|  ¿Quién 
                            es Tchaikovski?, ¿cómo derrotó 
                            Verdi a los austriacos con una batuta?, ¿cómo 
                            se llama el protagonista de 'La Bohème'?, ¿dónde 
                            escuchó por primera vez una ópera Puccini?... 
                            Las respuestas a todas estas preguntas pueden buscarse 
                            en alguno de los más de 1.100 estudiantes cántabros 
                            de Secundaria que durante esta temporada, y por cuarto 
                            año, se adentrarán y conocerán 
                            el mundo de la lírica a través de la 
                            propuesta 'Cómo ir a la ópera y no morir 
                            en el intento'. 
                             
                              |  |   
                              | Grupo de asistentes 
                                  a la ópera de Tchaikovski. |  Es un gran proyecto educativo creado y coordinado 
                            por Gustavo Moral y que desde nuestro centro impulsa 
                            Charo Bedia, una de las 'alma mater' del proyecto. 
                            Gracias a esta idea, un nutrido grupo de alumnos de 
                            La Paz, como de otros centros, podrá asistir 
                            a los ensayos y la trastienda de una de las más 
                            fascinantes obras operísticas. La cuarta edición de esta iniciativa incluye 
                            visitas guiadas de los estudiantes al Palacio de Festivales, 
                            donde, al margen de los recovecos del edificio, conocerán 
                            de cerca la preparación de los montajes de 
                            la XI Temporada Lírica, asistirán a 
                            los ensayos generales y trabajarán con un "didáctico 
                            y divertido" material de apoyo dirigido específicamente 
                            a los docentes. Fue la gran novedad de la edición pasada y 
                            que este año se mantiene y refuerza. Los estudiantes 
                            reciben una revista didáctica, que traslada 
                            la actividad a ámbitos exteriores a la visita, 
                            y disponen además de un espacio web y un blog 
                            en internet con el objetivo de crear una comunidad 
                            cibernética sobre el proyecto. La revista tiene 35 páginas, entre las que 
                            se incluyen una entrevista al coro lírico de 
                            Cantabriatenor, un cómic de la ópera 
                            Eugene Onegin que se va a representar en el Palacio 
                            en noviembre y diciembre, partituras adaptadas, una 
                            descripción de las partes más importantes 
                            del teatro cántabro a partir de una maqueta, 
                            pasatiempos, recomendaciones de libros, música 
                            y cine, marco histórico y reseñas artísticas 
                            relacionadas... "Todo ello con el objetivo de 
                            incitar a los chavales a conocer qué hay detrás 
                            de los escenarios para que se pongan delante de ellos", 
                            según ha definido Gustavo del Moral, quien 
                            sabe que se enfrenta a un reto "muy difícil" 
                            hoy en día como es convencer a los jóvenes 
                            "a interesarse por la ópera o cualquier 
                            espectáculo de artes escénicas frente 
                            a la gran competencia que suponen los videojuegos 
                            o la televisión". "En definitiva, 
                            que vean la ópera como una alternativa al mismo 
                            nivel de las muchas otras que ofrece la sociedad al 
                            público joven", añadió el 
                            crítico musical. De la revista se han publicado 3.000 ejemplares, 
                            con el objetivo no sólo de que se reparta entre 
                            los estudiantes, sino también a modo de programa 
                            de mano en todas las representaciones que se celebren 
                            de aquí a final de año en el Palacio 
                            de Festivales.  El gobierno autonómico ha prestado, a través 
                            de su consejero de cultura Francisco Javier López 
                            Marcano, un apoyo expreso a la idea, manifestando 
                            que el propio título es una "provocación 
                            saludable" para una iniciativa que "conjuga 
                            lo didáctico con el ocio, que persigue que 
                            los jóvenes se adentren en el mundo de la ópera 
                            y tengan así esa ventaja sobre otras generaciones". 
                             
                              |  |   
                              | Cartel de la 
                                  ópera Eugene Onegin. |  La ópera de Tchaikovsky tiene tres actos (llamadas 
                            escenas líricas). La ópera fue expuesta 
                            en una función en el conservatorio de Moscú 
                            por un grupo de estudiantes el 29 de Marzo de 1879 
                            y posteriormente su estreno en público fue 
                            en el Teatro Bolshoi de Moscú. La Sinopsis
 
 Acto I
 Larina, una dama rusa, tiene dos hijas, Olga y Tatiana, 
                            con caracteres completamente distintos. Residen en 
                            el campo, en una hacienda propiedad de la familia. 
                            Lenski y Onegin, dos jóvenes, llegan hasta 
                            su casa. Lenski está prometido a Olga, mientras 
                            que Onegin es un joven elegante y vividor, aunque 
                            agradable. Tatiana se enamora de él inmediatamente 
                            y decide escribirle esa misma noche una carta declarándole 
                            su pasión.
 
 Acto II
 Durante los festejos del cumpleaños de Tatiana, 
                            Onegin le dice que no piensa casarse con ella, y a 
                            lo largo de toda la fiesta se dedica a cortejar a 
                            Olga, su hermana, a la vista de todo el mundo. Lenski, 
                            ofendido, le reta a un duelo y Onegin mata a su amigo 
                            en él. Onegin, apenado y trastornado por haber 
                            matado a su único y mejor amigo de manera tan 
                            estúpida, decide marcharse de la hacienda e 
                            intentar rehacer su vida lejos de allí.
 
 Acto III
 Dos años después de aquello, Onegin 
                            llega hasta San Petersburgo y asiste a un baile que 
                            da en su palacio el príncipe Gremin. Éste 
                            le presenta a su esposa, que resulta ser Tatiana. 
                            En este momento, Onegin siente que en realidad siempre 
                            estuvo enamorado de Tatiana, y quiere que ella le 
                            corresponda. Sin embargo, Tatiana le rechaza, al saber 
                            que ya era demasiado tarde. Se separan para siempre.
 Como novedad para los asistentes este año plantean 
                            un reto: el I Concurso de Ópera Educativa 
                            para Jóvenes, en el cual se puede 
                            realizar una propuesta propia de diversos temas.
 
 • Diseño de los decorados: Imaginar e 
                            inventar los diferentes decorados en los que transcurre 
                            la ópera.
 
 • Diseño de vestuarios: Realizar bocetos, 
                            fotografías… sobre el vestuario de los 
                            personajes principales de la ópera.
 
 • Cartelería y entradas: Diseñar 
                            los carteles y entradas de tu propia ópera.
 
 • Una escena de la ópera: Escoger un 
                            fragmento de la ópera y plantear su puesta 
                            en marcha sobre el escenario.
 
 • Apéndice: Plantear una redacción. 
                            El tema es libre y se puede hacer lo que se quiera, 
                            muñecos de guiñol, maquetas…
 Esta es una oportunidad única para ir a la 
                            ópera y no morir en el intento… más 
                            bien disfrutar en él.
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |