Isabel Monteoliva García 
                            lleva trabajando tres años en el Fernando Arce 
                            de Torrelavega como educadora. Anteriormente ha trabajado 
                            en AMPROS y en otros centros de educación especial. 
                            Le hicimos unas preguntas en torno a su profesión 
                            en el centro Fernando Arce.  
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Raquel y Marisol 
                                  rodean a Isabel Monteoliva García.  | 
                             
                           
                           
                           Pregunta.- 
                            ¿Cómo decidiste dedicarte a esto? 
                            Respuesta.- Bueno, pues yo quería 
                            hacer Periodismo, pero no me dio la nota de selectividad 
                            y entonces… Magisterio siempre me había 
                            gustado y de las ramas que había, la de Educación 
                            Especial era la que más me atraía y 
                            además yo ya había trabajado con gente 
                            con discapacidad como voluntaria y entonces pues me 
                            decidí por Magisterio y Educación Especial. 
                          P.- ¿Hay 
                            alguna razón especial que te llevara a dedicarte 
                            a la Educación Especial? 
                            R.- No, sólo el hecho de que 
                            de las ramas de la enseñanza que había, 
                            la Educación Especial era la que más 
                            me gustaba. 
                          P.- ¿Se siente 
                            realizado alguien que trabaja en Educación 
                            Especial? 
                            R.- Sí, porque es muy difícil 
                            ver avances y cambios, cuesta a veces ver lo positivo, 
                            pero al fin sí que lo ves y es mucho más 
                            gratificante que cuando trabajas con niños 
                            que no tienen discapacidad. 
                          P.- ¿Has 
                            experimentado un cambio en tu vida al dedicarte a 
                            esto? 
                            R.- Bueno… pues no lo sé, 
                            cambia la forma de ver a la gente, de mirar a las 
                            personas y también es muy difícil. A 
                            veces cambia la forma de trabajar cuando pasa el tiempo, 
                            buscar nuevas fórmulas para trabajar… 
                            pero bueno, mi vida a grandes rasgos no ha cambiado 
                            mucho porque como yo desde muy joven llevo en este 
                            mundo…, y aparte en mi familia también 
                            tengo personas discapacitadas; entonces lo conocía. 
                          P.- ¿Has 
                            trabajado anteriormente en otro centro aparte del 
                            actual? 
                            R.- Sí, he trabajado en AMPROS, 
                            en el centro ocupacional, en el centro de día, 
                            aquí en el Fernando Arce en la residencia,… 
                            Bueno, he estado en varios sectores y la verdad es 
                            que he estado muy a gusto en todos. 
                          P.- ¿Cuál 
                            es exactamente la función que desempeñas? 
                            ¿Cómo es un día normal de trabajo 
                            en tu vida? 
                            R.- Yo estoy en el centro de día 
                            de adultos del Fernando Arce, por lo que no es exactamente 
                            educación, pero estoy ejerciendo de educadora 
                            de un grupo nuevo que se ha formado hace dos meses… 
                            Y un día normal pues tenemos rutinas, para 
                            que los chicos sepan con antelación lo que 
                            van a hacer, cuando llegan nos saludamos, hacemos 
                            comunicación e información,... Luego 
                            tenemos un descanso; después tenemos actividad 
                            de media mañana, que puede ser, dependiendo 
                            de lo que nos toque, salir de compras, gimnasia, estimulación 
                            sensorial, caminar… Luego venimos al centro 
                            otra vez a comer, tienen ocio de libre elección, 
                            es decir, pueden elegir entre varias actividades de 
                            14,00 a 15,00 horas y después tenemos aseo. 
                            El entorno de tarde que también es distinto 
                            dependiendo del día y de los grupos; y tenemos 
                            actividades como jardinería de interior, instrumentales, 
                            ordenadores, cuidado personal, grabamos el programa 
                            de radio 'Radio Colega', y el viernes lo escuchamos. 
                          P.- ¿Alguna 
                            vez te has dedicado a algo totalmente distinto? 
                            R.- Sí, he cuidado niños, 
                            he trabajado en el Instituto Nacional de Estadística 
                            para hacer el censo de vivienda y población 
                            y… nada más. La verdad es que más 
                            o menos siempre me he dedicado a esto. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            fueron los estudios que tuviste que realizar para 
                            poder ejercer tu trabajo? 
                            R.- He hecho Magisterio y Educación 
                            Especial, aunque para ser educador no hace falta tener 
                            esa titulación, con tener un módulo 
                            de integrador social o un módulo de grado superior 
                            también puedes acceder a este puesto de trabajo. 
                          P.- ¿Dónde 
                            lo estudiaste? ¿fuera de Cantabria? 
                            R.- Sí, estudié en 
                            Oviedo. 
                          P.- En función 
                            de los distintos tipos de discapacidad, ¿cuáles 
                            son los métodos que más utilizáis? 
                            R.- Este centro es para discapacitados 
                            intelectuales, también hay chicos que son pluridiscapacitados 
                            y entonces, aparte de ser discapacitados intelectuales 
                            son físicos o sensoriales, y si están 
                            aceptados físicamente se trabaja más 
                            desde el ámbito de la estimulación sensorial 
                            y de la adquisición de habilidades básicas 
                            de la vida diaria. Y luego, con los chicos que tienen 
                            más capacidad se trabaja mantener los aprendizajes 
                            que ya han adquirido, intentar que aprendan cosas 
                            nuevas dentro de su capacidad, habilidades sociales 
                            y después se hacen muchas salidas para mejorar 
                            la calidad de vida, que es lo que se intenta, porque 
                            no es un centro plenamente educativo, es un centro 
                            de adultos y entonces los objetivos ya no tienen nada 
                            que ver, el objetivo final es mejorar la calidad de 
                            vida. 
