Sniace está 
                            experimentando un proceso de cambio. Tras muchos años 
                            de graves problemas, las acciones de la empresa química 
                            ganaron el 17 de septiembre un 27,4% en bolsa, por 
                            lo que continúan con la revalorización 
                            iniciada tras anunciar un acuerdo con Iberdrola para 
                            la construcción y desarrollo de una planta 
                            de bioetanol. Días después se conoció 
                            el desembarco en la empresa de la familia Gómez 
                            Sainz, con un 24,2% de las acciones, una buena noticia 
                            que ha quedado parcialmente eclipsada por el anuncio 
                            de cierre de la fábrica de Poliamida en diciembre. 
                            Tres alumnas analizan los nuevos aires en el grupo 
                            empresarial cuando aun se desconocía el cierre 
                            de la planta. 
                            
                          
                          Los títulos de la compañía 
                            se mueven en máximos históricos, después 
                            de que el día 15 de septiembre subiesen el 
                            34,81% y el día siguiente cerraron a 2,32 euros 
                            frente a 1,35 el día 21 de dicho mes, por lo 
                            que las acciones se revalorizaron el 62,2 %. 
                            Una de las causas es la politica de inversiones, que 
                            se ha plasmado, por ejemplo en el anuncio conjunto 
                            de Sniace e Iberdrola de la inversión de 90 
                            millones de euros en la construcción y desarrollo 
                            de la planta de bioetanol en la provincia de Zamora, 
                            que producirá cerca de 100.000 toneladas de 
                            bioetanol al año y 114.000 de DDG (subproducto 
                            destinado a la alimentación animal como aporte 
                            proteico). 
                            En lo que va de año, los títulos de 
                            la compañía química han triplicado 
                            su valor, lo que la convierte en la compañía 
                            que más ha subido en el mercado español. 
                           Pero también se esconde detrás 
                            de la revalorización de la compañía 
                            un importante movimiento accionarial. El día 
                            20 de septiembre la familia Gómez Sainz (Juan 
                            José, Higinio y Tirso), mexicanos de origen 
                            cántabro, se hizo con el control mayoritario 
                            de la empresa Sniace con un 24,2 %. Si llegase al 
                            25% tendrían la obligación de lanzar 
                            una OPA sobre el total del capital. Un día 
                            antes de la noticia de la entrada de estos nuevos 
                            accionistas los titulos rompieron su techo histórico 
                            al cotizar a 3,3 euros.  
                           La familia referida posee grandes inversiones financieras 
                            no solamente en España sino también 
                            en México y países norteamericanos. 
                            Actúan a través de HIDAFA, sociedad 
                            que tiene la participación de la familia en 
                            la importante empresa constructora O.H.L. (Obrascón, 
                            Huarte, Laín). Los Gómez Sainz son titulares 
                            de los establecimientos de decoración Elite 
                            Interiores, con sede social en Santander, y del 
                            bajo comercial en donde se ubicó hasta hace 
                            escasas fechas la recientemente cerrada cafetería 
                            La Austriaca, en Puerto Chico. Poseen a su 
                            vez diversos negocios inmobiliarios, como los 200.000 
                            metros cuadrados de una promoción en Soto de 
                            la Marina, entre otros.  
                            Compraron la firma Cortefiel, de la que se deshicieron 
                            en una operación exitosa, y ahora han centrado 
                            su interés en la empresa Sniace y, posiblemente, 
                            en la proyección de futuro que se presenta 
                            con los proyectos, dos ya consolidados, para la producción 
                            de butadieno y el inminente macroproyecto de Electrabel 
                            para construir una planta de ciclo combinado de la 
                            que Sniace es propietaria en un 20%. 
                          El día 21 de septiembre, tras entrar en el 
                            capital, los Gómez Sainz aseguraron que su 
                            inversión en Sniace es puramente financiera. 
                            Los movimientos de las acciones de Sniace en la bolsa 
                            española están dejando perplejo a casi 
                            todo el mundo. La financiera Media Cantabria especulaba 
                            sobre las intenciones de estos inversores y ni tan 
                            siquiera en la propia Sniace sabían nada. 
                            Tirso Gómez Sainz confirmó que su familia 
                            había comprado el 24,2% de las acciones. Por 
                            ahora no habrá OPA, ya que esta familia no 
                            tiene intención de llegar al 25% del capital, 
                            lo que, según la normativa vigente les obligaría 
                            a lanzar la OPA.  
                             
