Los alumnos 
                            del IES Pereda han estudiado la pintura barroca. Analizando 
                            varias obras han comprobado cómo durante este 
                            periodo la pintura adquiere un papel prioritario dentro 
                            de las manifestaciones artísticas. Además, 
                            el Barroco es la expresión más característica 
                            del peso de la religión en los países 
                            católicos y del gusto burgués en los 
                            países protestantes. La búsqueda del 
                            realismo se conjuga con lo teatral y lo efectista. 
                            El color, la luz y el movimiento son los elementos 
                            que definen la forma pictórica. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              'La huida a 
                                  Egipto', 1603.  | 
                             
                           
                           
                             
                              Título: 
                                'La Huida a Egipto' (1603) 
                                Autor: Aníbal Carracci 
                                Características: 122 × 
                                230 cm, óleo sobre lienzo 
                                Ubicación: Museo Galería 
                                Doria Pamphili, Roma 
                               
                               
                             
                           
                          BIOGRAFÍA 
                           Annibale Carracci (Bolonia, 3 de 
                            noviembre de 1560-Roma, 15 de julio de 1609) fue un 
                            pintor y grabador italiano del clasicismo romano-boloñés. 
                            Es el más famoso de la saga Carracci. Se le 
                            ha considerado el rival de Caravaggio, pues encarnó 
                            una opción artística opuesta a la de 
                            aquél. Es el más importante. Decora 
                            grandes bóvedas con arquitecturas fingidas 
                            que prolongaban el espacio real. Crea también 
                            el paisaje histórico donde junta historias 
                            con la naturaleza, aunque a veces el paisaje llega 
                            a serlo todo. 
                           
                          COMENTARIO  
                          En la época de la Contrarreforma, la accesibilidad 
                            de lo representado era un factor favorable al éxito 
                            de la obra. El idealismo de Carracci permitía 
                            expresar una gama de sentimientos mayor que la impuesta 
                            por el naturalismo de Caravaggio. De esta manera, 
                            resultaba más aceptable la transmisión 
                            de las tensiones inherentes a la historia representada. 
                            Los paisajes de Carracci, como los de Nicolas Poussin, 
                            expresan la armonía, el idealismo y el clasicismo 
                            por encimas del drama real. Aunque las personas se 
                            insertan en el paisaje, lo que innovó el boloñés 
                            fue la concepción de éste como entidad 
                            autónoma, independiente, no manipulable por 
                            el hombre, muy por encima de su categoría de 
                            mero decorado de los sucesos humanos. En esta obra, 
                            de tema muy conocido, explota Carracci el potencial 
                            del entorno natural, de forma que alcanzase a desempeñar 
                            un papel autónomo, que se impone por sí 
                            mismo, a través de los matices de luz, de la 
                            gradación atmosférica. 
                           
                             
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |