192 personas 
                            murieron y otras 1.400 resultaron heridas el 11 de 
                            marzo de 2004 en el mayor ataque terrorista en la 
                            historia de España. La investigación 
                            de lo ocurrido corre a cargo del juez Juan del Olmo, 
                            de la Audiencia Nacional, al tiempo que el Congreso 
                            ha creado una comisión para arrojar luz sobre 
                            los posibles errores políticos o policiales. 
                            España en pleno ha recordado en silencio el 
                            primer año de la matanza. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Dos mujeres ponen 
                                  unas velas en memoria de las víctimas 
                                  donde explotó uno de los trenes. (JASPER 
                                  JUINEN / AP) 
                                
                               | 
                             
                           
                          España entera guardó cinco minutos 
                            de silencio en memoria de las víctimas del 
                            11-M en el primer aniversario del atentado. Los Reyes 
                            inauguraron a las 12 del mediodía el llamado 
                            'Bosque de los Ausentes' en Madrid y por la tarde 
                            asistieron a un funeral en La Almudena. 
                          Un promontorio de olivos y cipreses, en recuerdo 
                            de los 192 fallecidos en los trenes y el Geo de Leganés, 
                            se instaló en el parque del Retiro, donde también 
                            estuvieron los príncipes de Asturias, el presidente 
                            del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, 
                            y autoridades extranjeras. Tras los minutos de silencio, 
                            una ofrenda floral y la interpretación por 
                            una violonchelista de la pieza El canto de los 
                            pájaros, de Pau Casals, fueron todo en 
                            una sobria y breve ceremonia. 
                          Madrid, 11 de marzo de 2004. Una 
                            bomba explota en un tren de cercanías en la 
                            estación de Atocha a las 7.37 horas. Apenas 
                            un minuto después se producen otras dos explosiones 
                            en el mismo tren. El caos y el desconcierto invaden 
                            los andenes y escaleras mecánicas de la terminal. 
                            Son las 7.38 cuando explotan otras dos bombas en un 
                            convoy en la estación de El Pozo y otra en 
                            Santa Eugenia. A las 7.39, cuatro explosiones más 
                            destrozan otro tren a 500 metros de Atocha. En apenas 
                            tres minutos, 10 bombas reescriben la Historia: Madrid 
                            acaba de sufrir el mayor atentado terrorista perpetrado 
                            jamás en España. 192 muertos y más 
                            de 1.500 heridos hacen imposible olvidarlo. 
                          Faltaban sólo tres días de las elecciones 
                            generales, y todos los partidos cancelaron sus agendas 
                            y dieron por finalizada la campaña. Por primera 
                            vez desde el 23-F, el Rey se dirigió a la nación 
                            para mostrar su solidaridad con las víctimas 
                            y pedir "unidad, firmeza y serenidad" en 
                            la lucha contra el terrorismo. 
                            Tras la masacre, casi todos apuntaron a ETA como autora 
                            de la matanza, pero después se demostró 
                            que era responsabilidad del terrorismo islamista, 
                            de la organización Al Qaeda dirigida por Bin 
                            Laden.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Manifestación 
                                  multitudinaria en Madrid. (Bernardo Rodríguez)  | 
                             
                           
                           Manifestaciones multitudinarias contra el terrorismo 
                            se sucedieron por todos los rincones del país, 
                            un país que se volcó con las víctimas. 
                          Un año después de la matanza, España 
                            ha revivido su peor atentado terrorista. Sigue en 
                            marcha la investigación y la Comisión 
                            presenta sus primeras conclusiones que parecen desunir 
                            a los partidos políticos. Los actos conmemorativos 
                            se agolpan y, mientras, la calle sigue llorando a 
                            sus víctimas.  
                           
                          Mäs información en:  
                          | 
                            El Mundo | La 
                            Voz de Galicia | El 
                            País | La 
                            Vanguardia |  
                           |