                            El día 22 de septiembre, Los Gómez Sainz 
                            se convierten en dueños absolutos de Sniace 
                            al poseer el 24,7% de acciones. Los títulos 
                            volvieron a subir un día anterior, estabilizándose 
                            entre 2,5 y 3 euros. En estos momentos han gastado 
                            en comprar acciones 16,3 millones de euros. 
                            Para conocer cómo queda el equilibrio de la 
                            representación accionarial en el Consejo de 
                            Administración de Sniace hay que tener en cuenta 
                            que Hidafa, aunque no estén en el consejo, 
                            son los virtuales dueños mayoritarios de la 
                            empresa, lo que les hace controlar la situación, 
                            incluso, sin estar en los órganos de gobierno. 
                            El capital de Sniace, por primera vez en su historia, 
                            se ha “cantabrizado”. Nunca, excepto cuando 
                            en los 70 Banesto tomó el 25% del capital, 
                            nadie tuvo una participación accionarial tan 
                            alta como esta. 
                            La familia Gómez Sainz tiene en estos momentos 
                            el 24,77% de las acciones; le siguen celulosas de 
                            Euskadi con el 3,216%, porcentaje que habrá 
                            descendido más que notablemente en la última 
                            semana; Miguel Gómez de Liaño con el 
                            0,004%; Víctor Guzmán del Pino con el 
                            0,082% etc… 
                           Los movimientos sin embargo no han concluido aqui. 
                            Desde el dia 25, y a traves de testaferros como Unión 
                            Bank of Switzerland, han continuado las compras masivas 
                            de acciones, en concreto del 6,398%, lo que invita 
                            a pensar que la familia Gomez Saiz pretende aumentar 
                            su control, sin traspasar el dominio directo del 25%, 
                            que les obligaria a lanzar una costosa OPA total. 
                            Sniace, la empresa papelera cántabra, consta 
                            en la actualidad de tres áreas especializadas: 
                            celulosa de fibra corta, poliamida y papel de periódico 
                            y revista; y resurge tras un periodo de “estabilidad 
                            financiera”. 
                          Proyectos actuales de Sniace 
                           Actualmente Sniace promueve varios proyectos industriales 
                            con grandes expectativas:  
                          
                            - Con propiedad del 20% de la empresa CAELGESE ENERGIA, 
                              proyecta la creación de una planta de producción 
                              de energía a través de la aplicación 
                              del ciclo combinado, lo que le supondrá a 
                              la empresa papelera una inversión de 421.000 
                              euros, en asociación con la multinacional 
                              belga ELECTRABEL. Esta pretensión ha generado 
                              relevante polémica social, por la trascendencia 
                              de sus repercusiones socio-sanitarias.
 
                            - A su vez, ha llegado a un acuerdo con IBERDROLA 
                              para construir una planta de bioetanol en Zamora, 
                              con una inversión total de 90 millones de 
                              euros, que producirá unas 100.000 toneladas 
                              de bioetanol al año y 114.000 de DDG, un 
                              subproducto destinado a la alimentación animal 
                              como aporte proteico. Una propuesta que parece interesante, 
                              dado el beneficio ecológico que nos proporcionaría 
                              la fabricación del bioetanol, combustible 
                              ecológico obtenido a partir del trigo y la 
                              cebada cuyo desarrollo se encuentra firmemente apoyado 
                              por la Unión Europea, fundamentalmente por 
                              ser respetuoso con el medio ambiente. 
 
                              El bioetanol permite reducir las emisiones contaminantes 
                              a la atmósfera, minimizando el efecto invernadero 
                              y la dependencia de los combustibles fósiles 
                              como la gasolina y el gasóleo. 
                            - También existe en avance en la construcción 
                              de una tercera planta también dirigida a 
                              la producción de bioetanol, esta vez en Polonia.
 
                            - Además Sniace, prueba suerte con su filial 
                              LIGNOTECH Ibérica, que explota en asociación 
                              con la empresa noruega BOORREGARD de la que participa 
                              en un 40%, gestionando con BOSCAN 9000 hectáreas 
                              de plantaciones.
 
                           
                          Todo ello convierte logicamente a la empresa en un 
                            objetivo sumamente atractivo para los inversores, 
                            lastima que ese interés no se manifiesta en 
                            un deseo mas comprometido de modernizar la empresa 
                            en sus aspectos medioambientales , de manera que se 
                            redujesen los costes sociales que tan desfavorablemente 
                            repercuten en los ciudadanos y la naturaleza. 
                           
                            
                          Más información: 
                          http://elmundo.es/suplementos 
                            http://www.sniace.com 
                             
                              
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                             |