| Durante 
                            los últimos años se ha estado barajando 
                            la posibilidad de ampliar el Bachillerato a tres cursos. 
                            Esto es debido a que se cree que dos años no 
                            son suficientes para que los chavales que cursen esta 
                            modalidad puedan así alcanzar una mayor preparación 
                            para poder afrontar sin problemas la universidad y 
                            no encontrarse con ningún problema en la vida 
                            laboral. En España, un 30% de los alumnos abandona 
                            sus estudios en Bachillerato al verse incapaces de 
                            poder superarlo por el poco tiempo dedicado al mismo. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Grupo de estudiantes de Bachillerato del 
                                    colegio La Paz. |   Por estas razones la ampliación 
                            del periodo de Bachillerato ha sido aprobada y apoyada 
                            por miles de alumnos y profesores que creen que esto 
                            haría posible reducir el volumen de fracasos 
                            en este nivel y superarlo con óptimos resultados. 
                            Recientemente, el posicionamiento a favor de esta 
                            medida por el sindicato UGT ha impulsado la posibilidad 
                            de este cambio. En consecuencia, 4º de ESO se 
                            convertiría en un curso de preparación 
                            para las enseñanzas no obligatorias.Y parece ir bien encaminado, ya que la Ley Orgánica 
                            de Educación (LOE) establece un margen de autonomía 
                            por el cual se podría adoptar una organización 
                            propia, siempre que no se alteren las condiciones 
                            para la obtención del título y que las 
                            materias que se estudien sean las mismas.
 Las materias cursadas serían las mismas, pero 
                            sería en tres años. Lo cual supondría 
                            menos presión para los chavales. Y el marco 
                            legal se cumpliría, ya que el Bachillerato 
                            consta de dos cursos, pero se puede cursar durante 
                            cuatro años en régimen ordinario.
 Lo bueno que es que no sería algo obligatorio, 
                            sino algo opcional a lo que los centros se acogiesen 
                            según su decisión.
  Como bien dije antes, las asignaturas 
                            y modalidades cursadas serían las mismas; por 
                            una parte estaría la modalidad de ciencias 
                            y por otra la de letras.En la modalidad de ciencias encontraríamos 
                            el Bachillerato Científico-Tecnológico 
                            y Ciencias Naturales o Ciencias de la Salud.
 En la modalidad de letras encontraríamos el 
                            Bachillerato Humanístico-Artístico y 
                            Sociales.
  En mi opinión esto sería 
                            una ventaja para todos aquellos que quieran tener 
                            un buen futuro, tanto profesional como no. Cursar 
                            el Bachillerato en tres años daría más 
                            tranquilidad a los estudiantes, ya que no tendrían 
                            presión por la necesidad de concentrar en tan 
                            poco tiempo tantos contenidos, y así asimilarlos 
                            mejor y aprender a hacerlo con otros que nos irán 
                            apareciendo a lo largo de la vida.El actual Bachillerato concentra en tan sólo 
                            dos años todos los conocimientos necesarios 
                            para afrontar la universidad, lo cual es poco, debido 
                            a que en este periodo de estudio es fundamental aprender 
                            a valernos como personas y asimilar todo aquello que 
                            nos pueda ayudar. Sinceramente veo muy buena la idea 
                            de ampliar el Bachillerato a tres cursos.
 En el tiempo que se permanece en este nivel se debe 
                            aprender a conocerse y aceptarse, para así 
                            no tener ningún problema en el futuro y afrontar 
                            todo con seriedad y determinación.
 Además, la ampliación del Bachillerato 
                            tendrá la gran ventaja de conseguir, como dije 
                            antes, la formación personal de los alumnos, 
                            por lo cual tienen más tiempo para aprender 
                            a conocerse, quererse y aceptarse, en conclusión 
                            a ser persona. Se conseguiría enseñar 
                            el esfuerzo personal que hay que dedicarle al trabajo, 
                            y no conformarse con mínimos.
 Educarse en el respeto a las personas y sentir el 
                            centro de estudios como un lugar donde se acude a 
                            formarse y aprender, y no como una cárcel.
 En conclusión, la ampliación del Bachillerato 
                            a tres años sería una mejoría 
                            para muchos estudiantes.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |