El gimnasio 
                            del Colegio Cumbres cambió por un día 
                            su actividad diaria y se transformó en un improvisado 
                            auditorio. Carlos Fernández Calderón 
                            mostró a los alumnos cómo suenan los 
                            instrumentos medievales y los autóctonos de 
                            Cantabria, acompañado por la profesora de música 
                            del colegio, Mari Cruz Rodríguez Valero. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Carlos Fernández 
                                  Calderón y Mari Cruz Rodríguez 
                                  Valero.   | 
                             
                           
                          La música medieval y sus instrumentos 
                           ¿Qué es la música medieval? 
                            -No lo sé; no me importa. 
                            -No tengo ni idea. 
                            -Algo que merece la pena apreciar. 
                           Estas son algunas de las respuestas que te puede 
                            dar una persona de nuestra edad. 
                            Era un día cualquiera en el que todos aparecimos 
                            en clase, como siempre, con los ojos medio abiertos. 
                            Pero ese día todo cambió: nuestro gimnasio 
                            se convirtió en un verdadero auditorio, con 
                            todo tipo de instrumentos complejos y extraños 
                            para nosotros, pues sólo estamos acostumbrados 
                            al sonido pop, rock … 
                            Junto a nuestra profesora de música, Mari Cruz, 
                            había un señor que, cuando ya estábamos 
                            todos acomodados en nuestros asientos, empezó 
                            a mostrarnos el sonido de instrumentos que nunca antes 
                            habíamos oído: la cítara, la 
                            flauta de cuerno de cabra, el rabel, la zanfona, etc. 
                            Todos ellos tenían una característica 
                            que les hacía especiales: su sonido, su forma, 
                            su color… 
                            Carlos, un verdadero artista de la música medieval, 
                            y nuestra profesora tocaron piezas agradables, alegres; 
                            algunas conocidas, pero otras totalmente nuevas para 
                            nosotros. 
                            Entre las obras que nos interpretaron con gran interés 
                            se encontraban: Las cantigas de Alfonso X, Lla vai 
                            o mar, Más vale trocar, Son do ar, Danza, Guárdame 
                            las vacas, Greenleves, Tarantela...  
                            Títulos que, a simple vista, pueden parecer 
                            aburridos, pero con la alegría y el sentimiento 
                            se convierten en grandes piezas que merece la pena 
                            escuchar. 
                          Actividades en la música 
                          Carlos Fernández Calderón es tañedor 
                            de instrumentos tradicionales. Desde hace más 
                            de 20 años se dedica de forma autodidacta al 
                            estudio de los instrumentos tradicionales utilizados 
                            en Cantabria, principalmente el rabel y la pandereta, 
                            y los instrumentos de origen medieval como la zanfona, 
                            la cítara, el timple, etc. 
                            Comenzó a tocar el rabel a partir de las indicaciones 
                            que le dio su propio padre, originario del sur de 
                            Cantabria, que en su juventud había tocado 
                            dicho instrumento mientras ejercía el oficio 
                            de pastor. Asimismo fue él quien le enseñó 
                            a tocar las cucharas y la pandereta tradicionales. 
                            Después, con el grupo Cambrizal 
                            realizaría numerosos desplazamientos a diferentes 
                            pueblos de la región, donde aprendió 
                            otras técnicas de rabel, y conoció y 
                            construyó diversas flautas. 
                            Además de los instrumentos tradicionales ya 
                            nombrados (rabel, pandereta, cucharas) utiliza en 
                            sus recitales otros de origen medieval. 
                          Su primera actividad dentro de la música tradicional 
                            fue la fundación, junto con Andrés González 
                            García, del grupo Cambrizal. 
                            Con él trabajaron casi 10 años en el 
                            campo de la recuperación de cantos e instrumentos 
                            tradicionales que se encontraban en grave trance de 
                            desaparición debido, entre otras razones, a 
                            que no existía una renovación de cantores 
                            e instrumentistas que los siguieran dando vida. 
                            En las Navidades del año 1990 participó 
                            como coordinador de la exposición realizada 
                            en el Museo de las Comarcas, en Santillana del Mar, 
                            organizada por el Aula de Etnografía de la 
                            Universidad de Cantabria y en la que participó 
                            Fernando Gomarín Guirado como director y Luis 
                            A. Payno Rodríguez en el diseño y realización. 
                            El título de la exposición era Los 
                            instrumentos musicales populares y la Navidad. 
                            Asimismo, realizó los ejemplos musicales que 
                            se llevaron a cabo durante la muestra. 
                            Participa ese mismo año en los II Alcuentros 
                            Nel Camin, celebrado en Mieres (Asturias), jornada 
                            dedicada a los instrumentos musicales de la música 
                            tradicional, en el que también tomaron parte 
                            los rabelistas Xuancu Amiela (Asturias) y Alfredo 
                            González (León). 
                            Desde entonces colabora y participa en todos aquellos 
                            eventos en los que los instrumentos populares son 
                            el centro, tanto de la interpretación como 
                            de la tradición musical: seminarios, festivales, 
                            encuentros, presentaciones de instrumentos en diversos 
                            colegios de Cantabria. 
                            Es colaborador habitual de la Coral Santa Cruz, de 
                            Escobedo de Camargo, con la que ha participado en 
                            diversos recitales. 
                            Actualmente, junto con Mª Cruz Rodríguez 
                            Valero, nuestra profesora de Música, (teclados 
                            y flauta) presentan un concierto de música 
                            antigua, utilizando instrumentos tradicionales y medievales. 
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                         |