| El IES Santa 
                            Cruz de Castañeda ha sido el escenario de dos 
                            charlas sobre la naturaleza cántabra. La primera 
                            de ellas estaba dirigida a los alumnos de bachillerato 
                            que cursan la asignatura de Biología. El público 
                            de la segunda fueron los alumnos de 1º de la 
                            ESO. 
                             
                              |  |   
                              | Imagen de la 
                                  salida realizada al Parque Natural de los Collados 
                                  del Asón. |  CANTABRIA INFINITA  Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato 
                            que cursamos la asignatura de Biología asistimos 
                            a una charla que impartían dos chicas. Una 
                            se encargó de proyectar las imágenes 
                            y de explicar; mientras la otra, callada, escuchaba 
                            y hacía fotografías.  La chica nos fue explicando los relieves, los ecosistemas 
                            y, en general el paisaje cántabro. Nos comentó 
                            que el 40% de Cantabria está protegida (un 
                            porcentaje alto) y, por tanto, no tendríamos 
                            que destruir ni dañar la naturaleza. También 
                            nos fue diciendo que todos los ríos menos uno 
                            (el Besaya) estaban protegidos y, de cada uno de ellos, 
                            nos fue diciendo sus rasgos más significativos 
                            e importantes.  Además, con ayuda del cañón 
                            y del ordenador, nos mostró imágenes 
                            conocidas de dichos ríos. La explicación 
                            se centró entonces en los relieves cántabros 
                            más importantes como los del Parque Natural 
                            de los Collados del Asón, que días más 
                            tarde fuimos a visitar. Nos habló de sus árboles 
                            más característicos e incluso nos comentó 
                            que en la Vega de Pas creían que un tipo de 
                            árbol espantaba a las serpientes, pero que 
                            no estaba demostrado.  De vez en cuando nos preguntaba si sabíamos 
                            dónde estaban determinados lugares, y la verdad 
                            es que sí sabíamos algunas cosas; tal 
                            vez para que nos implicásemos más en 
                            la charla, estuviésemos atentos, callados y 
                            no nos distrajésemos.  Por último nos dijo que si teníamos 
                            alguna cuestión y, como nosotros no preguntábamos, 
                            una profesora formuló una pregunta relacionada 
                            con los murciélagos. Para acabar, nos estuvo 
                            aconsejando acerca de el material que debíamos 
                            llevar a la excursión por los Collados del 
                            Asón; nos dijo que íbamos a andar durante 
                            cinco horas y nos comentó lo que íbamos 
                            a ver.  La charla, en mi opinión, fue algo aburrida. 
                            Creo que repartieron muy mal las obligaciones; quizá 
                            hubiese sido mejor si una de las chicas pasase las 
                            diapositivas y la otra explicase. Además, la 
                            que se encargó de explicar lo hizo mirando 
                            a los ordenadores, de espalda a nosotros y sin mirarnos, 
                            muy bajito, apenas la oíamos bien los de la 
                            primera fila con mucho esfuerzo…  Es lógico que, por una parte, le diese vergüenza, 
                            pero aun así creo que se podía haber 
                            hecho mejor. Pese a estos inconvenientes, el tema 
                            sí era interesante y sí aprendimos mucho. 
                                                                                    Elsa 
                            Mantecón Ortiz, 1º Bachillerato 
                              LA MAGIA DEL BOSQUE Un chico vino a hablarnos sobre la naturaleza de 
                            nuestros bosques a los alumnos de 1º de la E.S.O. 
                           Nos estuvo hablando sobre la magia del bosque… 
                            Sobre el haya, la cagiga, el roble, el tojo, el brezo… 
                            Nos comentó que la naturaleza de Cantabria 
                            había cambiado mucho desde los últimos 
                            años.  A principios del siglo XX, la Nestlé de La 
                            Penilla de Cayón fue inaugurada y a ella llevaban 
                            la leche pueblos como Esles, Santa Mª de Cayón, 
                            Selaya… En esos pueblos y en más de alrededor 
                            se daba mucho la ganadería.  También nos estuvo hablando sobre las supersticiones 
                            de las diferentes plantas y árboles como el 
                            roble. Nos enseñó fotos sobre la naturaleza. 
                            No estuvo mal la charla, nos pareció bien y 
                            estuvo entretenida.                                   Mª 
                            Engracia Anuarbe y Sara Diestro, 1º Secundaria 
                            
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |