|    37 alumnos de Formación 
                            Profesional (FP) de grado superior iniciaron el 1 
                            de abril sus prácticas en empresas del Reino 
                            Unido gracias al programa ‘Erasmus’. Ésta 
                            es una de las novedades de la presente edición, 
                            porque hasta ahora este programa europeo sólo 
                            estaba al alcance del alumnado universitario.  
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                                
                                  La consejera de Educación y la directora 
                                    general de FP durante la recepción 
                                    al alumnado (Foto: Román García) 
                                   
                                  | 
                             
                           
                          Cada uno de 
                            estos alumnos recibe una beca de 2.496 euros para 
                            alojamiento, manutención y viajes, cantidad 
                            cofinanciada por la Unión Europea y la Consejería 
                            de Educación. En la presente edición 
                            estos jóvenes realizarán las prácticas 
                            durante un trimestre en el sur de Inglaterra, en empresas 
                            relacionadas con sus estudios de FP. Alojados por 
                            familias inglesas o por sus propios medios, recibirán 
                            nada más llegar un curso de formación 
                            lingüística y cultural de dos semanas 
                            de duración. Tras el curso, realizarán 
                            durante once semanas la Formación en Centros 
                            de Trabajo (FCT) en empresas de Southampton, Porstmouth 
                            y Dorset. La Consejería de Educación 
                            se encarga del curso citado y de la selección 
                            de empresas, que varía cada año.  
                           
                          La consejera de Educación, 
                            Rosa Eva Díaz Tezanos, ha dicho que la convocatoria 
                            de este año lleva por título ‘Educantabria, 
                            movilidad de FP en Europa’, y ha felicitado 
                            al alumnado y a sus familias, así como a los 
                            tutores y directores de los centros por colaborar 
                            en esta iniciativa, que persigue una formación 
                            con validez de reconocimiento en Europa. 
                           Los 37 alumnos seleccionados estudian 
                            el último curso de FP en nueve institutos de 
                            Cantabria y en el Centro Integrado de FP nº 1. 
                            Se trata de los institutos ‘Augusto González 
                            Linares’, ‘Cantabria’, ‘Leonardo 
                            Torres Quevedo’ y ‘Peñacastillo’, 
                            de Santander; ‘Miguel Herrero’ y ‘Manuel 
                            Gutiérrez Aragón’, de Torrelavega, 
                            además de los institutos ‘Santa Cruz’, 
                            de Castañeda, ‘Montesclaros’, de 
                            Reinosa, y ‘Valle de Camargo’, de Camargo. 
                          En la presente edición se 
                            ha incorporado por primera vez el alumnado de Estética, 
                            pero los ciclos formativos de grado superior que cuentan 
                            con una participación más nutrida de 
                            alumnos en el programa Erasmus son los de las áreas 
                            industriales: mantenimiento de vehículos, aeromecánica, 
                            prevención de riesgos laborales, fabricación 
                            mecánica… Como es lógico, sus 
                            prácticas se realizarán en empresas 
                            de su mismo perfil profesional, fundamentalmente laboratorios, 
                            empresas aeronáuticas y de informática, 
                            establecimientos comerciales de electricidad y hostelería, 
                            así como hospitales. 
                          Del alumnado 
                            que ha participado en este programa de movilidad, 
                            más de la mitad está trabajando, algunos 
                            incluso en empresas extranjeras donde realizaron sus 
                            prácticas. 
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |