Consideren 
                            como el bueno y el feo 
                            a CiU y PSC. Es más, pongan cualquier calificativo 
                            a cada uno de estos dos partidos, pero permítanme 
                            calificar a ERC como el malo en la actualidad 
                            política. A partir de ahí, entiendan 
                            malo como ustedes quieran, malo 
                            respecto de sus fines: a los que se les tacha de insolidarios, 
                            egoístas y anticonstitucionales; malo 
                            respecto de su forma de jugar a esto de la 
                            política, pues probablemente haya visto a Dios 
                            cuando recibió nada menos que 652.196 votos 
                            de los electores catalanes, pero ni su política 
                            ni sus fines tienen nada de divinos 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Josep Lluís 
                                  Carod-Rovira, líder de ERC. 
                                  | 
                             
                           
                          A ERC se le ha concedido demasiado poder, y su líder 
                            Carod-Rovira lo ha tirado por la borda cuando se ha 
                            reunido a jugar a los independentistas con la cúpula 
                            de ETA. Esa reunión le costó su cargo 
                            de Conseller en Cap y para un gran número de 
                            público Español, toda su credibilidad 
                            como político. Aunque pueda parecer que el 
                            ERC es el partido de moda, de moda en cuanto a que 
                            ocupa portadas de periódicos (que no es que 
                            le alardeen precisamente). En realidad sus pretensiones 
                            y su ideología nos vienen presentadas bajo 
                            las mismas siglas desde hace unos 75 años. 
                          La historia del partido comienza en el año 
                            1931, cuando Jaime Aiguader funda el partido como 
                            resultado de la unión entre el Partido Republicano 
                            catalán de Lluis Companys, el grupo L´Opinió 
                            de Joan Lluhí y el partido Estat Catalá 
                            de Francesc Maciá. Así, con Francesc 
                            Maciá al frente del partido, se proclamó 
                            ganador de las elecciones y proclamó la República 
                            Catalana, en la que se recuperaban las instituciones 
                            de autogobierno y los derechos de lengua y cultura 
                            catalanes. La reacción del gobierno español 
                            fue decisiva al evitar que esta república llegara 
                            a hacerse nata. En vez de la proclamación de 
                            la república, ERC hubo de conformarse con la 
                            asignación de un estatuto catalán por 
                            parte del estado español. 
                            Este gobierno que hizo tal concesión nos deja 
                            un legado problemático y bastante conflictivo, 
                            como podemos darnos cuenta últimamente ojeando 
                            las portadas que ocupa el Estatuto.  
                          Ya durante el periodo franquista el partido se ve 
                            disuelto; de hecho, de los 700.000 catalanistas del 
                            ERC la mitad se exilian y la otra mitad se ven encarcelados, 
                            fusilados o muertos en la guerra; así, parece 
                            que por unos cuantos años España se 
                            libra de cualquier tipo de negociación o concesión 
                            de una mayor autonomía hacia Cataluña. 
                            En ese aspecto, parece que el ambiente de represión 
                            impuesto por Franco tanto en España como en 
                            Cataluña elimina cualquier pretensión 
                            de independencia o autonomía. 
                          Tras el periodo franquista, y ya de lleno en la transición, 
                            fue el último partido catalán en ser 
                            legalizado. En 1980 obtuvo representación en 
                            el Parlamento de Cataluña: fue Heribert Barrera, 
                            hijo de Martí Barrera quién fuera consejero 
                            de la Generalitat Republicana. Es oficialmente en 
                            1989 cuando ERC se propone como principal objetivo 
                            la independencia de Cataluña, de esta manera 
                            gana aliados entre los catalanistas e independentistas, 
                            como por ejemplo el Frente Nacional de Cataluña, 
                            que se fusiona a ERC para iniciar un proceso de unión 
                            entre el independentismo catalán. Asimismo, 
                            en 1992 aprueba un estatuto de funcionamiento interno 
                            del partido, por el que pasan a ser objetivos clave, 
                            además de la independencia de Cataluña, 
                            la unidad territorial de la misma, la inclusión 
                            de este estado independiente en Europa, asi como el 
                            hecho de que toma una posición izquierdista 
                            y defensora del medio ambiente (de carácter 
                            pues también ecologista). 
                            En 1993 parece que empieza a obtener sus primeros 
                            éxitos, en el ámbito local eso si, consiguiendo 
                            algunas representaciones en ayuntamientos de la comunidad. 
                            En las elecciones al Parlamento de Cataluña 
                            de 1999, obtiene sorprendentemente unos 300.000 votantes, 
                            consiguiendo 12 escaños, y en 2003 obtiene 
                            23 representantes. 
                            Respecto de las elecciones de España, es destacable 
                            que ERC obtuvo unos resultados realmente inesperados 
                            al situarse en unos 600.000 votos, y obteniendo 8 
                            representantes cuando lo máximo que había 
                            conseguido era 1. 
                             
                            ERC colmó el vaso cuando su líder, Josep 
                            Lluis Carod-Rovira, se reunió con la cúpula 
                            de ETA para negociar una tregua y hablar sobre un 
                            posible abandono de las armas. Esto le costó 
                            sus cargo de Conseller en Cap de la Generalitat y 
                            asi mismo se vio sometido, no injustamente por cierto, 
                            a un panorama político bastante turbulento 
                            y a una especie de “linchamiento”, según 
                            él alego en su momento por parte de los medios 
                            de comunicación, como el diario El Mundo. Lo 
                            cierto es que una reunión no oficial con la 
                            banda terrorista ETA por la que se consigue una tregua 
                            sólo en el territorio Catalán suena 
                            un tanto extraña, básicamente por el 
                            hecho de que el negociante es catalán y, además, 
                            independentista; eso sí, el señor Rovira 
                            añadió que él no llegó 
                            a ningún acuerdo con los terroristas, pues 
                            iba en calidad de secretario de ERC y no de representante 
                            del gobierno Catalán.  
                          Sus declaraciones en general no son nada acertadas, 
                            critica a los partidos españoles sin ningún 
                            miramiento y su actitud es bastante prepotente, en 
                            sus declaraciones en la entrevista que se le realizó 
                            en el suplemento de El Mundo hace una semana dejó 
                            joyitas como la siguiente: 
                            “Soy la bestia negra de la derecha y de algunos 
                            que se dicen de izquierdas, pero siguen teniendo una 
                            concepción medieval y uniformista de España”. 
                            A la pregunta de qué es España, responde: 
                            “Sinceramente, no lo sé”. Provocación, 
                            soberbia y sobretodo antipatriota. 
                           Con todo, es de esperar que al final se consiga 
                            bajar los humos a estos independentistas, lo cual 
                            no parece para nada probable ante la actitud y el 
                            “talante” del presidente del Gobierno. 
                             
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |