En ninguna publicación que se
precie puede faltar la sección de Opinión. Opinión
de La Revista -el Editorial- y opinión de los lectores,
en este caso de los cibernautas. Opinión directa (colaboraciones
y cartas) e indirecta (encuestas).
En esta sección de la Revista encontrarás nuestras
opiniones y también, esperamos, las tuyas.
En El Opinódromo sondearemos el estado de opinión
de los alumnos de los centros escolares de Cantabria sobre la
actualidad más candente; en En Onda, la opinión
es libre (sobre un determinado tema) tanto para alumnos, como
para profesores de Cantabria.
También contamos con una "Tribuna Libre", la sección
en la que apareceran vuestras opiniones sobre los temas que más
os interesan.
Nuestro correo electrónico está abierto al mundo,
no solo desde esta sección, sino también desde
"Te invitamos" y "Escríbenos", una
nada formalista llamada de atención para que todos los
escolares, residan donde residan, colaboren en la Revista. Os
esperamos.
Opinión del
mes
Editorial: ¡Feliz
Verano!
"Tribuna Libre"
El tema de la mili, la prestación y la insumisión,
a través de un artículo presentado por tres alumnas
de COU del IES de El Astillero, en el V Foro Debate de Temas
Transversales celebrado en el IES Marqués de Santillana
de Torrelavega. El tema de la violencia tratada desde varios
puntos de vista: terrorismo, violencia social, violencia "casera",
incluso "La violencia en las Aulas"de la que nos hablan
dos alumnos del CP Cisneros; y desde este colegio de Santander,
un alumnos nos hablan del Reciclado; son los diferentes temas
sobre los que los alumnos han querido expresar su opinión
personal en este número.
El SIDA
En el Opinódromo de este número queremos saber
los conocimientos de los jovenes sobre un tema tan importante
como El Sida. ¿Sabes cómo se contagia?, ¿convivirías
con gente infectada?, ¿cuales son los mayores riesgos
que plantea esta enfermedad?, para ello un profesor de secundaria
ha preparado una interesante y completa encuesta que nos gustaría
que contestases.
Los resultados de la encuesta sobre El
Reciclaje, tabulados por alumnos del IES José del
Campo de Ampuero se publican en este número de Red-acción.
¿Cuidamos el mundo?
En estas páginas encontraréis la
respuesta a la cuestión que se planteaba en el nº5
¿Cuidamos el mundo? enviadas desde
centros de Cantabria
Editorial: ¡Feliz Verano!
Este número 6 de Red-acción que
tienes a la vista supone el fin de una etapa: la primera.
Los trece centros -sus alumnos y profesores-
que nos han acompañado a lo largo de este curso que ahora
se despide, han protagonizado una experiencia singular y enormemente
positiva.
El proyecto de innovación denominado Interaulas
les ha permitido integrar las nuevas tecnologías de la
comunicación en el currículum escolar para trabajar
el medio prensa.
Lo han hecho en equipo pero sin mengua de la creatividad individual;
sus aportaciones en forma de entrevistas, opiniones y reportajes
han sido conocidas por otros centros, no sólo por los
asociados al proyecto, favoreciendo así uno de los objetivos
fundacionales.
La red les permitió catapultar sus trabajos a otras comunidades
autónomas e incluso allende los mares, desde donde recibimos
frecuentes correos electrónicos animándonos a proseguir
con la experiencia.
Así será porque así
lo quieren los dos pilares de este proyecto periodístico
y educativo: la Asociación de la Prensa y la Consejería
de Educación. Precisamente sus dos titulares aparecen
entrevistadas en este número que tienes en pantalla.
Incluimos también una tercera entrevista, con un torrelaveguense
de pro: Manuel Gutiérrez Aragón.
No se detiene aquí la oferta informativa; nuestro sumario
incluye además varios reportajes con Santoña al
fondo, una interesante encuesta sobre el Sida y las relaciones
sexuales en El Opinódromo, y un espacio para la reflexión
en la sección de En Onda.
Otras secciones, como Azul y verde o Te invitamos registran una
auténtica avalancha de colaboraciones, reflejo fiel de
la apertura al entorno de los colegios e institutos, que caracteriza
este tramo final del curso.
Todo este ingente esfuerzo solamente
puede ser recompensado desde el reconocimiento público
a vuestra labor. Esta revista, bautizada con el nombre de Red-acción
por una alumna de secundaria que prefirió quedar en el
anonimato, ha realizado con éxito su primera singladura.
De su navegación durante este curso por Internet quedan
seis números que muy pronto quedarán "inmortalizados"
en un CD-Rom
recopilatorio.
Mientras ese día llega, gracias
a todos por vuestra colaboración en forma de textos periodísticos,
fotografías y vídeos.
Habéis hecho posible un principio básico de la
pedagogía activa: aprender haciendo. Porque si leer críticamente
el periódico en clase puede ser una actividad interesante,
hacerle es otro cantar. Y en Red-acción llevamos varios
meses cantando esta melodía y nos sigue sonando a nueva.
Así que lo dicho: feliz verano
y hasta el curso que viene.
|