El fútbol, 
                            deporte rey por antonomasia en este país, sufre 
                            en estos momentos una grave crisis tanto en sus organismos 
                            internos como en todo lo que está a su alrededor 
                            (television, público, espectáculo...). 
                            ¿Cómo se ha podido llegar a esta situación? 
                            Sin duda es un cúmulo de acciones y decisiones 
                            erróneas y mal precisadas que han conducido 
                            a un deporte que de por sí genera muchisimos 
                            ingresos a una situación no menos que muy preocupante. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Mucho han cambiado 
                                  las cosas desde la época de Puskas hasta 
                                  la de Ronaldo.  | 
                             
                           
                           Les pongo en antecedentes. A finales de 2003 comenzó 
                            un juicio en el juzgado de instrucción número 
                            47 de Madrid al que asistieron como imputados dos 
                            miembros importantísimos de la Federación 
                            Española de Fútbol: el vicepresidente 
                            económico, Juan Padrón, y el administrador 
                            general de la entidad, Jose María Castillón, 
                            que eran procesados por una supuesta malversación 
                            de los fondos públicos de la FEF (Federación 
                            Española de Futbol).  
                            Esta noticia era el culmen de una mala gestión 
                            en los últimos años de mandato del presidente 
                            Angel María Villar, que desembocó en 
                            una gran disputa electoral entre el mismo Villar y 
                            su rival en las elecciones para la presidencia de 
                            la Federación, el presidente de la AFE (Asociacion 
                            de Futbolistas Españoles), Gerardo González, 
                            que acabó con la victoria, un tanto inesperada 
                            por su mala gestión, de Angel María 
                            Villar.  
                            Esta victoria no apaciguó los ánimos 
                            en el fútbol español. De hecho, los 
                            enervó un poco más debido a las acusaciones 
                            de los vencidos de fraude electoral y de una supuesta 
                            compra de votos del ganador. Y esto es un problema 
                            muy grande, ya que la Federación Española 
                            está gobernada por un presidente que está 
                            acusado por la opinión pública de supuestos 
                            delitos económicos y de aprovecharse de su 
                            rango como presidente del fútbol español 
                            y de ser un importante miembro de la UEFA para conseguir 
                            ciertas dietas para utilizarlas en sus propios “quehaceres”. 
                           
                          Pero todos estos problemas dentro de la federación 
                            no sólo son la pata donde cojea el fútbol 
                            español, sino que también hay otros 
                            motivos que conducen a esta crisis. Uno de ellos, 
                            por ejemplo, es el endeudamiento cada vez más 
                            grande de la mayoría de los equipos españoles, 
                            debido a una subida exagerada de los presupuestos 
                            anuales (sobre todo en el plano de los fichajes) y 
                            la bajada considerable de los ingresos (debido a que 
                            las televisiones cada vez ven menos rentable el fútbol 
                            y bajan las ayudas). Esto ha hecho que equipos que 
                            no consiguen los objetivos de una temporada y descienden 
                            o no llegan a competiciones europeas provoquen en 
                            su economía una quiebra casi inmediata debido 
                            a que no pueden hacer frente a todos los gastos. Y, 
                            ¿quién es el responsable de todo esto? 
                            Pues podemos considerarnos todos un poco debido a 
                            que desde los altos mandos hasta un simple aficionado 
                            están llevando al fútbol a una situacion 
                            límite y esto es así debido a las malas 
                            gestiones deportivas y también a las menguantes 
                            asistencias a los campos de fútbol que provocan 
                            eso, que el fútbol llegue a un momento límite 
                            en donde o cambia o se verá avocado a la desaparición. 
                            Y ¿dónde buscar las soluciones a ésto? 
                            Está claro que la solución no va llegar 
                            de la noche a la mañana, ni tampoco vendrá 
                            de manera celestial. La solución debe ser la 
                            concienciación general de que el fútbol 
                            debe volver a unos cauces normales y dejar de tener 
                            los exagerados gastos en jugadores, fichas, marketing.... 
                            y volver un poco a los tiempos de antaño, donde 
                            lo importante de los clubes eran los aficionados y 
                            también la principal base de ingresos.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Los Beckham 
                                  son una muestra del estado actual del fútbol.  | 
                             
                           
                          El fútbol poco a poco, y con el paso del tiempo, 
                            se ha convertido más que un deporte en un negocio 
                            y quizas ahí este la moraleja de todo el problema. 
                            El fútbol últimamente ha entrado en 
                            una dinámica en la cual los equipos grandes 
                            (con grandes ingresos y que pueden hacer frente a 
                            grandes esfuerzos económicos por un jugador) 
                            han desvirtuado poco a poco la competición 
                            y provocando que otros equipos, quizás con 
                            menos ingresos, intenten emular a los grandes avocando 
                            su economía a una irreparable quiebra. Personajes 
                            como Roman Abramovich, magnate ruso presidente del 
                            Chelsea FC, y el mismo Florentino Pérez, presidente 
                            de ACS y presidente del Real Madrid CF, han llevado 
                            el fútbol al campo del negocio, del marketing, 
                            de la publicidad, provocando que el fútbol 
                            pueda considerarse, más que un deporte en el 
                            que se enfrentan dos colores, una lucha entre un coloso 
                            y un débil que deriva en una bajada del espectáculo 
                            e igualdad que han llevado a la liga española 
                            a considerarse como la mejor liga del mundo. 
                           En conclusión a todo lo expresado anteriormente 
                            me gustaría añadir que para solucionar 
                            todo esto tiene que llegar alguien a los máximos 
                            organismos del fútbol español que decida 
                            limpiar la mala imagen de este deporte, empezando 
                            por eliminar a ciertos personajes que sólo 
                            buscan la ganancia personal y no luchan por el beneficion 
                            del fútbol en general. Cuando esto ocurra llegará 
                            un momento, dentro de varios años, que este 
                            deporte limpia su imagen de nuevo y vuelva a llegar 
                            el momento en el que sólo se escuche en la 
                            prensa de este país ¡GOL!. 
                           
                             
                          http://www.rediff.com/sports/football/2002/may/puskas.htm 
                             
                            http://www.benqmobile.com 
                            
                          
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |