|
En Cantabria puede que nos falten muchas cosas,
como en cualquier otra Comunidad Autónoma, pero lo que es azul y
verde tenemos para dar y tomar. Sin embargo, ¡ojo! no nos descuidemos.
El azul de nuestros mares y ríos y el verde de nuestros campos, valles
y montañas pueden dejar de serlo si no nos mostramos vigilantes. Reportajes
Un poco de Historia El queso no ha sido inventado por nadie, es fruto de un proceso espontáneo de la naturaleza, si quieres saber cómo se produce sólo tienes que leer este reportaje. Es bastante posible que el primer queso fuese elaborado por accidente, cuando la leche era transportada en una bolsa fabricada con el estómago de un animal y las enzimas del estómago convirtieran la leche líquida en una masa sólida. Algunos estiman que el queso se obtuvo poco después de la domesticación de la vaca, unos 3.500 años antes de Cristo. El queso no ha sido inventado por nadie, ya que es fruto de un proceso espontáneo de la naturaleza. Basta con observar cómo la leche que queda en un recipiente termina por cortarse y coagular, sobre todo si está algo caliente. A partir de ahí, el "savoir faire" de cada pueblo, sus preferencias y las peculiaridades del lugar y el ganado permiten obtener un tipo u otro de queso. Cabras La elaboración del queso tiene milenios de antigüedad; en
el museo de Bagdad (Irak) se puede ver el "Friso de la Lechería"
correspondiente a la época de los sumerios (2.500-3.000 años
antes de Cristo) y en él se representan escenas de ordeño
de la vaca y coagulación de la leche; existen referencias a él
en algunos textos bíblicos. En la Antigua Grecia era considerado
como un alimento olímpico, propio de atletas; Roma difundió
los quesos de cabra y oveja por todo su imperio y eran parte de la dieta
de los plebeyos. Los romanos consumían el queso en todas sus etapas
de madurez, siendo el Parmesano y el Pecorino los favoritos
de los legionarios. Ovejas Pergaminos ingleses del siglo XII alababan las excelencias del queso
"Cheshire" el "Cheddar" era muy apreciado
por los Tudor que empezaron a reinar en 1.485. En España, a partir del siglo XVIII, la dinastía de los Borbones (especialmente Carlos III) impulsó las ciencias y la industria, pero especialmente la agricultura y la ganadería. De esta época se conocen documentos que hablan de "La manipulación del queso en general"; "Quesos de leche de vaca cocida"; "Quesos de leche de vaca cruda"; "El gusano del queso"... En 1726, Appert sentó las bases para el desarrollo de la nuevas industrias lácteas, al demostrar la conservación de los productos alimenticios por el calor o la esterilización. Entre 1866 y 1876, Pasteur descubrió que un calentamiento moderado, sin sobrepasar los 60ºC, era capaz de evitar ciertas alteraciones de los alimentos, al dificultar el desarrollo de los microorganismos que las producen. Vacas Hacia 1.880, este método se aplicó a la leche , comprobándose que la pasterización, realizada de una determinada manera, era capaz de destruir los gérmenes patógenos que contaminan la leche. Así la pasterización se fue imponiendo por razones higiénicas, económicas y técnicas. El bacteriólogo Metchnikoff (1.845-1.916) investigó
sobre fermentos lácticos.
Elaboración de Quesos La elaboración de quesos se ha hecho durante siglos, de forma artesanal, en condiciones a veces poco higiénicas. En la actualidad, en los países desarrollados se hace queso de forma artesanal cumpliendo todas las reglas higiénicas y utilizando equipos que facilitan la labor. Pero la mayor cantidad de queso sale de industrias con tecnología moderna y donde las fases de elaboración están muy mecanizadas e incluso automatizadas. Las garantías higiénicas son muy altas. En la fabricación industrial de queso existen muchas variantes según los tipos elaborados, pero podemos considerar un proceso general de fabricación con las siguientes etapas: Envase natural de leche La leche de los diversos ordeños se conserva a bajas temperaturas en depósitos frigoríficos de acero inoxidable hasta la llegada de la cisterna, que la llevará a la central quesera. Se descarga la cisterna pasando por un tamiz para la eliminación de impurezas groseras, almacenándose en un depósito de espera y volviendo a ser enfriada antes de su almacenamiento y de su conversión en queso.
La leche que entra en una quesería debe ser filtrada rápidamente para eliminar las impurezas groseras que contenga, que, además, son foco de crecimiento bacteriano. Aunque para la higienización de la leche se pueden utilizar filtros de diversos tipos, la práctica habitual en las queserías y centrales lecheras es la utilización de las llamadas centrifugadoras de alta velocidad donde la leche entra en un campo centrífugo de 6.000 a 9.000 veces superior a la fuerza de la gravedad y de esta manera se descarga libre de impurezas. Posterior a la centrifugación, en la que la temperatura de la
leche puede subir a unos 2°C, se debe enfriar a 3 / 4°C para su
almacenamiento. La coagulación de la leche es el momento clave en la elaboración del queso. Consiste en una serie de modificaciones fisicoquímicas de la caseína (proteína principal de la leche), como consecuencia de la adición del cuajo, que conducen a la formación de un coágulo. Tiene lugar debido a la acción conjunta de la acidificación por las bacterias lácticas (coagulación láctica) y de la actividad del cuajo (coagulación enzimática). El cuajo es un extracto del estómago de ternera, cuyo principio activo es una enzima llamada renina. La coagulación láctica o ácida es realizada por las bacterias lácticas presentes en la leche cruda o procedentes del fermento, que transforman la lactosa en ácido láctico haciendo descender el pH de la leche, lo que produce la alteración de la caseína hasta la formación de un coágulo. La coagulación enzimática se produce cuando se añade cuajo a la leche. Durante siglos se ha utilizado en quesería cuajo animal, es decir, el enzima renina extraída del cuarto estómago de los rumiantes lactantes.
