| Pocas ciudades 
                            como Torrelavega se ven obligadas a convivir diariamente 
                            con una maraña de vías de tren que la 
                            atraviesan y la paralizan cada quince minutos. Dos 
                            importantes calles, por su tráfico de coches, 
                            se ven afectadas por el corte de la circulación 
                            de forma casi constante. ¿La solución?. 
                            Dicen los técnicos que soterrarlas.  
                             
                              |  |   
                              | Estación 
                                  de tren de Torrelavega. |  El soterramiento de las vías 
                            consistiría en excavar un túnel de 2 
                            kilómetros de longitud que iría desde	
                            las proximidades del aliviadero de tormentas de Barreda, 
                            hasta el apeadero del Bulevar Comercial Altamira. 
                            El soterramiento produciría la eliminación 
                            de dos pasos a nivel con barreras muy conflictivos 
                            que causan grandes colas de coches y un malestar general 
                            de todos los vecinos que tienen que pasar por allí 
                            varias veces al día. Estos dos pasos a nivel 
                            con barreras se encuentran en Pablo Garnica y el Paseo 
                            del Niño. También se eliminaría 
                            la diferencia física que existe entre los vecinos 
                            de un lado de las vías y los vecinos del otro 
                            lado. Se conseguiría la unidad ciudadana, porque 
                            las vías del tren dividen la ciudad en dos 
                            partes demasiado diferenciadas.  El soterramiento de las vías también 
                            dejaría una gran zona de terreno libre para 
                            la ampliación de aparcamientos, mejoras en 
                            las zonas públicas, apertura de nuevos comercios 
                            y creación de zonas verdes, necesarias y beneficiosas 
                            para la gente y el paisaje urbano de nuestra ciudad, 
                            siempre marcada por la contaminación. También 
                            se podría dedicar el área liberada a 
                            la construcción de viviendas sociales, al hacerse 
                            sobre terreno público.  Se ha realizado un estudio sobre los pasos a nivel 
                            en el que aparecen las veces que se cierran dichos 
                            pasos a nivel. Cada uno de ellos se cierra 478 veces 
                            a la semana porque son los trenes que pasan en una 
                            semana. Es decir, en un año se cierran 24.924 
                            veces, que equivale en horas a más de un mes. El soterramiento de las vías beneficiaría 
                            al Medio Ambiente en el aspecto de que se emitiría 
                            menos humo de los coches que están parados 
                            esperando a que pase el tren y también disminuiría 
                            la contaminación acústica que producen 
                            dichos coches y que afecta a los vecinos de la zona. Toda la obra costaría según el Ministerio 
                            de Fomento 1,4 millones de euros, que en las antiguas 
                            pesetas serían 400 millones de pesetas, obra 
                            que se incluiría en los Presupuestos Generales 
                            del Estado y que la apoyarían dependiendo del 
                            adelanto de la obra. Pero este soterramiento y las mejoras que arrastra 
                            no se van a producir, parece ser, por un error de 
                            tramitación de nuestro Ayuntamiento. Al menos 
                            en los seis años siguientes estas obras no 
                            van a poder iniciarse porque Torrelavega no ha sido 
                            incluida en el convenio que se ha firmado hace un 
                            mes en Madrid, y que tenía como finalidad erradicar 
                            todos los pasos a nivel de FEVE de la región. 
                            En este convenio aparecen para ser erradicados los 
                            pasos a nivel de Bezana, Renedo de Piélagos 
                            y otros que han sido eliminados ya en Santander, Arco 
                            de la Bahía y Camargo, pero Torrelavega no 
                            aparece por ningún lado en este convenio.  Cuando se trata de Torrelavega todo el mundo mira 
                            hacia otro lado pero es una ciudad como todas las 
                            demás que merece el mismo trato desde todo 
                            punto de vista.
 
 
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |