| ¿Es 
                            una tradición? ¿Es cultura? ¿Es 
                            discriminación? Cómo respondemos a esa 
                            pregunta cuando hablamos de una cultura de la que 
                            conocemos muy poco. Muchas mujeres musulmanas admiten 
                            llevarlo como una seña de identidad y de fe; 
                            otras como forma de cultura. ¿Es así 
                            esto? ¿O es lo que creen tras varios años 
                            de férrea educación, muchas veces machista?. 
                            Pero esto no es más que una especulación, 
                            aceptada por algunos y rechazada por otros.  
                             
                              |  |   
                              |  
                                  El velo islámico, o Hiyab, cubre el 
                                    pelo y los lóbulos de las orejas. |   Por otra parte, muchas mujeres dicen sentirse mucho 
                            mejor y más seguras con el velo puesto, diciendo 
                            que así se sienten mas “libres” 
                            y que las que de verdad no son libres son las mujeres 
                            que salen en los anuncios occidentales semidesnudas. 
                            La verdad es que no entiendo dónde está 
                            la falta de libertad aquí, porque creo que 
                            nadie obliga a esas mujeres a salir “semidesnudas”, 
                            pero será porque no conozco la cultura árabe. El velo islámico es claramente un símbolo 
                            religioso, cultural también, pero religioso, 
                            por tanto, en una sociedad laica y aconfesional, como 
                            se supone que es la nuestra, si hay una ley que prohíbe 
                            los símbolos religiosos, entonces es para todos, 
                            sin excluir a nadie.Si viajas a un país se te obliga a respetar 
                            sus leyes y, por lo tanto, no nos queda más 
                            remedio que plegarnos a ellas.
 Además tenemos que tener en cuenta que el 
                            velo es algo sólo aplicable a las mujeres y, 
                            muchas veces, de forma obligada. Aunque muchas afirman 
                            que lo llevan voluntariamente y también afirman 
                            sentirse más seguras con ello puesto, no entiendo 
                            por qué se sienten más seguras. Pero 
                            bueno, es su opinión. Desde mi punto de vista, algunas religiones lejos 
                            de ayudar, incomodan y, en algunos momentos, hasta 
                            llegan a molestar. Vivimos tiempos en los que hay 
                            continuas disputas entre cristianos y musulmanes. 
                            Es por eso que creo que los elementos que hacen referencia 
                            a una posición ideológica o religiosa 
                            no deben ser visibles en los espacios públicos. 
                            Otra cosa es llevarlas por la calle. En un estado 
                            laico y aconfesional la religión sólo 
                            debe estar presente en la vida privada y creo que 
                            si fuese así habría menos problemas 
                            de convivencia.   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |