|   La crisis 
                            económica empezó en el año 2008, 
                            originada en los Estados Unidos. Entre los factores 
                            que causaron la crisis se situarían los elevados 
                            precios de las materias primas, una crisis alimentaria, 
                            una crisis hipotecaria y un valor alto del producto. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                               Viñeta 
                                  de Foeges sobre la actual crisis.  | 
                             
                           
                          La crisis ocurrida en el año 2008 ha sido 
                            señalada por especialistas como la "crisis 
                            de los países desarrollados", debido a 
                            que ha afectado principalmente a los países 
                            ricos. 
                          Materias primas 
                           En 2008 el precio de las materias primas se incrementó, 
                            especialmente en el coste del petróleo y de 
                            la alimentación. Aumentó de una manera 
                            que empezó a causar daños económicos. 
                            También sucedió con uno de los principales 
                            metales de la industria, el cobre, que experimentó 
                            un aumento de su cotización a partir del año 
                            2003. Después del comportamiento del petróleo, 
                            el precio del cobre reconoció una difícil 
                            caída superando el 50% desde julio. 
                            Otros materiales esenciales en la producción, 
                            como el ácido sulfúrico, registraron 
                            también subidas de precio de hasta un 600%. 
                          Crisis en EEUU 
                          En los Estados Unidos, donde se encuentra la mayor 
                            economía del mundo, la crisis empezó 
                            en 2008 con una fuerte crisis hipotecaria, que influyó 
                            en la burbuja inmobiliaria, así como con un 
                            valor del dólar anormalmente bajo. Después 
                            de varios meses de descenso, todo estalló entre 
                            2007 y 2008 provocando la quiebra de medio centenar 
                            de bancos. Esto arrasó con el consumo y el 
                            ahorro de toda la población. 
                          El fenómeno se extendió rápidamente 
                            por varios países europeos, sufriendo severos 
                            efectos. El Banco Central disminuyó en octubre 
                            su tasa de interés de referencia de 4,25% a 
                            1,25%. Las autoridades europeas reaccionaron tarde 
                            debido a que Europa tenía problemas menos graves, 
                            por el temor a la inflación y por un aumento 
                            de la deuda pública. Dado que Europa representa 
                            el 30% del comercio mundial, retrasaría la 
                            recuperación de la economía mundial 
                           
                           Uno de los efectos sobre la economía durante 
                            2008 fue la subida del desempleo. En ese año 
                            un alto número de empresas presentaron expedientes 
                            de regulación de empleo. 
                           La construcción es uno de los sectores más 
                            afectados por la crisis debido al fin del 'boom' inmobiliario 
                            y a la posterior caída de las ventas. En el 
                            2008 varias empresas de la construcción presentaron 
                            suspensión de pagos. 
                           
                          Inflación global 
                          En el mes de febrero de 2008, anunciaron que la inflación 
                            había aumentado a niveles históricos 
                            por todo el mundo. En ese año, el Fondo Monetario 
                            Internacional indicó que la inflación 
                            se encontraba en máximos en los países 
                            exportadores de petróleo, debido al aumento 
                            de las reservas de divisas extranjeras, pero también 
                            en muchos países subdesarrollados 
                          Guerra comercial y de divisas 
                          En el mes de octubre del año 2010 se descubrieron 
                            señales claras de una probable guerra de divisas. 
                            Los países bajarían la cotización 
                            de sus monedas intentado huir de la crisis; si ocurre 
                            una guerra de divisas y un círculo de rebajas 
                            se llegaría a una guerra comercial que retrasaría 
                            la recuperación. También hubo una guerra 
                            de comercio durante la Gran Depresión, encabezada 
                            por los Estados Unidos y Gran Bretaña. Actualmente 
                            toda la atención se dirige a China, que podría 
                            corregir el problema apreciando su moneda. 
                           Yo creo que la crisis es un grave problema que estamos 
                            atravesando casi todos los países del mundo. 
                            Cada país está aportando todo lo que 
                            puede para llegar algún día a solucionarlo, 
                            pero la peor parte se la está llevando la gente 
                            obrera, que se encuentra en una situación de 
                            desamparo, puesto que se están quedando sin 
                            casas y con una situación difícil de 
                            resolver. 
                            En otras épocas también han tenido crisis 
                            y, sin embargo, han salido adelante, esperemos que 
                            en este momento podamos también con el esfuerzo 
                            de todos superar esta crisis y que en un futuro podamos 
                            vivir mejor. 
                             
                            
                            
                          Más información: 
                            http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008-2012 
                           
                            
                           
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |