|    Este verano 
                            Siria nos ha estallado en los ojos. Aunque el pueblo 
                            sirio lleva cuatro años de guerra y horror, 
                            su desesperada situación ha golpeado tan solo 
                            hace unos meses la conciencia de los europeos, que 
                            hasta ahora no sabían o no querían saber 
                            lo que estaba sucediendo en el extremo oriental de 
                            nuestro Mediterráneo: ese "Mare Nostrum" 
                            que algunos empiezan a llamar "Mare Mortum". 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Cambiemos el 
                                  mundo!! Es urgente.  | 
                             
                           
                            
                           Uno de los objetivos esenciales encomendados a la 
                            educación es enseñarnos a leer críticamente 
                            el mundo y proveernos de las herramientas necesarias 
                            para transformarlo y mejorarlo. Por ello os proponemos 
                            iniciar una andadura de acercamiento al pueblo sirio, 
                            a la crisis de los refugiados, a los movimientos migratorios, 
                            a ese triste cementerio en que se ha ido convirtiendo 
                            nuestro Mediterráneo; una andadura que iremos 
                            recorriendo juntos y que nos conducirá adonde 
                            decidamos entre todos. Desandemos su viaje.  
                          Mónica López García, alumna 
                            de 3º C del IES Las Llamas, respondió 
                            a las preguntas que desde la página de Consiria 
                            planteaban a los estudiantes.  
                          Pregunta.- ¿Cómo os 
                            habéis ido enterando vosotros del conflicto 
                            sirio, de la guerra, de los refugiados? 
                            Respuesta.- Por la televisión, 
                            en las noticias. 
                          P.- ¿Desde cuándo 
                            estás al tanto de ellos? 
                            R.- Desde hace unas semanas (en septiembre), 
                            cuando empezó a salir en la televisión 
                            y en las redes sociales. 
                          P.- ¿Cómo te sientes? 
                            R.- Por una parte bien, porque parece 
                            que los van a refugiar en Cantabria, pero por otra 
                            mal, porque ellos no tienen por qué huir de 
                            su país, ya que es donde nacieron y donde tienen 
                            toda su vida. 
                          P.- ¿Qué cosas- hechos, 
                            datos, testimonios,etc.- te han impactado más? 
                            R.- Lo que más me ha impactado 
                            es cuando salen en la televisión intentando 
                            subir al tren con sus hijos pequeños en brazos 
                            empujándose entre ellos porque no caben, mientras 
                            los niños lloran y la policía les intenta 
                            apartar del tren y a veces tienen que recurrir a la 
                            fuerza. También me impactó cuando un 
                            niño de dos o tres años apareció 
                            muerto en una playa.  
                            Yo creo que nadie debería pasar por eso. Hay 
                            muchas personas que sufren, sobre todo los niños. 
                          P.- ¿Qué os gustaría 
                            saber, aprender, trabajar, hacer al respecto? 
                            R.- Me gustaría saber por 
                            qué las autoridades en vez de ayudarles recurren 
                            a la fuerza en algunas de las ocasiones, por qué 
                            todavía en el año en el que estamos 
                            sigue habiendo guerras, sufrimiento, maltratos, racismo, 
                            pobreza, y demás cosas innecesarias. 
                            Yo creo que habría que ayudar a los países 
                            más pobres, y, en vez de sacar tantas cosas 
                            tecnológicas y gastar el dinero en cosas innecesarias, 
                            invertir ese dinero en países con pobreza, 
                            con hambre y sufrimiento. 
                             
                           
 
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |