'Hair', 
                            uno de los más grandes musicales de la historia, 
                            fue estrenado en el cine en 1979 bajo la dirección 
                            de Milos Forman. Pero no fue él quien compuso 
                            la obra, sino que ésta ya había sido 
                            compuesta por James Rado, Gerome Ragni (letras) y 
                            Galt MacDermot (música) años antes e, 
                            incluso, estrenada en numerosos teatros desde el año 
                            1967. 
                          
                             
                              |  
                                 Título: 
                                  'Hair' 
                                Autor: 
                                  James Rado, Gerome Ragni (letras) y Galt MacDermot 
                                  (música). 
                                Adaptación 
                                  al cine:  Milos Forman, 1979. 
                                Argumento: 
                                  Claude, un vaquero de Oklahoma, viaja a Nueva 
                                  York en 1967 para alistarse en el ejército 
                                  con destino a la Guerra de Vietnam. Cuando llega 
                                  a la ciudad se encuentra con un grupo de hippies 
                                  y, sin proponérselo, participa durante 
                                  unos breves días de su cultura y forma 
                                  de vida, incluyendo el LSD y en el pacifismo. 
                                  La obra desafió muchas de las normas 
                                  establecidas por la sociedad occidental en ese 
                                  entonces y causó controversia desde su 
                                  estreno. 
                                 | 
                               | 
                             
                           
                          En ese año 1967 causó 
                            una gran polémica por su amplio contenido crítico 
                            a la sociedad americana y por su defensa a valores 
                            como la paz, la libertad sexual, el amor o incluso 
                            el uso de la drogas, a lo que también se suma 
                            sus destacados desnudos parciales escandalosos para 
                            la época.  
                           Su gran valor reside no sólo 
                            en su amplio y valioso contenido musical que posteriormente 
                            ha sido utilizado en numerosos spots, con obras tales 
                            como 'Let the Sunshine', 'Aquarius', etc. (a pesar 
                            de no ser muchas veces identificado con esta obra), 
                            sino que también por el valioso mensaje que 
                            deja entrever.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                                
                                  Los actores durante la representación 
                                    del musical. 
                                  | 
                             
                           
                           Esta película está 
                            subtitulada como 'The American Tribal Love/Rock Musical' 
                            y narra una historia en la que se relacionan la cultura 
                            hippie de los años 60 con la vida de un joven 
                            americano vaquero de Oklahoma que acude a la gran 
                            ciudad con el objetivo de alistarse en el ejército 
                            americano y convertirse así, “en un héroe” 
                            según su propio pensamiento.  
                           Todo comienza cuando un joven llamado 
                            Claude parte de su casa con el objetivo de alistarse 
                            en Nueva York en el ejército para combatir 
                            en la guerra de Vietnam, su fortuna hace que su camino 
                            se cruce con el de unos simpáticos pero a la 
                            par cultos e inteligentes hippies, y más tarde, 
                            también con el de una joven pero rica mujer 
                            de la que se enamora. 
                            Los hippies y el joven se presentan haciéndose 
                            amigos por un tiempo, de manera que éste se 
                            une a las andaduras y rituales de los hippies, de 
                            los que por otra parte la película hace un 
                            preciso y minucioso estudio. De una forma u otra estos 
                            hacen que pierda todo el dinero que llevaba, pero 
                            a cambio le muestran nuevos valores que él 
                            mismo no había percibido en su vida y consiguen 
                            captar la atención de su joven amada, con la 
                            que finalmente llega a salir.  
                          Pero toda esta historia ha de terminar 
                            cuando el joven es finalmente reclutado y llevado 
                            a los cuarteles del ejercito americano de ese estado. 
                            Es en ese preciso instante cuando a su amigo Berger, 
                            quien encabezaba el grupo de los hippies, se le ocurre 
                            la fantástica idea de hacerse pasar por un 
                            militar penetrando en el cuartel y dejando unas horas 
                            libres a Claude para que se pudiera despedir de su 
                            querida y de los amigos con quienes había mantenido 
                            tantos momentos en los últimos días. 
                            Pero la buena fe de Berger se ve recompensada con 
                            una repentina llamada a las armas y la rápida 
                            movilización de la base de la cual no puede 
                            escapar. De esta manera, la decisión del pobre 
                            bienintencionado Berger es errónea y lamentablemente 
                            es enviado a Vietnam sin que a Claude le de tiempo 
                            a regresar a por él.  
                            Berger muere en la guerra de Vietnam y es entonces 
                            cuando sus amigos hippies acompañados de Claude 
                            organizan una manifestación contra la guerra 
                            de Vietnam no sólo para defender la paz, sino 
                            también por haberse dado cuenta de lo doloroso 
                            que es perder estúpidamente en una guerra a 
                            un ser tan querido como era Berger. 
                           Esta manifestación da lugar 
                            a la última y más emotiva escena de 
                            la película en la que todos los manifestantes 
                            se reúnen frente a la Casa Blanca e interpretan 
                            la canción 'Let the Sunshine'. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                                
                                  Cartel del musical 'Hair'. 
                                  | 
                             
                           
                           El contenido de la película 
                            es ampliamente crítico con la sociedad americana, 
                            a la que pinta como una sociedad captadora y reclutadora 
                            de hombres que piensan que algún día 
                            serán vistos como héroes y que, sin 
                            embargo, mueren como moscas en territorios desconocidos. 
                            También critica a la clases altas y aristocráticas, 
                            de las cuales se burla durante toda la película, 
                            y muestra una gran irreverencia frente a todas las 
                            normas exquisitas que estas clases imponen e incluso 
                            frente a las normas del estado. Sin embargo, toda 
                            la película transcurre dentro de un ambiente 
                            gracioso y distendido que transforma la película 
                            en cómica en muchas ocasiones.  
                          En todo caso, animo a todas las personas 
                            que hayan leído el artículo a contemplar 
                            este maravilloso musical del que casi todos seremos 
                            capaces de obtener un gran y valioso mensaje para 
                            nuestras vidas. 
                          
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |