Nº34. Julio-Septiembre. 2002.

 

Esta sección está reservada para desarrollar los temas transversales, como Salud, Educación por la paz, Sexualidad, etcétera. En este espacio tiene cabida cualquier tipo de experiencia que refleje los temas alternativos, pero no por ello excluyentes, de la educación.

Una educación alternativa
Apuesta por la solidaridad

 


 

 

 

 

 

 

 

Una educación alternativa
Por Red-acción.

Los temas transversales aportan a los estudiantes de Secundaria una visión real de la actualidad en la que viven, un acercamiento a mundos paralelos que, en ocasiones, salen a la palestra y nos descubren aspectos desconocidos de nuestro entorno o de otras culturas.

La mujer en la cultura islámica
Niños que no tuvieron infancia
Indulto para una madre
Estudios sobre la imagen

 

 

 

 


La mujer en la cultura islámica

Los alumnos se han hecho eco a lo largo del curso de numerosas noticias relacionadas con la tradición y la cultura de los países islámicos y cuyas principales protagonistas han sido, indiscutiblemente, las mujeres.

 

La polémica del pañuelo
Religión o moda
El hiyab según los alumnos
Lapidaciones en el siglo XXI
Bibliografía

 

 

 

 


La polémica del pañuelo
Por Irene Torcida López, alumna de 4ºD de la ESO del IES Santa Clara.

Esta situación comenzó hace varios meses cuando el padre de Fátima, una niña marroquí de trece años, pidió plaza para su hija. El centro público estaba completo y le dieron plaza en un colegio concertado, en el que le pusieron trabas para matricularla a causa de la exigencia de utilizar uniforme, y dado que esta niña quiere ir a la escuela con la cabeza cubierta con un hiyab o pañuelo que es tradicional en la cultura musulmana. Al parecer lo quiere llevar de forma totalmente voluntaria.

Yo creo que hay que respetar la libertad religiosa y que todo ser humano tiene derecho a no ser discriminado por razón de raza o de religión, y pienso que Fátima tiene derecho a llevar el pañuelo como símbolo de su cultura tradicional siempre que lo haga libremente.....


Religión o moda
Por Julia Guerrero, alumna de 4º de ESO del IES Manuel Gutiérrez Aragón.

... A partir de un tema como éste han surgido varios debates que están apareciendo en los medios de comunicación y también en las tertulias. Existe un debate que gira en torno a la religión, puesto que vivimos en un país en el que predomina la religión católica sobre cualquier otra y este tipo de noticias levanta críticas más o menos duras.

Desde el punto de vista político, pensamos que no parece tenerse en cuenta una constitución que recoge la libertad de opinión, de pensamiento, de cultura y de RELIGIÓN.
Por lo que se refiere a la opinión popular, es ella misma la que ha dado origen a esta polémica. La niña, bien por gusto propio o bien por deseo del padre, tiene que llevar el pañuelo en la cabeza, porque así lo dicta su religión...

 


El hiyab visto por alumnos de Secundaria
Por alumnos del IES José María de Pereda de Santander.

1.- Pienso que en una sociedad cosmopolita, hace falta que se acepten las nuevas costumbres que los inmigrantes traen. No digo que todas las costumbres, de todas las culturas, sean respetables, sé que hay costumbres denigrantes para las mujeres en otras religiones o culturas, pero también se deben respetar las tradiciones, si ellas no atentan contra la intregridad de las personas en general, y de las mujeres en particular... Irene

2.- ..... Pienso que la utilización del hiyab no es una razón para discriminarla en el colegio, porque el hiyab es como las personas que llevan gorro. Pero no estoy de acuerdo con las costumbres de la religion de Fátima, porque no veo bien que las mujeres deban esconder los cabellos o la cara. Beatriz

3.- En mi opinión, la sociedad de este país es muy racista. Pienso que no es muy grave que la chica se vista con el hiyab, porque es una costumbre de la religión musulmana. Los inmigrantes que llegan aquí deben habituarse a nuestras costumbres, pero creo que no es grave. Hay muchos estudiantes que llevan piercing, tatuajes y otras cosas que no gustan a algunas personas, pero nadie les discrimina.... Marina

 


Lapidaciones en el siglo XXI
Por Red-acción

Nigeria se ha convertido en el centro de todas las miradas. El caso de Safiya Hussaini, una campesina analfabeta de 35 años condenada a morir lapidada por adulterio, provocó la movilización de Amnistía Internacional, que recogió más de 650.000 firmas contra la barbarie de la ley Sharia.

Finalmente fue absuelta, pero hay más mujeres en peligro: Amina Lawal y Hafsatu Abubakar se enfrentan también a cargos de adulterio

 


Bibliografía

Si quieres conocer algo más sobre todos estos temas, puedes consultar las siguientes direcciones:

http://www.organizacionislam.org.ar/vestimenta.htm
http://www.el-mundo.es/especiales/2001/06/internacional/iran/mujer.html
http://eltiempo.terra.com.co/07-10-2001/alis101524.html
http://www.amnistiaporsafiya.org/
http://www.eurosur.org/guiadelmundo/paises/nigeria/