                          P.- ¿Actualmente 
                            tenéis a gente de prácticas en el Fernando 
                            Arce? 
                            R.- Sí, hay gente de prácticas 
                            en el módulo de integración social, 
                            también hay gente del módulo socio-sanitario 
                            y unos chicos de prácticas de animador socio-cultural, 
                            que consiste en apoyar en el patio, excursiones, gimnasia,… 
                          P.- En un centro 
                            de vuestras características os sucederán 
                            cosas "curiosas" ¿tienes alguna anécdota 
                            que puedas contarnos? 
                            R.- Pues… mil cosas curiosas 
                            pasan, desde alguna vez que se ha escapado algún 
                            chico y lo hemos encontrado por Torrelavega con la 
                            bata puesta, o alguna vez que vamos a algún 
                            sitio y pedimos una factura y se la dan a un usuario 
                            en vez de a nosotros, no sé, mil cosas… 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son las mayores dificultades que encuentras a la hora 
                            de desempeñar tu trabajo? 
                            R.- La mayor dificultad es la heterogeneidad 
                            de los grupos, son chicos dentro de un grupo muy diferentes, 
                            con problemáticas y grados de discapacidades 
                            distintos, y entonces ajustar el trabajo a gente tan 
                            distinta es muy complicado y después, estamos 
                            un poco limitados de espacio, porque lo compartimos 
                            con el centro escolar y el ocupacional y eso, a veces 
                            también te limita a la hora de trabajar el 
                            no tener recursos suficientes para desempeñar 
                            el trabajo. 
                          P.- ¿Tenéis 
                            algún tipo de ayuda para gente discapacitada 
                            por parte del Gobierno? 
                            R.- Sí, este centro tiene 
                            convenio con diputación y el centro de día 
                            con la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. 
                            Por tanto las plazas están concertadas como 
                            en un centro educativo. 
                          P.- ¿Cómo 
                            ha cambiado tu empleo o la enseñanza en este 
                            sector respecto al inicio de tu formación? 
                            R.- Pues ha cambiado sobre todo en 
                            las nuevas técnicas que están buscado 
                            para trabajar, mucho más orientadas a comunicarte 
                            con los chicos de la forma que sea, a que expresen 
                            lo que quieran, a la autodeterminación y también 
                            se está dando un cambio a este sector en cuanto 
                            al envejecimiento, porque está envejeciendo 
                            la población de discapacitados y no hay servicios 
                            que cubran esas necesidades. 
                            También es importante la formación porque 
                            hay continuamente cambios teóricos. 
                          P.- Según 
                            tu punto de vista, ¿animas a la distinción 
                            de personas con discapacidades de las que no o por 
                            el contrario apoyas la integración parcial 
                            de estos alumnos con el resto de la comunidad educativa? 
                            R.- La integración siempre 
                            es positiva, pero lo que vemos desde el centro escolar 
                            es que hay chicos que llegan desde centros escolares 
                            ordinarios, en integración, y cuando llegan 
                            a la ESO pues suelen venir aquí por problemas 
                            de comportamiento, adaptación y conducta y 
                            porque no llegan a los mínimos restablecidos; 
                            y además, vemos que muchas veces su paso por 
                            colegios ordinarios es una pérdida de tiempo. 
                            Entonces, se cree que la integración es medianamente 
                            buena, pero que no es una integración real, 
                            y que serían necesarios servicios para chicos 
                            con capacidad pero con graves trastornos de comportamiento, 
                            pero que pueden realizar un trabajo y llevar una vida 
                            más o menos independiente. 
                          P.- A nivel familiar, 
                            ¿crees que ha influido vuestro trabajo en la 
                            vida de los torrelaveguenses? 
                            R.- Pues no lo sé, está 
                            claro que nuestro trabajo influye directamente sobre 
                            los usuarios y sus familias. Las familias saben que 
                            sus hijos están en un centro diurno, que están 
                            ocupados, y que se trabaja con ellos a nivel de logopedia, 
                            fisioterapia, de terapia ocupacional, aparte del trabajo 
                            que realizan en los talleres por parte de los educadores 
                            y cuidadores que trabajamos aquí. Aparte, las 
                            familias tienen servicios de ocio, de residencia, 
                            hacen excursiones de Semana Santa, y eso en parte 
                            también es liberar a las familias, que llevan 
                            muchos años intentando ver que sus hijos tienen 
                            calidad de vida y unos servicios adecuados. 
                          P.- El tuyo parece 
                            un trabajo duro, al menos desde fuera, ¿animas 
                            a la gente más joven a que tome este camino? 
                            R.- Sí es un trabajo duro 
                            pero es un trabajo muy bonito, también muy 
                            divertido, y animo a la gente que le guste, porque 
                            esto te tiene que gustar realmente, porque trabajas 
                            para personas y eso influye directamente en sus vidas. 
                            Pero si que animo a la gente, porque es un trabajo 
                            muy gratificante. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |