| Las donaciones 
                            de sangre están disminuyendo de una forma notable 
                            últimamente. Un claro ejemplo es el de la Comunidad 
                            Autónoma de Cantabria, donde nos vamos a centrar 
                            principalmente. Las donaciones de sangre y plasma 
                            en Cantabria siguen este año en ritmo descendente, 
                            como ya viene siendo habitual en los últimos 
                            años. 
                             
                              |  |   
                              | Campaña 
                                  de la Cruz Roja española. |  El nuevo director del Banco de Sangre, y los responsables 
                            de la Hermandad de Donantes de Sangre, piden mayor 
                            colaboración en las donaciones y recuerdan 
                            que las extracciones se siguen realizando en el Hospital 
                            de Valdecilla, aunque el Banco de Sangre se vaya a 
                            trasladar al Hospital de Liencres. Pero además 
                            existen unidades móviles que se desplazan continuamente 
                            por toda España.  El total de unidades donadas en lo que va de año 
                            es de 1.118 de plasma y 16.040 de sangre y se han 
                            registrado 1.356 altas de donantes. Estas cantidades 
                            suponen una caída de 1,67% en relación 
                            al año pasado. El presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, 
                            Fernando Ganzo, considera que, sobre todo en fechas 
                            muy señaladas como el inicio de los grandes 
                            periodos vacacionales, es necesario poder contar con 
                            más donantes, ya que se suelen producir mayor 
                            número de accidentes y de esta forma se podrá 
                            contar con las sangre y el plasma necesario para todas 
                            las intervenciones quirúrgicas y actos médicos 
                            previstos, aunque la escasez se esta haciendo crónica La donación de sangre y/o plasma es un acto 
                            voluntario y bondadoso, gracias al cual en muchas 
                            ocasiones puede salvar la vida de personas que han 
                            perdido sangre en gran cantidad debido a un accidente, 
                            una operación o problemas de salud.  Siendo más concretos, las donaciones de sangre 
                            son necesarias porque: ésta no se puede sintetizar; 
                            existen personas que necesitan sangre sana todos los 
                            días para sustituir su sangre enferma como 
                            única alternativa a la muerte (como enfermos 
                            de sida, leucemia...); porque cada día hay 
                            más accidentes de circulación y enfermos 
                            del corazón o de cáncer, mayor número 
                            de transplantes de órganos vitales, que necesitan 
                            por lo menos 20 litros de sangre; también porque 
                            las donaciones salvan al día más de 
                            50 vidas en España; y en Cantabria más 
                            de 50 personas necesitan que alguien les done sangre. 
                            Todo esto hace que no haya toda la sangre y plasma 
                            donado necesario para atender a todos aquellos que 
                            lo necesiten. 
                             
                              |  |   
                              | Las bolsas de 
                                  sangre se centrifugan para obtener Hematíes, 
                                  Plaquetas y Plasma |  Sólo se permite donar sangre a las personas 
                            que cumplen una serie de requisitos: en primer lugar 
                            su edad debe estar comprendida entre los 18 y los 
                            65 años, deben pesar un mínimo de 50 
                            kilos y su estatura tendrá que superar 1,50 
                            metros; es evidente que deben gozar de buena salud 
                            y no haber padecido ciertas enfermedades, que contraindiquen 
                            la donación. Se recomienda no donar sangre más de tres 
                            veces al año a las mujeres y cuatro veces los 
                            hombres. Entre cada donación se debe esperar 
                            unos dos meses.   El procedimiento para donar sangre es muy sencillo, 
                            tanto si es la primera vez como las posteriores. Al 
                            individuo, tras rellenar unos formularios, lo entrevista 
                            un médico, el cual le tomará la tensión 
                            arterial, el pulso y el hematocrito (que sirve para 
                            determinar la proporción de glóbulos 
                            rojos en la sangre, se hace mediante un simple pinchazo 
                            en la yema del dedo). Una vez comprobados los datos, 
                            se procederá a la extracción de 450 
                            cc de sangre, mediante un pequeño pinchazo 
                            en la vena. La sangre será recogida en unas 
                            bolsitas junto a los líquidos de conservación 
                            de la sangre. Esta operación suele durar alrededor 
                            de 10 minuntos. Después se debe permanecer 
                            unos minutos tumbado hasta que el cuerpo se adapte, 
                            en donde deberás consumir algún tipo 
                            de liquido, como un café, un refresco o simplemente 
                            agua, hasta que tu cuerpo se encuentre en perfectas 
                            condiciones.  Límites a la donación Todo el proceso de extracción de sangre se 
                            hace con material estéril y de un solo uso, 
                            por lo que es absolutamente imposible contagiarse 
                            de nada por donar sangre o plasma. Aunque las necesidades de sangre y componentes son 
                            muchas, existen situaciones en las que debemos rechazar 
                            este generoso ofrecimiento, de forma temporal o definitiva, 
                            al poder estar contraindicada la donación bien 
                            para quien la desea hacer o bien para quien pueda 
                            recibirla.  Algunas de las situaciones que hacen imposible la 
                            donación de sangre o plasma son: la consumición 
                            de alcohol en las ultimas horas, después de 
                            varias semanas tras cualquier infección bucal 
                            o de algún tipo de enfermedad, durante el embarazo, 
                            etc. Para concluir, resaltamos la importancia que este 
                            pequeño gesto supone, y estamos de acuerdo 
                            con las diferentes iniciativas que facilitan las donaciones 
                            de sangre o plasma, al acercar las unidades móviles 
                            de extracción a los lugares de trabajo, universidades, 
                            etc.      Más información: http://www.donarsangre.org/index.htmlhttp://www.bsburgos.org/donacion_de_sangre.htm
    
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |