me llevo mal 
                            con nadie; y tengo amigas y amigos. Como compañera 
                            estoy bien con todo el mundo y como amiga tengo gente 
                            con la que tengo más trato y más amistad.
 P.- ¿Trabajaste 
                            en algún otro centro o en otra profesión 
                            antes de aquí?R.- Trabajé 
                            antes en el Castroverde, un colegio de la Institución 
                            Teresiana que está en Santander, haciendo sustituciones, 
                            porque es el colegio donde yo estudié. El Cervantes 
                            fue ya como fijo.
 P.- Si no hubieses 
                            sido profesora, ¿qué te hubiese gustado 
                            hacer?R.- Psicología. 
                            Sinceramente me hubiese gustado poder montarme un 
                            gabinete, trabajar en la privada, pero mi padre no 
                            era millonario y para poder montarte un despacho se 
                            necesita mucho dinero, y yo veía que mi padre 
                            no podía. Entonces es una opción que 
                            hubiera barajado para más adelante, pero al 
                            final no he encontrado el momento.
 P.- ¿Crees 
                            que al final lo harás?R.- Pues creo 
                            que ya no, porque tendría que dejar el colegio 
                            y, en el fondo, me daría mucha pena. He cogido 
                            mucho cariño a los alumnos y a todo el mundo. 
                            O compaginar ambos trabajos, que sería imposible, 
                            porque no vería a mis hijos y mi faceta como 
                            madre es también importante. Tendría 
                            que ir a la consulta al salir del colegio y llegaría 
                            a casa de noche y agotada. Y llega un momento que 
                            yo también quiero calidad de vida. No me importa 
                            ganar tanto dinero, prefiero ganar lo suficiente para 
                            vivir y poder disfrutar de mis hijos y de todo lo 
                            demás.
 P.- ¿Esta 
                            profesión quema mucho?R.- Sí 
                            quema, sí. No quiero comparar, otros dirán 
                            que es la suya la que quema, pero si realmente no 
                            pasas y te implicas, sí. Porque ¡claro! 
                            puedes tomártelo todo con mucha calma y pasar 
                            del tema... Pero si te implicas un poco con tus alumnos, 
                            con tu tutoría, con tu enseñanza, sí 
                            quema porque son muchos alumnos y cada uno con su 
                            historia.
 P.- Aunque en ese 
                            sentido sería parecido a la psicología. 
                            Si hubieses sido psicóloga te hubieses implicado 
                            en la vida ajena ¿no?R.- Claro. 
                            Todas las profesiones que impliquen una cercanía 
                            con la gente, como puede ser medicina, enfermería... 
                            Toda la gente que trabaja relacionándose con 
                            la gente... creo que todo quema. Imagínate 
                            en el hospital, cuando se te muere alguien debe de 
                            ser horrible. Yo lo llevaría fatal. Y aquí, 
                            pues, el que ves que lo intenta pero se pierde y lo 
                            deja, los maleducados, una serie de cosas...
 Yo creo que si eres buena persona te implicas con 
                            tus alumnos porque les coges cariño, entonces 
                            todo te afecta. Hay gente que me dice que marque un 
                            punto y aparte al salir del colegio. Yo no puedo. 
                            Si tengo un problema con algún alumno me voy 
                            hecha polvo, estoy dándole vueltas, no puedo 
                            desconectar. Entonces, en la medida que no puedes 
                            desconectar, pues es muy difícil y quema con 
                            los años.
 Bueno, yo llevo ya bastantes años y me gusta. 
                            No me he quemado todavía pero me quedan muchos 
                            años por delante. Cada año que empiezo 
                            es como un reto nuevo.
 P.- Para terminar, 
                            como profesora que lleva muchos años dando 
                            clase ¿qué consejo le darías 
                            a los alumnos en general?R.- Que seáis 
                            buenas personas, que mantengáis unos valores 
                            y que os esforcéis. Con eso conseguiréis 
                            lo que queráis.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |