|
Esta sección está reservada para desarrollar los temas transversales, como Salud, Educación por la paz, Sexualidad, etcétera. En este espacio tiene cabida cualquier tipo de experiencia que refleje los temas alternativos, pero no por ello excluyentes, de la educación. Una educación alternativa
Una educación alternativa Los temas transversales aportan a los estudiantes de Secundaria una visión real de la actualidad en la que viven, un acercamiento a mundos paralelos que, en ocasiones, salen a la palestra y nos descubren aspectos desconocidos de nuestro entorno o de otras culturas. Durante este curso, los alumnos han demostrado un interés especial por la infancia, la pobreza, las drogas y la situación de la mujer en los países islámicos. Niños que no tuvieron infancia
Niños que no tuvieron infancia Los malos tratos, los abusos sexuales... son algunas de las constantes que roban una infancia feliz a los más pequeños. Los alumnos de 4º de Secundaria de La Salle nos enviaron tres artículos, incluidos en el Plan de Acercamiento a la Realidad para ESO y Bachillerato. Os mostramos un fragmento de ellos.
Al año se producen más de 80.000 casos de abuso sexual, pero los niños tienen miedo a decirle a alguien lo que les ha ocurrido. Una vez que el niño ha experimentado los abusos, se desarrollan en él un conjunto de ideas que son angustiantes en muchos casos. Los niños que han sido abusados sexualmente sufren después una constante pérdida de autoestima, además de tener la sensación de no valer nada.
En nuestro país, estas cifras parecen engañosas, pero son la realidad que algunos no quieren ver, ¿por qué? O son maltratadores o, si no hacen nada por denunciarlo, son cómplices. Los maltratos pueden abarcar diversidad de campos como, por ejemplo, el maltrato físico, psicológico, abuso sexual, etcétera, pero aún existen más tipos como el maltrato emocional y el síndrome de Münchhausen.
Hace tiempo que las calles de nuestros opulentos barrios se llenan de carteles y panfletos en los que claman a la libertad de niños, y ante nuestra actitud pasiva, nuestra única reacción, a lo sumo, son varios minutos de pensamientos inútiles en los que nos debatimos, pero al final las palabras se quedan sobre el papel. Quizás nuestro problema es que no estamos concienciados con esa realidad al verla lejana a la sociedad en la que vivimos y que está caracterizada por el consumo supérfluo, no es algo cotidiano y casi nunca nos dan nombres concretos o situaciones específicas. ![]() Por Carlos Nistal Hurlé y Laura Delgado Pazos. Alumnos de 4ºA del IES Valle de Piélagos. Con la colaboración de la profesora Carmen Alonso González. Entrevistamos a una mujer que a lo largo de su vida ha tenido que afrontar grandes dificultades. Con esta entrevista pretendemos hacer reflexionar a toda la comunidad educativa, no sólo de nuestro centro sino de cualquier centro de Cantabria y de España, sobre los problemas que genera la droga, la desgracia que puede suponer para el que cae en su trampa. ![]() Mari es una mujer de 35 años, de aspecto frágil, tiene
tres hijos de 15, 12 y cuatro años. Dos de sus hijos conviven con
nosotros en el centro; está divorciada y fue acusada de complicidad
de un supuesto delito de tráfico de drogas, hace cinco años. ![]() | ||
![]() |