Consiste en la separación del suero que impregna el coágulo, obteniéndose entonces la parte sólida que constituye la cuajada. Para permitir la salida del suero retenido en el coágulo es preciso recurrir a acciones de tipo mecánico, como son el cortado y el removido, cuya acción se completa mediante el calentamiento y la acidificación. 5ª Moldeado, prensado y salado Una vez que se ha eliminado parte del suero, los granos de leche coagulada
se colocan en moldes de diferentes tamaños y formas, que son los
que dan apariencia final al queso. Estos moldes pueden ser de madera, plástico
o metal. El salado es una operación que se efectúa en todos los
quesos con el fin de regular el desarrollo microbiano, tanto suprimiendo
bacterias indeseables como controlando el crecimiento de los agentes de
la maduración. El salado contribuye también a la pérdida
de suero que continúa tras el desuerado y mejora el sabor del queso.
Puede realizarse en seco o por inmersión en un baño de salmuera La maduración es la última fase de la fabricación del queso. La cuajada antes de iniciarse la maduración presenta una capacidad, volumen y forma ya determinadas. Suele ser ácida en razón de la presencia de ácido láctico. En el caso de los quesos frescos la fabricación se interrumpe en esta fase. Los demás tipos de queso sufren una maduración más o menos pronunciada, que es un fenómeno complejo y mal conocido. La maduración comprende una serie de cambios de las propiedades físicas y químicas adquiriendo el queso su aspecto, textura y consistencia, así como su aroma y su sabor característicos.
Colador y Prensa Amasadera y Cortadora o Lira
Características Nutricionales de
los Quesos
Entre los componentes del queso que poseen mayor valor nutricional, los
más importantes son: Proteínas: según el sistema de fabricación, los quesos contienen entre el 10% y el 30% de proteínas; los más ricos en proteínas son los quesos de pasta prensada; estas proteínas proceden de la caseína modificada a lo largo del afinado. Calcio: los quesos constituyen excelentes fuentes de calcio pero el nivel de Ca varía en función del contenido en agua y del tipo de fabricación. Los quesos de pasta prensada tienen bastante Ca mientras que en los de pasta blanda, como en el Camembert su contenido varía de unas marcas a otras. El Ca de los quesos es bien asimilado por el organismo humano debido a las proporciones relativas de calcio y fósforo que aporta y a la presencia de proteínas que favorecen su absorción intestinal. Vitaminas: el contenido en vitaminas liposolubles, esencialmente
A y D, a veces E, está en función de la riqueza del producto
en lípidos y varía desde el 0% en determinados quesos frescos,
hasta el 70% en otros quesos enriquecidos con nata. Sodio: el salado de la cuajada es realizado por diversas razones. El cloruro sódico interviene en la potenciación del sabor del queso pero también se emplea para limitar el desarrollo de algunos mohos indeseables y para regular la humedad de la cuajada. Para las personas que tienen un régimen especial
Qué se lee en una etiqueta de queso Todo el queso que se encuentre a la venta debe estar debidamente etiquetado; tanto el que se ofrece en unidades individuales como el de piezas al corte . La etiqueta de queso deberá contener:
Con todos estos datos a la vista, siempre podemos tener la garantía de disfrutar de un queso en óptimas condiciones.
Epílogo En mi opinión, y más tras haber realizado este trabajo,
creo que el consumo de queso es algo muy necesario, saludable y sobre todo
sabroso. Ya en Cantabria contamos con muchos tipos de quesos, todos ellos ricos
y de distintos sabores y aromas debido a las distintas leches que se emplean
para su fabricación : leche de vaca, de cabra o de oveja. También he de reconocer que no soy una gran consumidora de quesos cántabros. Entre los quesos que con mayor frecuencia consumo, se encuentra el de Burgos, el Manchego, el de nata, el de oveja de Liébana, el Gouda, Desde siempre he sabido la importancia de la leche en mi alimentación y por eso procuro consumir gran cantidad de ella al día, pero no sólo leche, sino queso que supone algo sólido y distinto según el queso del que se trate. Además de ser rico, el queso se puede tomar de un sin fin de maneras : Tal cual está al partirse, en salsas para acompañar la carne, en platos de pasta, fundido, en postres (tarta de queso), Gracias a la información que he ido recopilando he podido darme cuenta de que el queso es uno de los alimentos más antiguos que existen en la tierra. Ya las personas de la antigua Grecia sabían de su existencia y disfrutaban de su sabor único. Sin duda, el queso es uno de los mejores alimentos que se pueden consumir y uno de los que mejor acompañan a cualquier comida, bebida y situación. Frecuentemente se puede ver a la gente en un bar bebiendo un vino y comiendo tacos de queso con jamón serrano o bien comiendo el queso con rodajas de chorizo. ¡ Una delicia !. Pero España no es el único país donde se consuma
con bastante frecuencia este delicioso alimento. Hay otros países,
también europeos con un gran tradición en lo que a quesos
se refiere. Un ejemplo de tales países puede ser Holanda, donde celebran
la venta de quesos en la calle como si de una fiesta nacional se tratase.
Espero que el recorrido haya sido instructivo y no muy aburrido. Un beso. Cristina. Parte de los alumnos que han trabajado en la elaboración de este reportaje sobre El Queso | ||